1 / 24

Obligación Oficinas de Control Interno en el Plan Anticorrupción y Servicio a la Ciudadanía

Obligación Oficinas de Control Interno en el Plan Anticorrupción y Servicio a la Ciudadanía. Objetivo. Fortalecer a las Oficinas de Control Interno en su obligación frente al Plan Anticorrupción y de Servicio al Ciudadano. Metodología. Disertiva Orientadora Práctica ¿?.

tansy
Download Presentation

Obligación Oficinas de Control Interno en el Plan Anticorrupción y Servicio a la Ciudadanía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Obligación Oficinas de Control Interno en el Plan Anticorrupción y Servicio a la Ciudadanía

  2. Objetivo Fortalecer a las Oficinas de Control Interno en su obligación frente al Plan Anticorrupción y de Servicio al Ciudadano

  3. Metodología • Disertiva • Orientadora • Práctica • ¿?

  4. ¿Cuál es el origen del plan? • Artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción) “Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias antitrámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano”.

  5. Artículo 76 de la Ley 1474 de 2011 (Oficina de Quejas, Sugerencias y Reclamos) • Decreto 2641 de 2012 (Reglamentario de los Art. 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011) Aporta la Metodología para el diseño y seguimiento a la estrategia.

  6. ¿Componentes? 1º. Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo. 2º. Estrategia antitrámites 3º. Rendición de cuentas 4º. Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano

  7. ¿Cuál es el alcance? Entidades: • Nacionales • Departamentales • Municipales

  8. ¿Con qué otro modelo se articula? • Decreto 2482 de 2012 (Integración de la Planeación y la Gestión).

  9. ¿Cuáles son los roles y responsabilidades?

  10. ¿Fechas? Publicación del Plan: 31 de enero de cada año Para elaborar u homologar el Plan de 2013: 30 de abril Para publicar las acciones adelantadas: • Enero 31 • Abril 30 • Agosto 31 • Diciembre 31 Debe utilizarse un medio de fácil acceso al ciudadano

  11. ¿Se pueden homologar Las actividades realizadas? SÍ. Para las entidades no implica realizar actividades diferentes a las que vienen ejecutando, si cumplen adecuadamente con lo exigido.

  12. Componente Identificación de de los riesgos de Corrupción y acciones para su manejo

  13. 5. 4. 3. 2. 1. Mapa Análisis Políticas Identificación Valoración Áreas Áreas Áreas Áreas Áreas 10. 9. 8. 7. 6. Seguimiento Aplicación Socialización Aprobación Consolidación Áreas Planeación/Áreas Nominador Planeación Áreas/Control Interno 11. Ajustes Planeación/Áreas Proceso del mapa de riesgos

  14. Mapa de riesgos

  15. ¿Cuáles son las fechas de seguimiento a los riesgos de corrupción? • Abril 30 • Agosto 31 • Diciembre 31 De manera permanente se deben revisar las causas del riesgo de corrupción identificado.

  16. Componente Estrategia Antitrámites ¿Cuál es el objetivo? Facilitarle al ciudadano el acceso a los servicios que brinda la Administración Pública

  17. Proceso 2. Priorizar los trámites 9. Realizar ajustes 3. Optimizar los trámites 8. Hacer seguimiento y evaluación 1. Identificar los trámites 6. Difundir los nuevos trámites 7. Realizar implantación 4. Consolidar trámites optimizados 5. Adoptar trámites optimizados Áreas misionales Planeación Áreas misionales Áreas misionales-CI Autoridad respectiva Áreas misionales Planeación Áreas misionales Áreas misionales Racionalización de trámites

  18. Plan de acción antitrámites Servicio: Trámite:

  19. Componente Mecanismos para mejorar la Atención a la Ciudadanía Busca mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios y trámites y satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

  20. Componente Rendición de cuentas

  21. Seguimiento a las Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

  22. Factores críticos de éxito • Cumplir con las fechas establecidas y los roles • Compromiso directivo • Participación del Personal • Seguimiento riguroso • Capacitación • Socialización • Formulación y ejecución de los planes de acción • Autocontrol • Control por la Oficina de Control Interno

  23. Control de aplicación normas Antitrámites y Servicio al Ciudadano • Decreto 2150 de 1995 • Ley 962 de 2005 • Decreto 19 de 2012 • Ley 1437 de 2011 (CCA) • Guías DAFP/SUIT • Guías PNSC • www.servicioalciudadano.gov.co

  24. Rigoberto Martínez Bermúdez rigoberto@mail.com 310-7718485

More Related