1 / 12

UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICA

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA FINES ESPECÍFICOS (ECONOMÍA Y NEGOCIOS). UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICA. CENTRO: FACULTAD DE LETRAS PROGRAMA BÁSICO DURACIÓN: quinto y sexto cuatrimestre del tercer curso (primer ciclo de estudios), 30hs+30hs

tass
Download Presentation

UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA FINES ESPECÍFICOS (ECONOMÍA Y NEGOCIOS) UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA CENTRO: FACULTAD DE LETRAS PROGRAMA BÁSICO DURACIÓN: quinto y sexto cuatrimestre del tercer curso (primer ciclo de estudios), 30hs+30hs ELABORADO POR: mgr MARTA KOBIELA-KWAŚNIEWSKA

  2. OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Con esta asignatura de Español para Fines Específicos (Economía y Negocios) se intenta presentar a los alumnos la modalidad de español empleada para fines específicos en el mundo de negocios que abarca a los siguientes campos: la comunicación y relaciones profesionales en la empresa y la gestión administrativa de la compraventa. También se estudiará la correspondencia comercial en español a través del análisis de los textos auténticos y se ofrecerá una batería de ejerciocios para alcanzar el dominio de la redacción de cartas comerciales en español. Con este último se pretende lograr una gran agilidad en la expresión escrita, y particularmente en la correspondencia comercial.

  3. METODOLOGÍA UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Los contenidos serán explicados en clase por el profesor. Los conceptos fundamentales se darán a conocer a lo largo del curso de forma progresiva, y algunos de ellos serán el punto de referencia para familiarizar a los estudiantes con la materia presentada en la asignatura de Introducción a la Micro y Macroeconomía del curso superior. Las explicaciones teóricas se apoyarán en ejercicios y casos prácticos, también se profundizarán algunos temas con la lectura de artículos de prensa especializada española y los debates con la participación del alumnado.

  4. CONTENIDOS UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Parte I: Comunicación y relaciones profesionales Tema 1: El entorno de la empresa (2 horas lectivas) • La empresa y su estructura • Organización empresarial. Organigrama de una mediana empresa • Clasificación de las empresas • Órganos de la empresa Tema 2: Selección y formación (2 horas lectivas) • Anuncios de trabajo • El proceso de reclutamiento

  5. UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Tema 3: El contrato de trabajo (4 horas lectivas) • Clasificación de los contratos: contratos indefinidos y temporales, formativos, de trabajo a tiempo parcial, de fomento de empleo Tema 4: La comunicación en la empresa (2 horas lectivas) • El papel de la comunicación en la empresa • El proceso de comunicación. Barreras o frenos • Formas de comunicación • Flujos de información Tema 5: Las relaciones profesionales (2 horas lectivas) • El factor humano • Personal interno • Personal externo • Primer contacto con la empresa. El currículum vitae y la carta de presentación

  6. UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Tema 6: El protocolo (2 horas lectivas) • Concepto y normas protocolarias • Las precedencias • Conducta social • El protocolo en la mesa Tema 7: Negociación y toma de decisiones (2 horas lectivas) • La negociación en la empresa y toma de decisiones • Tipología de las decisiones • Métodos para la toma de decisiones

  7. UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Parte II: Correspondencia comercial en español Tema 1: Características de la redacción comercial (4 horas lectivas) • Fórmulas, tratamientos, abreviaturas • Los signos de puntuación • Empleo correcto de la lengua española. Ortografía Tema 2: La carta comercial (10 horas lectivas) • Estructura de la carta comercial • Tipos de cartas: cartas de solicitud, de acuse de recibo, de pedido, de reclamación, de relaciones con la banca y con los servicios públicos, cartas sociales Tema 3: Comunicaciones comerciales (10 horas lectivas) • La circular, el saluda, el memorándum, el telegrama, telefax, el informe, el presupuesto, el cuestionario, la convocatoria

  8. UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Tema 4: Documentos oficiales (4 horas lectivas) • La instancia, el oficio, el certificado, el acta Tema 5: Documentos comerciales o mercantiles (6 horas lectivas) • La factura, el albarán, el recibo, la letra de cambio, el cheque, el pagaré Parte III: Gestión administrativa de la compraventa (4 horas lectivas) • Los medios de pago • Gestión de recibos, del cheque, de la letra de cambio, del pagaré

  9. UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Los textos de prensa especializada a tratar (6 horas lectivas) • ¿Cómo superar las pruebas para trabajar en una multinacional? (Capital, diciembre 2000) • ¿Cómo librarse de los marrones en el trabajo? (Quo, julio 2001) • La bolsa para debutantes (Capital, noviembre 2000) • Alerta roja: los precios se disparan (Capital, noviembre 2000) • La nueva máquina de Telepizza (Capital, noviembre 2000) • ¿Cuándo dejarán los Estados Unidos de avasallar con sus récords? (Capital, noviembre 2000)

  10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA Se basan fundamentalmente en un examen final escrito sobre la materia estudiada, a celebrar a final del curso, en la fecha acordada. La prueba constará de dos partes, una tipo test, y otra de preguntas a desarrollar. También hay que asistir regularmente a clases, participar activamente y entregar los trabajos parciales.

  11. BIBLIOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA • Abegg B. y Moreno J. E., 2002: 100 listów język hiszpański, biznes, handel, administracja, Langenscheidt. Warszawa. • Geoghegan M.C., Marcheteau M. y Dhuicq B., 1997: Correspondencia comercial en inglés y español, Espasa. Madrid. • Arranz B. y Barranco A., 1996: Gestión administrativa de la Compraventa, Santillana. Madrid. • Gómez de Enterría J., 1999: Correspondencia comercial en español, SGEL. Madrid. • González S. y Ena T., 1996: Recursos humanos, Santillana. Madrid. • Lita López R. y Alonso Bausa A., 1997: Comunicación y relaciones profesionales, Santillana. Madrid.

  12. Diccionarios especializados UNIVERSIDAD DE SILESIADEPARTAMENTO DE HISPÁNICA • Majewska-Bartkowiak E. y Cano Santana E., 2003: Diccionario comercial-financiero español-polaco, polaco-español, Poltext, Warszawa. • Diccionario de economía y negocios Arthur Andersen, Espasa Calpe, Madrid, 1998. • Dictionary of business English-Spanish, Spanish- English, Peter Collin Publishing, Teddington, 1995. Revistas y mensuales • Capital • Expansión y Empleo • Cinco Días • Emprendedores

More Related