1 / 24

Historia 10 de noviembre

ppt historia

tathiemora
Download Presentation

Historia 10 de noviembre

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia, G. y Ciencias Sociales 18demayoal22demayo Objetivodelaclase: Describirlosrasgosdemograficosy climáticos de distintas zonas de chille.

  2. Ruta de la clase: • Activo: Recordamos el concepto de Chile tricontinental • Conecto: Explicar y describir los distintos climas y rasgos demográficos en distintas zonas de chile • Aplico: • Actividad 1: Completo un cuadro con las características de cada zona de chile. • Actividad 2: Respondo preguntas en el cuaderno

  3. ELCLIMAENLASDISTINTASZONAS NATURALESDECHILE A lo largo del territorio de Chile podemos encontrar cinco grandes áreas, las que para el caso climáticotambién seencuentra influenciadoporciertascaracterísticas,porlaformaque presenta el territorio chileno (largo y angosto), nos permite entender la diversidad climática que es posibleobservar denortea sur. En las distintas zonas, la clasificación de los climas que la determinan son el resultado de las precipitacionesydelastemperaturasquesepresentan enunlugarduranteuntiempo específico, lo que permite establecer los promedios y la tendencia en general, trayendo como consecuenciaeldeterminarla floray faunade unterritorio. Por lo que una forma básica de identificar un clima es observar la vegetación nativa que se presenta en la zona. En nuestro país, producto de la las distintas latitudes que se presenten, existeunagranvariedad declimasy,portanto,unavariedad deformasvegetacionales asociadas.

  4. Elnortegrande, secaracteriza porpresentarunclima desértico,donde laslluviassonmuyescasas.Presenta diferencias de acuerdo a la franja de relieve, En la costa el clima sepresenta en lasmañanasnieblasabundantes (camanchacas). En la pampa y en el desierto no se aprecia la influencia oceánica, lo que permite la nula precipitación y cielosdespejados.En laCordillera de los Andes llueveen verano (Inviernoaltiplánico). En el norte chico, predomina el clima semiárido. En la costa, hay temperaturas agradables todo el año lo que facilita el asentamientohumano yeldesarrollode actividades turísticas. Pero en la zona interior existe alta variación de la temperaturaentreel díaylanoche. En la zona central, predominan los climas templados de tipo mediterráneo,aquílasestacionesdelaño sediferencian claramente, con inviernos fríos y húmedos y veranos cálidos. Estetipodeclimafavoreceeldesarrollode actividades económicas agrícolas, especialmente, el cultivo diversos tipos de frutas.

  5. En lazonasur,al queen lazonaanterior,aquí predominan losclimasmediterráneos otemplados, pero con algunas diferencias como es la presencia de mayores precipitaciones,temperaturas másbajas y veranos máscortos. En lazonaaustral, elclimaesfrío,con bajas temperaturas durante la mayor parte del año; es muy frecuentelapresenciadeheladas ynieve.Las precipitacionessonabundantes.

  6. Tomaen consideración la imagen e información complementaria, luego describe y analiza el comportamientoquetieneelclima(temperaturasyprecipitaciones)encadazonanaturaldel país.Transcribeestatablaen tucuadernoyresponde. Actividad

  7. Cuandocomenzaba el SigloXXla poblaciónde Chileera de3.220.531 habitantes. En ese tiempo, las mujeres tenían en promedio, casi seis hijos. La esperanza de vida al nacer,era de sólo 30 años. De cada mil nacimientos, 300 morían antesdelprimeraño de vida. LAPOBLACIÓN DECHILE Chile, no es solamente presenta un contraste marcado desde el punto de vista geográfico, climático, paisajístico, sino además, nuestro país presenta marcadas diferencias en relación a su población, de ello podemos entender que algunas zonas o regiones se encuentran más habitados que otros, presentando una dispar distribución a lolargodenuestroterritorio. Factores Naturales; está determinado por las condiciones climáticas, situación que lleva a elegir climas templados o benignos para vivir,esta situación explica la baja población que encontramos en las regiones extremas. Por otra parte el relieve contribuye a determinar la elección para asentarse, donde priman las zonas planas por sobre las zonas de cerros, o en altura (cordillera). La localización de la poblacióntambiénestá influidapor lapresenciaderecursosnaturalesquehaganposiblesu explotación, para el caso de nuestro país los asentamientos se ubican principalmente cercanosa recursoshídricos ofuentesdeaguacomoríos,quebradaso lagos. FactoresCulturales;encontramoslafundaciónhistóricaquesedesarrolloenelprocesodeConquista y la política fundacional emprendida en Chile, hicieron de la zona central la zona de la instalación poblacional.Además laorganización políticade Chilequeporhistoria tiendeaundesarrollo centralista contribuyó por largos años a concentrar las actividades en Santiago, ciudad que se convirtió enel centrogravitacionaldelapolítica,la administrativa,comerciales,y culturalesdelpaís.

