1 / 38

INTEGRANTES:

INF - 166. "IMPACTO SOBRE LAS FORMAS DE TRABAJO". INTEGRANTES:. Univ.: QUISBERT FERNANDEZ GUADALUPE Univ.: PAMELA SESI URUCHI CONDORI Univ.: QUISPE CASTAÑETA VILMA PATRICIA Univ.: TORREZ MONASTERIOS FERNANDO D. Univ.: RAMOS HUALLPA ALFREDO FRANCISCO

tarika
Download Presentation

INTEGRANTES:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INF - 166 "IMPACTO SOBRE LAS FORMAS DE TRABAJO" INTEGRANTES: • Univ.: QUISBERT FERNANDEZ GUADALUPE • Univ.:PAMELA SESI URUCHI CONDORI • Univ.: QUISPE CASTAÑETA VILMA PATRICIA • Univ.: TORREZ MONASTERIOS FERNANDO D. • Univ.: RAMOS HUALLPA ALFREDO FRANCISCO • Univ.: TUMIRI LOPEZ NINOSKA ELIZABETH • Univ.: NINA MAMANI FIDEL JHONNY

  2. INTRODUCCION • La historia de la Humanidad no habría sido la misma de no existir la inter-relación entre: TECNOLOGÍA TRABAJO

  3. INTRODUCCION • Ya desde la prehistoria, el propio desarrollo del ser humano ha tenido lugar gracias a los adelantos técnicos. La tecnología se revela como unos de los motores de la evolución social. Sin el desarrollo tecnológico no habría habido avance social.

  4. OBJETIVO • La idea de mostrar y aclarar algunos aspectos relevantes y próximos de las Nuevas Tecnologías, ya que cada día estamos viendo que es más necesario conocerlas para asegurar un puesto de trabajo en la sociedad.

  5. ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA? • El trabajo es una acción humana, un tipo de actividad con carácter productivo, cuya manifestación más básica es la manipulación de la naturaleza para transformarla y obtener de ella algo necesario para la supervivencia

  6. ¿QUÉ ES EL TRABAJO? • trabajo: latín tripaliere, que significa torturar que a su vez deriva de tripalium que significa triple palo, lo cual se refiere por un lado al armazón que se ponían los bueyes para tirar de los carros y por otro a un instrumento de tortura

  7. ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA? • Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades

  8. ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA? • Es una palabra de origen griego, τεχνολογος: tekne logos arte, técnica u oficio conjunto de saberes

  9. ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido máquinas que mejoraban los procesos productivos. nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor. Revolución Industrial

  10. Revolución agrícola • Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. • Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación.

  11. Salarios diarios en Francia en 1840 REVOLUCION FRANCESA FUE POR: • Mentalidad burguesa • Alimento 1 CHF= 1.120 USD

  12. Edad Contemporánea • comprendido entre el inicio de la revolución francesa y la actualidad • La máquina de vapor, El tractor, La fregona, El computadory Internet

  13. Siglo XX, Revolución de la Informática • principio de los 50 • Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala • salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos.

  14. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y APLICACIONES LABORALES

  15. A continuación hacemos una clasificación de las Nuevas Tecnologías en relación con el sector de la economía en el que más influencia tiene. SECTOR PRIMARIO: Biotecnologías, Ingeniería genética, Nuevas tecnologías agrícolas. SECTOR SECUNDARIO: Autómatas programables, Control numérico, Energías alternativas, Fabricación asistida por computadora, Fabricación integrada por computadora, Hidráulica y mecánica. Láser, Robótica, Tecnologías aplicadas a los nuevos materiales,Reciclaje de residuos y tecnologías limpias. SECTOR TERCIARIO: Diseño asistido por computadora, Domótica, Multimedia, Ofimática, Realidad virtual,Telecomunicaciones.

