1 / 17

VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL

VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL. La variación lingüística Variedades geográficas del español a) En España 1. Variedad septentrional 2. Variedad meridional b) En el mundo 1. Español de América 2. Otras zonas. Esquema.

tamyra
Download Presentation

VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL

  2. La variación lingüística • Variedades geográficas del español a) En España 1. Variedad septentrional 2. Variedad meridional b) En el mundo 1. Español de América 2. Otras zonas Esquema

  3. Una lengua no es un sistema homogéneo, sino que se ve afectado por la variación lingüística. • La variación lingüística se produce en cuatro niveles o ejes básicos: - TEMPORAL (eje diacrónico) - GEOGRÁFICO (eje diatópico) - SOCIO-CULTURAL (eje diastrático) - SITUACIÓN (eje diafásico) I. LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

  4. II. VARIEDADES DIALECTALES DEL ESPAÑOL

  5. Se distinguen en España dos grandes zonas geográficas del castellano: VARIEDAD SEPTENTRIONAL VARIEDAD MERIDIONAL Hablada desde Madrid hacia el sur (incluye las Islas Canarias) Evolucionada en lo fonético, no en el léxico Variedad resultado de la expansión medieval • Hablada desde Madrid hacia el Norte de España (incluye zonas bilingües ) • Conservadora • Más fiel al castellano original a) En España

  6. Variedad septentrional

  7. b) Variedad meridional

  8. Dialectos meridionales

  9. 1. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA • Sobre el término • Formación • Rasgos • Zonas dialectales b) En el mundo

  10. No es muy acertado decir «español de América», sino el «español en América». • No se trata de una sola variedad geográfica general, ni con una distribución regular, ni tampoco del todo diferente al español de España. • Hay una caracterización general, pues se trata de múltiples variedades geográficas. Sobre el término

  11. Proceso lento (desde el s. XVI al XVIII) • Inciden estos factores: 1- Procedencia de los colonizadores (sistema lingüístico del siglo XVI, sin definir, y principalmente de origen meridional, clases bajas) 2- Influencia de las lenguas indígenas (Sustrato) 3- Modelos de lenguas adoptados en cada país tras la independencia (potenciación del elemento indígena, o del criollo, bilingüismo, presión culta) 4- Mayor o menor contacto con la metrópoli Formación

  12. Rasgos

  13. De modo general, se diferencian dos áreas: • ZONAS ALTAS (interior, más conservadoras) • ZONAS BAJAS y CARIBE (costas, más innovadoras, más contacto con la metrópoli) Zonas dialectales

  14. 2. El español en el mundo • Lengua oficial: 17 repúblicas americanas, Guinea Ecuatorial y Puerto Rico (estado asociado a USA) • Segunda lengua más hablada en USA (no oficial) • Zonas en retroceso (cada vez menos hablantes): Filipinas, Sahara Occidental, Norte de Marruecos y comunidades sefardíes (Israel, Balcanes) • Criollos con elementos del español: • PAPIAMENTO (Antillas Holandesas) 360000 habl. • PALENQUERO (Isla de S. Cristóbal de Palenque) 2500 habl. • CHABACANO (Islas Filipinas) 290000 habl. • CHAMORRO (Islas Marianas)70000 habl. • CALÓ (etnia gitana de España) 100000 habl.

More Related