  8. VIDEO¿QUÉES YPARAQUÉ SIRVE UN CENSO? https://youtu.be/yCBC-8kbY-Y

  9. ZonaNorteGrande:Supoblación seconcentra mayoritariamenteenellitoraldonde lascondiciones climáticas (aridez) son menos extremas. En menor medida la población sehaasentadoenelAltiplano,dondeexiste mayordisponibilidad deagua. ZonaNorte Chico:Supoblación tiendeaasentarse mayoritariamente en la zona aledaña a la costa y hacia los valles transversales es posible encontrar ciudades y pueblos rurales. LaZonaCentral:Es lazonaquepresentaunaalta concentración poblacional, laqueseasientatanto enla DepresiónIntermediacomo en laszonalitoral;unejemplo claro es el hecho que en la región metropolitana vive el 40% de lapoblaciónnacional.

  10. LaZona Sur:Aligualqueen lazona anterior su población se asienta mayoritariamente en la depresión intermedia,donde apesardepresentarimportantes centros urbanos, tiene un alto porcentaje de población rural.Por otra parteestazonapresenta unaalta población de origen Mapuche como descendientes de colonosalemanes. LaZonaAustral:Estazonapresentaunabaja población, entregando indicadores demográficos como esunabajadensidaddepoblación(númerode habitantes por kilometro cuadrado), población que se distribuyedesigualmente,dondelamayoría de su poblaciónhabitaencentrospoblados o zonas urbanas.

  11. ACTIVIDAD Escribeentu cuadernolasrespuestasdelassiguientespreguntas: a) De acuerdo a su distribución¿Cuáles la unidadgeográfica que presentamenospoblación? b)¿Cuál eslazonanatural queconcentramás centros poblados? c) ¿Cuáles lazonanatural que presenta menos centros poblados? e)¿Quécaracterísticas presentanlos asentamientos urbanos de lazona austral? d) ¿Quézonanaturaltiende aconcentrarsu población enla costa?

  12. Debesrealizartu autoevaluación intermedia ¡RECUERDA! 25deMayo

  13. EscuelaBási caBl asCañas Hi storia,GeografíayCi enciasSoci ales 5tosbási cos 3.LASPRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE CHILE Fecha: 1dejunioal5dejunio Objetivodelaclase: Identificarlasprincipalesactividades productivaspresentesencadazonanatural.

  14. PRINCIPALESACTIVIDADES PRODUCTIVASENCHILE • Lossereshumanosllegamos atenerunainfinidad de necesidades quesatisfacer,comoalimentación,vestuario, vivienda, etc. Para satisfacer esas necesidades, las personas hemosdebidodesarrollaractividadeseconómicas o productivas, es decir,los procesos mediante los cuales se transforman los recursos naturales en bienes y servicios que serequierenparavivir. • Las actividades económicas que se desarrollan a lo largo de nuestro paíspresentancaracterísticas particulares de acuerdoa cada zonanatural deChile.

  15. LAZONANORTEGRANDE Se caracteriza por las actividades mineras, desarrolladas principalmente enlacordilleradelos Andes. Entornoaestaactividadlasciudades tiendenadinamizarseenactividadescomercialeseindustriasligadasa la minería. En la zona interiorse desarrollanactividades agrícolas, las quesonposibilitadasporlosoasis yvallesqueseencuentran. La actividadturísticaenlosúltimos añoshaidocobrando notoriedad, concentrándose en el litoral (Arica, Iquique y Antofagasta) como en el interior ParqueNacional Lauca y San Pedro de Atacama, La actividad pesqueraindustrialmantiene unapresenciaimportanteenciudades puertoscomoIquique,Antofagasta, Tocopilla,etc.

