1 / 17

En el marco de la Planificación Estratégica Institucional CNEA 2010-2019

43ª Reunión Nacional de Bibliotecarios 6ª Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología 19 de abril de 2011 Centro de Información Biblioteca “Eduardo Savino” CICAC Avances 2010-2011 Gabriela Puglia Instituto Sabato Centro Atómico Constituyentes COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA.

Download Presentation

En el marco de la Planificación Estratégica Institucional CNEA 2010-2019

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 43ª Reunión Nacional de Bibliotecarios 6ª Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología19 de abril de 2011Centro de InformaciónBiblioteca “Eduardo Savino”CICACAvances 2010-2011Gabriela PugliaInstituto SabatoCentro Atómico ConstituyentesCOMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA

  2. En el marco de la Planificación Estratégica Institucional CNEA 2010-2019 REDIN preparó su propio Plan Estratégico 3 objetivos generales, con sus metas, acciones e indicadores de control

  3. Objetivos Generales • Optimizar el acceso a recursos de información en tiempo, forma y lugar, necesarios para el desarrollo de las actividades de la Institución. • Proponer e implementar una política, a nivel institucional, de conservación preventiva y restauración de documentos en soporte papel y de preservación a largo plazo de documentos en soporte digital. 3. Fortalecer y ampliar el posicionamiento de REDIN en el ámbito nacional e internacional.

  4. Metas del Objetivo General 1 • Optimizar y acrecentar la Biblioteca Digital del material histórico de CNEA • Expandir el acceso a textos completos en formato • digital • Implementar un Repositorio de la Producción • Intelectual Institucional • Metas del Objetivo General 2 • Proponer una política de conservación y restauración • de documentos • Proponer una política de preservación digital a largo • plazo

  5. Biblioteca Digital Histórica CNEAAntecedentes • Se crea con la finalidad de poner a disposición del público los contenidos completos de la Memoria Académica e Institucional y para su preservación a largo plazo • 2008se pone accesible desde el sitio Web del CICAC • Formada por 3 colecciones digitalizadas en PDF (13.583 páginas) que permitía su visualización, lectura e impresión

  6. Colecciones Digitalizadas: Características

  7. GRAFICO DE LA PAG WEB VIEJA

  8. 2010 • Se decide utilizar el software Greenstone • Se crea la Biblioteca Digital Greenstone con las 3 colecciones • Se eligió y definió el conjunto de Metadatos Dublin Core • Se enriquecieron los metadatos • Se implementó el formato de visualización • Se definieron los indicadores de búsqueda y se crearon los índices • Se seleccionó la visualización de las opciones de búsquedas y el despliegue de resultados • Se diseñó la interfaz web • Se realizaron pruebas

  9. Se realizó (oct. 2010) en el CICAC un Curso-Taller por el especialista Lic. Fernando Boro: “Fundamentos para la digitalización y gestión a largo plazo de colecciones digitalizadas” A partir de este curso-taller se redefinieron a) las pautas de digitalización y de preservación digital a largo plazo; b) se confeccionó el Manual de Procedimientos para la Digitalización de Documentos Científicos y Técnicos

  10. Del Hoy al Futuro Inmediato • Ya se inició la digitalización de la Producción Intelectual Retrospectiva: 1952-1986 (aprox. 4500 documentos) • Protocolo OAI-PMH • Posible migración al Eprints • Organizar un Curso de Conservación Preventiva y Restauración de Documentos y comenzar la digitalización, conservación y preservación a largo plazo de los fondos de los archivos de la Institución • Poner en valor los archivos técnicos, administrativos e históricos

  11. Participación de REDIN junto al Depto. de Propiedad Intelectual y al Sector de Capital Intelectual de CNEA para establecer políticas en torno a la propiedad intelectual y de publicación de lo producido en la Institución 2010 = 1500 documentos (tesis, artículos, informes, etc.) • Proyecto del INIS (Sistema Internacional de Información Nuclear del OIEA) para América Latina para la Gestión y Preservación de la información nuclear, 2012-2013. • Construcción Nuevo Edificio (1500 m2), para albergar Hemeroteca Sede Central, Archivos, Laboratorio de Digitalización y Laboratorio de Conservación Preventiva y Restauración, 2012-2014

  12. Muchas Gracias por su Atención !!! Contacto: puglia@cnea.gov.ar Sitio Web: http://cnea.gov.ar/cac/ci

More Related