1 / 36

Lima, 16 de agosto del 2005

La Reforma del Estado, la gran reforma pendiente. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, 16 de agosto del 2005. IPE Instituto Peruano de Economía. www.ipe.org.pe. PBI Real per cápita (en miles de nuevos soles de 1994). 1970 S/. 4,872. 2003 S/. 4,868.

tasha-vang
Download Presentation

Lima, 16 de agosto del 2005

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Reforma del Estado, la gran reforma pendiente Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC Lima, 16 de agosto del 2005 IPE Instituto Peruano de Economía www.ipe.org.pe

  2. PBI Real per cápita (en miles de nuevos soles de 1994) 1970 S/. 4,872 2003 S/. 4,868 En términos reales, Perú tiene el mismo PBI per cápita que el año 1970, es decir, un atraso de más de 30 años. Fue a principios de los sententa, cuando el Estado comenzó a crecer en forma desmedida Fuente: BCRP, IPE Reforma del Estado

  3. Crecimiento promedio del PBI vs. participación del sector público en el PBI, 1950 – 2000* (en var. % y % del PBI respectivamente) Crecimiento Promedio Menor crecimiento se dio.... ...en periodos de mayor participación del Estado en la economía Participación del Sector Público en el PBI Nota 1/ Estimado como la participación del consumo público y de la inversión pública en el PBI Global, sobre la base de cifras en términos reales. Fuente: BCRP, IPE Reforma del Estado

  4. PBI per cápita (PPA en dólares internacionales constantes*) Taiwan 2001 US$ 19.6 miles Portugal 2001 US$ 16.6 miles Chile 1950 US$ 3.2 miles México 1950 US$ 3.0 miles Chile 2001 US$ 10.0 miles Perú 1950 US$ 2.4 miles México 2001 US$ 9.2 miles Portugal 1950 US$ 2.2 miles Perú 2001 US$ 4.7 miles Taiwan 1950 US$ 0.9 miles *El PBI en Paridad de poder adquisitivo (PPA) es el producto bruto interno convertido a dólares internacionales. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el PBI que el que tiene el dólar estadounidense en Estados Unidos. De ahí la expresión “paridad de poder adquisitivo”. El PBI per cápita en PPA equivale al PBI en PPA dividido por la cantidad de habitantes. Fuente: Penn World Table (PWT) 6.1 Reforma del Estado

  5. Evolución del resultado económico de las empresas públicas, 1968 – 2002 (en millones de US$) Resultados acumulados Flujo anual Fuente: BCRP, IPE

  6. Resultado Económico del Sector Público No Financiero (En porcentaje del PBI) Superávit fiscal Fuente: BCRP, IPE Reforma del Estado

  7. Inflación (variación % anual) 1987: Inflación 7650% Los continuos periodos de déficit fiscal llegaron a su fase crítica con el gobierno de Alan García donde se obtuvo una inflación de 7650% y así la moneda nacional perdió su función de reserva de valor. Fuente: BCRP, IPE Reforma del Estado

  8. Presupuesto del Estado (en % del PBI, según proyecto de presupuesto del 2005 y gasto ejecutado de ESSALUD en el 2003) El gasto del presupuesto incluye lo ejecutado por ingresos propios de los gobiernos locales. No se incluye Presupuesto de las Empresas Públicas (casi 6% del PBI) Fuente: BCRP, Memoria Anual 2003 Reforma del Estado

  9. Poder legislativo • Poder ejecutivo • Poder judicial • Organismos constitucionales autónomos • Gobiernos regionales • Gobiernos locales Fuente: Portal del Estado Peruano Reforma del Estado

  10. Población Económicamente Activa: total =10 personas 4 FORMALES 6 INFORMALES Se estima que en el Perú la informalidad puede fácilmente superar el 75% del empleo 1 Indep. formal 2 Asalariados privados 2 Asalariados 3 Indep. 1 o trabajador del hogar o trabajador familiar no remunerado 1 Asalariado público Fuente: Saavedra y Nakasone (2003), “Una Nota sobre la Informalidad y el Autoempleo en Lima Metropolitana 1985 –2000”, GRADE Reforma del Estado