  16. Incidencia de las nuevas tecnologías en los procesos productivos •• Procesos fabriles en general: metrología, control numérico, robótica, fabricación asistida por computadora, autómatas programables, fabricación flexible, control de procesos, instrumentación electrónica. •• Nuevos sistemas y procesos: sistemas de seguridad en galerías y en procesos mineros, sistemas de control de tráfico automatizados, aplicaciones metrológicas, mecanización automatizada de los procesos de laboratorio, sistemas de revelado radiológico, mecanización de servicios al cliente.

  17. •• Investigación y desarrollo (I+D): ingeniería genética (reproducción y selección de especies), tratamiento biológico de aguas para reproducción, productos ecológicos, procesos de fermentación (microbiología), nuevos materiales, analítica controlada por láser (espectroscóspica y microscópica), aplicaciones de tecnología genética (laboratorio). •• Nuevas máquinas herramientas y equipos: mecanización agrícola, útiles y herramientas de artesanía, equipos de proyección cinematográficos, maquinaria impresión gráfica, equipos de medida controlada por computadora, equipos de medicina nuclear, equipos para eléctromedicina, equipos radiológicos, dispositivos de alarma.

  18. Nuevos sistemas de organización •• Métodos y sistemas: almacenaje de productos, sistemas de trabajo operativo, aplicación de la información a la gestión, aplicación de la logística a la producción, aplicación de técnicas de ingeniería financiera, regulación de procesos, sistemas de gestión del mantenimiento (SGM), técnicas de gestión especial para material de alta sensibilidad y de laboratorio y técnicas de control. •• Planificación, programación y desarrollo: organización y desarrollo de programas operativos: de gestión comercial, de gestión de centros integrados, de logística de almacenaje de mercancías, de promoción comercial. Planificación integrada de mercancías, logística por telecontrol y tele gestión, desarrollo del marketing informático.

  19. •• Control de calidad: • certificación de calidad • control procesos mecanizados • control de acabados • aplicación de la calidad con vistas al cliente • calidad total • círculos de calidad • calibración y transmisión espectral (productos químicos) • pruebas de calidad con espectrómetros y cámaras de grafito.

  20. ANÁLISIS TECNOLOGÍA Y TRABAJO

  21. ¿ PORQUÉ TRABAJAMOS?

  22. QUIERES HACER ALGO

  23. IGUAL QUE ALGUNA PERSONA

  24. QUIERES SER O EL PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DE ALGUNA EMPRESA

  25. SIMPLEMENTE TE GUSTA TRABAJAR

  26. AUNQUE NO QUERRAMOS, TENEMOS QUE HACERLO

  27. NECESIDAD

  28. Webmaster Señor X La dependencia de la tecnología que como conjuntos de conocimientos busca el mejoramiento y la ampliación de las actividades en este caso el trabajo

  29. Hay 4 elementos esenciales en Los modelos de relaciones laborales • 1.- Las divisiones internacional del trabajo • 2.-La flexibilidad laboral • 3.- La globalización económica • 4.- La precariedad laboral

  30. LA PRECARIEDAD LABORAL COMO EFECTO DE LA GLOBALIZACIÓN Se coloca dentro de la exigencia del mercado, la empresa tiene que organizar la producción para alcanzar una mayor competitividad.

  31. La flexibilidad y la precariedad son el centro de la reorganización laboral en las empresas que quieran ser competitivas. Las empresas ya no esperan a que el mercado les pida lo que quiere, sino que las empresas deben ofrecer algo atractivo a los consumidores.

  32. La productividad aparece como una carrera de obstáculos. Hay más productividad cuanto mayor automatización y más tecnologías tenga la empresa La cualificación de los trabajadores debe ser cambiante, porque debe responder a la posibilidad de afrontar nuevas situaciones en el proceso productivo.

  33. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL La mayoría de los expertos consideran que las Nuevas Tecnologías son básicamente las siguientes: Tecnologías de la información.

  34. Telecomunicaciones.

  35. Biotecnología.

  36. Tecnología nuclear

  37. Tecnología espacial.

  38. Naturalmente todas ellas tienen efectos profundos sobre la calidad de vida, sobre el cambio social y sobre los estilos de vida

More Related