  16. LA ZONANORTECHICO se caracteriza por presentar actividades relacionadas a la minería la quealcanzasobreun40% delosingresosdelazona,destacael “pirquinero”; hombre que explota conmuy pocos recursos una veta demineral,laagriculturaquesedesarrollaprincipalmentealolargo de los valles que cruzan la región (Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa)permitidolaproduccióndevides(orientadaprincipalmente alaindustriapisquera), frutas deexportación,hortalizas.La ganaderíaestradicionalmentedetipocaprina quepermitela elaboración dequesos decabra. Elturismoseencuentra principalmenteligadoallitoralcon ciudadescomo Coquimbo,La serena,lo queademássepotenciacon lasdistintascaletasde pescadoresartesanales.

  17. LAZONACENTRAL Se caracteriza por lo versátil en lo que se refiere a las actividades económicas que se desarrollan, en ella es posible que se destaquen actividades agrícolas producto de sus ricos suelos que han permitido el cultivo de cereales, hortalizas y frutas, constituyéndose en la base denuestra economíadesdelacolonia.Eslazonadondese concentran las actividades industriales destacando ciudades como de Valparaíso,Santiago yTalcahuano,dondeencontramosindustrias metalúrgicas, alimenticias,químicas,etc.Laactividadminera se concentra fundamentalmente enlaexplotacióndela mina“El Teniente” en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. La actividad turística se concentra en el litoral, en ciudades como Viña del Mar, algarrobo, Valparaíso, Constitución, etc. Las actividades de silvicultura se han ido desarrollando en la zona de la cordillera de la costaprincipalmentea través deplantacionesforestalesdepino.

  18. ENLA ZONASUR El desarrollo económico se basa en la actividad ganadera donde el clima favorece la existencia de praderas naturales que sirven de alimento alganado vacunocuyos principalesproductos son derivados a la industria lechera (leche y queso) como también a faenadorasdecarne,lasactividadesagrícolassebasa principalmenteen el cultivo de cereales como la cebada, la avena, el centeno y el trigo, además del cultivo del raps y la papa chilota, las actividades de la silvicultura se ha ido desarrollando en la zona de la cordilleras de la costa principalmente a través de plantaciones forestales de bosque nativo y pino, las que se encuentran ligadas a lasindustriasdeeste rubro,enelúltimo tiempoatomado importancia la actividades de la salmonicultura a través del cultivo desalmoneslo quesehaconstituidoenunproductode exportaciónnotradicional.Porúltimo sehapotencializadolas actividades turísticas aprovechado los diversos atractivos que se presentancomolagos, ríos,montañas, bosques.

  19. El desarrollo económico se basa en actividades ganaderas ligada principalmenteenlacría deovejas(ovina)cuyo paisaje característicosonlasestancias(haciendasconinstalacionespara laesquila delaoveja)donde elovejerosetransformaenel personajeprincipalquemontadoacaballoyacompañadodeuna ENLAZONAAUSTRAL manada de perros arria sus ovejas. Otra actividad es la la las relacionada explotación actividades a actividades hidrocarburíferas como son de petróleo y gas natural (Enap). Otra de económicas se encuentra ligada a las actividades turísticas donde los atractivos paisajísticos atraen durante todo el añoamilesdepersonas,entre losatractivosimportantes encontramos la carretera austral, torres de Paine, la laguna San Rafael, lo que permite acceder a lugares poco visitado, como son lasselvasyparques nacionales,glaciares,fiordos, islas,etc. Transformándose en una zona ideal para el desarrollo del turismo aventura.

  20. ACTIVIDAD Escribeentu cuadernolasrespuestasdelassiguientespreguntas: b) ¿Cuálesson losprincipales recursosquepredominanen tu regiónyconqué actividadesserelacionan? a) ¿Cuáles son las principales actividades productivas que caracterizananuestropaís? c)¿Quézonase caracteriza porpresentarunaalta actividadminera?

  21. Respondeentucuadernolasiguienteautoevaluación: AUTOEVALUACIÓN

  22. ¡RECUERDA! Laevaluaciónfinalseráel8de junio. Seteinformaráprontamente dóndedebesaplicarlaspruebas ¡Muchoéxito!

More Related