1 / 14

Ética en Ingeniería

Ética en Ingeniería. 1. Comisión de ética de ACIEM. ACIEM : Asociación Colombiana de Ingenieros, con 57 años de existencia (1957 – 2014). Cuerpo Técnico Consultivo del Gobierno Nacional para asuntos relacionados con la Ingeniería (Ley 51 de 1986).

Download Presentation

Ética en Ingeniería

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ética en Ingeniería 1

  2. Comisión de ética de ACIEM • ACIEM: Asociación Colombiana de Ingenieros, con 57 años de existencia (1957 – 2014). • Cuerpo Técnico Consultivo del Gobierno Nacional para asuntos relacionados con la Ingeniería (Ley 51 de 1986). • Áreas de trabajo: Educación, Aeronáutica, Energía, Infraestructura de transporte, Telecomunicaciones, Televisión; Reglamentos técnicos, Ingeniería mecánica y mantenimiento, entre otros. • 12.000 afiliados en el país. 150 ingenieros participantes en 10 comisiones de estudio. 2

  3. Comisiones de ACIEM • Aeronáutica y Aeroespacial • Integración Profesional • Energía • Mantenimiento e Ingeniería Mecánica • Infraestructura del Transporte • Reglamentos Técnicos de Construcción • Televisión • Electrónica y Telecomunicaciones • Promoción y Desarrollo Empresarial • Ética. 3

  4. Redes de programas académicos • Redes de Programas de: • Ingeniería Electrónica – REDIE. • Mecánica – REDIMEC • Eléctrica – RIELEC • Sistemas -REDIS • Industrial - REDIN • Civil – REPIC • Mecatrónica 4

  5. Justificaciones de la comisión • Inquietud y preocupación respecto a los reiterados casos de corrupción en diversos ámbitos de la vida nacional. • Preocupación por el decaimiento general que se observa en el comportamiento ciudadano. • Necesidad de salvaguardar el ejercicio ético de las profesiones y el adecuado comportamiento ciudadano. • ACIEM tiene las características necesarias para coadyuvar en este propósito. • Creación de la Comisión de Ética de ACIEM. 5

  6. Creación de la comisión La Comisión de Ética fue creada por la Junta Directiva de ACIEM en el mes de agosto de 2013. Sus miembros son: • El director de la Comisión de Ética. • Los directores de las demás comisiones. • Un delegado del Consejo Profesional Nacional. • Un delegado del Consejo Profesional de Cundinamarca. • Un delegado del Tribunal de Honor de ACIEM. • Otros miembros de ACIEM. 6

  7. Ambientes de mayor interés sobre la ética ÉTICA PERSONAL. Decisión del individuo para escoger las opciones de su accionar, de acuerdo con sus valores y su formación. ÉTICA PROFESIONAL. Estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. Tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio. ÉTICA CÍVICA. Permite la convivencia entre ciudadanos con diferentes concepciones religiosas y diversidad en aspectos sociales, culturales y económicos. ÉTICA EMPRESARIAL. Se relaciona con la forma moralmente correcta en que las empresas interactúan con su entorno. 7

  8. Conformación de la comisión La Comisión de Ética está conformada por un grupo de profesionales vinculados a ACIEM y se encarga, dentro de la Asociación, de desarrollar actividades para coadyuvar en el crecimiento del comportamiento ético de la población colombiana, y en particular de los miembros de la Asociación, en los ámbitos personal, cívico, profesional y empresarial, haciendo énfasis en el ejercicio ético de la profesión de la ingeniería y en el desempeño ético de las empresas de ingeniería. 8

  9. Objetivos de la Comisión de Ética Retos • Elaborar y divulgar pronunciamientos y reflexiones sobre el comportamiento ético. • Liderar y participar en campañas sobre el fortalecimiento del comportamiento ético, en sus diferentes ámbitos. • Hacer recomendaciones y reflexiones a los ingenieros y a otros profesionales sobre el ejercicio ético de la profesión. • Compartir con el sectorempresarial planteamientos sobre el ejercicio de la ética empresarial. • Plantear reflexiones al MEN y a las instituciones educativas sobre la formación ética en el hogar y en la educación temprana, así como en la educación formal. • Participar en actividades y proyectos tendientes a mejorar y mantener el comportamiento ético de la población colombiana. 9

  10. Estratégias • Lograr el apoyo y la participación en la Comisión de Ética de las demás comisiones de ACIEM y del Consejo Profesional. • Buscar y analizar información existente sobre el tema. • Implementar mecanismos de divulgación institucional del tema. • Crear un grupo de trabajo que apoye y alimente la actividad de la comisión. • Buscar la colaboración recíproca con entidades que tengan propósitos afines en relación con la ética. 10

  11. Actividades • Fortalecimiento de la Subcomisión. • Pronunciamientos sobre asuntos éticos. • Diseño y mantenimiento de ‘Ingeniero Ético’. • Elaboración de artículos para la revista de ACIEM. • Promoción de ‘los minutos de la ética’. • Reuniones con otras personas y entidades que tengan propósitos afines en relación con la ética. • Planeación de Foro sobre Cultura Ética en las Facultades de Ingeniería. 11

  12. Emannuel Levinas en Ética e infinito: La responsabilidad por el otro Basta con mirar los ojos al otro para que se establezca una responsabilidad mía por él. Ante la pregunta de si el otro debe, entonces, devolver esa responsabilidad, Levinas dice que no: “[...] desde el momento en que el otro me mira, yo soy responsable de él sin ni siquiera tener que tomar responsabilidades en relación con él; su responsabilidad me incumbe [...] ¿Pero el otro no es también responsable con respecto a mi? [...] Puede ser, pero esto no es asunto suyo [...] la relación íntersubjetiva es una relación asimétrica. En este sentido, yo soy responsable del otro sin esperar la recíproca, aunque ello me cueste la vida. La recíproca es asuntó suyo. Precisamente, en la medida en que entre el otro y yo la relación no es recíproca, yo soy sujeción al otro; y soy «sujeto» esencialmente en este sentido. Ver el texto completo en: http://www.scribd.com/doc/116738555/Etica-e-Infinito y el pasaje referenciado en las páginas 79 a 81 12

  13. Análisis de actitudes antiéticas Link Administración académica: • Ampliaciones y extensiones • Calidad • Comunicaciones • Ciencias básicas • El investigador: • Gestión Básica de la Información • Investigación • Laboratorios • Modelo atención integral del estudiante • Movilidad • Prácticas • Secretaría académica Ingenierías y tecnologías: Departamento de informática y electrónica • Tecnología en electrónica Electrónica Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil Ingeniería industrial Logística Proyectos Tecnología en redes y seguridad informática 13

  14. Análisis de actitudes antiéticas 14

More Related