  11. Nuevas obligaciones al contribuyente (en % de la recaudación de tributos internos) Concentración de la Recaudación, 2002 (por segmentos de contribuyentes, en % de la recaudación total) 2 millones 431 mil contribuyentes 14 mil 540 contribuyentes 207 contribuyentes 54 contribuyentes Fuente: SUNAT Fuente: SUNAT Reforma del Estado

  12. Gastos total del Gobierno Central, según tipo (en % del gasto total) Gasto de capital Intereses 75.4% Gasto corriente Fuente: Memorias Anuales del BCRP, IPE Reforma del Estado

  13. Resultados de la prueba internacional PISA según nivel de aptitud para la lectura, 2002 (% de los alumnos de cada países) Tasa de Impuesto a la Renta a personas jurídicas e IGV, OECD y Perú (en %) 82% de los estudiantes difícilmente pueden realizar tareas básicas de lectura Fuente: PISA 2003, OECD-UNESCO Fuente: OECD, IPE Reforma del Estado

  14. Número de afiliados del fondo privado de pensiones (en miles de personas) Valor del fondo privado de pensiones (miles de millones de soles, respectivamente) En la actualidad, el valor del fondo está cercano a los US$ 7 mil millones Cerca de 3,500 personas están adscritas al SPP Fuente: BCRP, IPE Reforma del Estado

  15. Acumulación de Reservas del SNP simulada sobre la base de características del Sistema Privado de Pensiones (en millones de US$) Valor Presente de la Contingencia Previsional del SNP vs. PBI (en millones de US$) Pago de Pensiones de la ONP por fuente de financiamiento 2003 (en millones de soles) DL 19990 US$ 15.5 millones Subsidio del Tesoro S/. 4950 millones US$ 7,000 millones DL 20530 US$ 20.7 millones Aportes S/. 1250 millones US$ 340 millones Contingencia previsional Fuente: ONP, IPE Reforma del Estado

  16. Financiamiento de las pensiones del DL 19990: tesoro público y recaudación, 1995-2003(en millones de nuevos soles de 2002) Subsidio: 18% (1995) a 79% (2003) Fuente: ONP, IPE Reforma del Estado

  17. Perú – Flujos de Inversión Extranjera Directa (millones de US$) Entre 1994 y 1997 se crearon 1.3 millones de puestos de trabajo Fuente: BCRP, CEPAL, IPE Reforma del Estado

  18. Perú – Inversión privada, 1980 – 2002 (como % del PBI) Perú - Composición de la inversión en infraestructura, 1980 - 1998 (privada y pública, como % del PBI) Básicamente telefonía y electricidad Fuente: BID, Banco Mundial Reforma del Estado

  19. Fuente: IPE Reforma del Estado

  20. Indicadores de eficiencia en infraestructura portuaria (7= muy bueno / 1= muy malo) Callao – facturación, sobrecostos e inversión requerida en el corto plazo (en US$ millones) Dentro del ranking, el Perú ocupa el puesto 90 de 104 países Fuente: Sgut (2005) y PNDP Fuente: Global Competitiviness Report 2004-2005 Reforma del Estado

  21. Perú – Inversión en el sector transporte (millones de US$) Chile – Inversión en el sector transportes (millones de US$) Inversión Promedio US$ 1,150 millones Inversión Promedio US$ 430 millones Fuente: IPE, MTC Fuente: CEPAL, Ministerio de Obras Públicas Reforma del Estado

  22. Población sin acceso a servicios de agua potable y alcantarillado bajo el ámbito de SEDAPAL (en número de personas) Tarifa promedio de SEDAPAL y camiones cisterna (en S/. por metro cúbico) Fuente: SUNASS Reforma del Estado

  23. Coeficiente de electrificación de Lima y de Provincias vs. población total al año 2002 (en %) Coeficiente de electrificación por departamentos, 2002 (en % de la población servida) Público Privado Fuente: INEI, MEM Reforma del Estado

  24. Coeficiente de electrificación y pobreza departamental, 2003 (en % de la población servida, y en condición de pobreza, respectivamente) Más pobre Menos pobre Menor cobertura Mayor cobertura Fuente: INEI, MINEM Reforma del Estado

  25. Sector Eléctrico - Participación del Estado en la Producción según tipo de generación (en porcentaje) Público Privado Fuente: OSINERG Reforma del Estado

