1 / 49

Décimo tercera sesión

Décimo tercera sesión. Propiedades periódicas de los elementos (2). Energías de Ionización. (Potenciales de ionización). Primera Energía de Ionización.

tarik-beck
Download Presentation

Décimo tercera sesión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Décimo tercera sesión Propiedades periódicas de los elementos (2)

  2. Energías de Ionización (Potenciales de ionización)

  3. Primera Energía de Ionización La primera energía de ionización de un elemento es el cambio de energía para la formación de iones +1 a partir de un gas formado por átomos neutros X(g) X+(g) + e-(g) H = energía de ionización = EI

  4. Energía de Ionización El potencial de ionización siempre es una magnitud positiva y refleja la facilidad con la que un electrón se puede remover. Un potencial de ionización pequeño implica que es más fácil extraer un electrón de un átomo.

  5. Energía de Ionización (2) • Para un elemento determinado se definen varias energías de ionización: • X(g)X+(g) + e-(g) primera EI • X+(g)  X2+(g) + e-(g) segunda EI • X2+(g)  X3+(g) + e-(g) tercera EI • EI1 EI2 EI3… EIn • Debido a que la carga eléctrica sobre la especie se torna más positiva y a que los electrones cada vez están más cercanos al núcleo.

  6. Energía de Ionización (3) La primera energía de ionización y las subsecuentes n energías de ionización son propiedades periódicas .

  7. Primera Energía de Ionización 1a energía de ionización

  8. Segunda Energía de Ionización 2ª energía de ionización

  9. Tercera Energía de Ionización

  10. Energía de Ionización (4) Primera EI versus carga nuclear de los primeros doce elementos.

  11. Primera energía de ionización de los elementos representativos (KJ/mol)

  12. D I S M I N U Y E Aumenta

  13. D I S M I N U Y E Al revés que el radio Aumenta

  14. Afinidad Electrónica Potencial de ionización del ión negativo H = A.E. X-1(g) ----------> X(g) + e-

  15. Afinidad Electrónica (2) A diferencia de la energía de ionización, el signo de la AE puede ser positivo o negativo.

  16. Afinidad Electrónica (3) Es el cambio de energía que ocurre cuando un átomo, en estado gaseoso, acepta un electrón para formar un anión. H = -A.E. (ojo) X(g) + e- ----------> X-1(g)

  17. Ciclo de Born y Haber Max Born (1882-1970) y Fritz Haber (1868-1934). Cálculo de entalpías de formación.

  18. Hf0 = ?

  19. Para la Afinidad Electrónica: -412.2 = +107.7+119.5+501.6+(AE)-709.2 AE = -348.8 KJ/mole

  20. Afinidad Electrónica (4) AE (KJ/mol)

  21. Afinidad Electrónica (5) La afinidad electrónica es una propiedad periódica

  22. Electronegatividad Linus Carl Pauling (1901-1994), premio Nóbel de Química en 1954 y premio Nóbel de la paz en 1962. En 1932:

  23. Electronegatividad (2) La electronegatividad representa una medida del grado de atracción de un par de electrones en un enlace covalente. Pauling obtuvo los valores de electronegatividad, empíricamente, a través de la medición de las energías de los enlaces.

  24. Electronegatividad (3) La escala de electronegatividades de Pauling sigue siendo la más usada en nuestros días y presenta valores que siempre son positivos. En esta escala el F es el elemento más electronegativo (4.0) y el Cs el menos electronegativo (0.7).

  25. Electronegatividad (4) Los elementos que presenten valores grandes de electronegatividad son elementos que tienen gran tendencia a atraer electrones y se dice que son los elementos mas electronegativos Aquellos elementos con valores de electronegatividad pequeños tenderán a ceder electrones y se dirá que son los elementos menos electronegativos

  26. Electronegatividad (5)

  27. Electronegatividad (6) La electronegatividad es una propiedad periódica

  28. Escalas de Electronegatividad Pauling Mulliken Alred-Rochow Iczkowski-Margrave

  29. Mulliken Robert Mulliken (1896-1986)

  30. Electronegatividad de Mulliken M = PI + AE 2 Pauling = M/2.8 Cuando se expresa en eV

  31. Electronegatividad de Mulliken (2)

  32. Propiedades Metálicas de los Elementos Conductividad eléctrica alta. Conductividad térmica alta. Brillo metálico. Ductilidad. Maleabilidad. Etc. Aproximadamente 87 elementos se pueden tipificar como metales.

  33. Conductividad eléctrica Es una propiedad periódica

  34. Conductividad Térmica

  35. Ubicación de los metales

  36. Carácter Metálico A U M E N T A Disminuye

  37. PI  AE p s d CM = carácter metálico RI = radio iónico RA = radio atómico PI = potencial de ionización  = electronegatividad AE = afinidad electrónica f Propiedad que disminuye Propiedad que aumenta DISMINUYE CM, RI, RA, DISMINUYE D I S M I N U Y E A U M E N T A

  38. Tarea 29 De las siguientes especies químicas ¿cuál tiene un menor radio? Explique su respuesta. O2-, F-, Ne, Na+, Mg2+

  39. Tarea 30 En cada uno de los siguientes pares de elementos identifique al que tenga mayor energía de ionización. Explique su respuesta: Li o Cs Li o F Cs o F F o I

  40. Tarea 31 En cada uno de los siguientes pares de elementos identifique al que tenga mayor afinidad electrónica. Explique su respuesta: C o F F o I Cl o Br O o S

  41. Tarea 32 ¿Cómo se relaciona la primera energía de ionización del ión cloruro Cl- con la afinidad electrónica del átomo de cloro Cl?

  42. Tarea 33 Ordene los siguientes iones en orden decreciente de radio. Explique su respuesta. Se2-, S2-, Te2-, O2-

More Related