  26. Perú y Chile: exportaciones 1975 – 2001 (miles de millones de US$) Indicador de apertura económica (Intercambio comercial como % del PBI) México Portugal Chile Exportaciones chilenas Perú Exportaciones peruanas Fuente: Penn World Tables 6.1 Fuente: Direction of Trade Statistics (FMI), Aduanas-Chile Reforma del Estado

  27. Estructura Arancelaria, Julio 1990 (tasas) Estructura Arancelaria, 1997 (tasas) Estructura Arancelaria, Diciembre 2002 (tasas) 4.9% de partidas 4% de partidas 11.2% de partidas 45% de partidas 12% de partidas 15.6% de partidas 84% de partidas 23.3% de partidas Fuente: Integrando el Perú al Mundo (IPE, 2001), BCRP Reforma del Estado

  28. Industrias de tejido de punto Crecimiento de sectores industriales (tasas de crecimiento promedio, 1990 - 2000) 5% de crecimiento promedio 13% de crecimiento promedio Decrecimiento Crecimiento medio Muy alto crecimiento -70% Fuente: MITINCI Reforma del Estado

  29. Proyectos de Ley presentados (en número) Análisis de los 1125 últimos proyectos presentados según análisis costo beneficio (en porcentaje) Se han presentado al 15 de junio 10,815 P.L. El 94% de los proyectos presentados o no presentan análisis costo beneficio o está mal hecho Fuente: Reflexión Democrática Reforma del Estado

  30. 80.0 70.0 Panamá Bolivia Perú 60.0 Uruguay 50.0 Informalidad de la economía 40.0 Colombia Brazil Ecuador Venezuela 30.0 Argentina México Costa Rica Chile 20.0 10.0 0.0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Número de procedimientos requiredos para empezar un negocio Burocracia – Tiempo que toma empezar un negocio (en número de días) Tamaño de la economía informal y número de procedimientos requeridos para empezar un negocio (en % del PBI y número de procedimientos, respectivamente) Peor Mejor Fuente: Doing Business, World Bank Fuente: Doing Business 2005, World Bank Reforma del Estado

  31. Guatemala Perú Ecuador Brazil Honduras Algeria China Bangladesh Empresas que encuentran la interpretación de la regulación impredecible (%) Independencia judicial (7 hay completa independencia, 1 no hay independencia) Todas las empresas Ninguna empresa Fuente: World Economic Forum 2004-2005 Fuente: World Bank Investment Climate Survey Reforma del Estado

  32. Indemnización por despido, según duración del empleo (número de remuneraciones mensuales) Costos no salariales en América Latina (en % del salario) Fuente: Jaramillo, M. “La Regulación del Mercado Laboral en Perú”. GRADE y Proyecto CRECER, 2004 Fuente: Jaramillo (2003) Reforma del Estado

  33. Nivel de informalidad, 2002 (magnitud de transacciones en el sector informal como % del PBI) PERU Fuente: Banco Mundial, Doing Business 2003 Reforma del Estado

  34. Predictibilidad legislativa, fiscal y monetaria • Reforma política (segunda cámara, renovación, etc.) • Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal – Sanciones • Estabilidad en materia tributaria: no aumento de tasas ni más impuestos • Mayor transparencia - Publicación de minutas del Directorio del BCRP • Competitividad • Legislación laboral única para los sectores privado y público • Concesiones y privatizaciones • Desburocratización y democratización • Ventanilla única en cada distrito para todos los trámites sector público, los cuales en caso de ser obligatorios, deberían ser gratuitos • Autonomía constitucional para los reguladores, Directorios que no coincidan con el ciclo electoral • Democratización del gasto social: participación ciudadana Reforma del Estado

  35. Evolución del PBI (PBI=100 en el año 0 – inicio del TLC TLC conlleva las siguientes obligaciones supranacionales • Fortalecimiento institucional • Mayor competitividad • Poder judicial independiente • Predictibilidadde la política económica Inicio del TLC Fuente: Morón, Eduardo ("Evaluación del Impacto del TLC con EE.UU. en la Economía Peruana", Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 2005) Reforma del Estado

  36. La Reforma del Estado, la gran reforma pendiente Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC Lima, 16 de agosto del 2005 IPE Instituto Peruano de Economía www.ipe.org.pe

More Related