1 / 8

Principales componentes de un Sistema de alcantarillado sanitario Y tratamiento de aguas residuales

Principales componentes de un Sistema de alcantarillado sanitario Y tratamiento de aguas residuales. a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras d. Planta de tratamiento e. Cuerpo receptor.

tave
Download Presentation

Principales componentes de un Sistema de alcantarillado sanitario Y tratamiento de aguas residuales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Principales componentes de un Sistema de alcantarillado sanitario Y tratamiento de aguas residuales a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras d. Planta de tratamiento e. Cuerpo receptor La red recolectora:Está constituida por las tuberías, más otras estructuras tales como: pozos de visita de alcantarillado sanitario (PVS), sifones invertidos, conexiones domiciliares, etc., y colectoras que conducen las aguas servidas al sitio de tratamiento, para su posterior descarga al cuerpo receptor.

  2. Tuberías. Las tuberías pueden ser de concreto, polivinilo (PVC), polietileno (PE), asbesto cemento (AC) o hierro fundido (HoFo). De acuerdo a su tamaño, pueden clasificarse como tuberías principales o tuberías secundarias. Pozos de visita sanitarios (PVS) Constituyen una cámara de inspección, y se construyen en todo cambio de alineación horizontal o vertical, en todo cambio de diámetro, en la intersección de dos o más alcantarillas y en el extremo de una línea, cuando se prevén futuras ampliaciones aguas arriba de éstas. El PVS es construido totalmente de concreto o con el cuerpo de ladrillo cuarterón, apoyado sobre una plataforma de concreto. Sifones invertidos. Se utilizan para pasar por debajo de estructuras tales como, otras conducciones, cauces, etc. Se construyen generalmente con tuberías de hierro fundido, concreto reforzado u otro material resistente a las presiones a que estarán sometidos. Conexiones domiciliares. Están constituidas por las tuberías laterales que conducen las descargas de aguas residuales de los edificios, desde la caja de registro hasta las tuberías recolectoras de alcantarillado sanitario

  3. Unidades de tratamiento de aguas residuales. El sistema de tratamiento de aguas residuales comprende cuatro diferentes niveles: preliminar, primario, secundario y terciario. Tratamiento preliminar. Rejillas Retienen materiales tales como, tarros, pedazos de madera, etc. Desarenador Remueve la arena, grava, cenizas u otro material sólido pesado. Pueden ser de limpieza manual o mecánica. Trampa para grasas y aceites Son tanques pequeños de flotación donde la grasa flota a la superficie y es retenida, mientras el agua continua con el proceso. Dispositivos de medición Para conocer en cada instante el volumen de agua servida que pasa por un canal o conducto.

  4. Tanque de sedimentación Es un tanque de forma circular o rectangular, donde se depositan los granos de arena fina y los sólidos suspendidos, mediante el proceso físico de asentamiento. Puede usarse en la fase de tratamiento primario, secundario y terciario. Tanque Imhoff Es una unidad en la cual se han integrado el tanque de sedimentación y el tanque de digestión. Filtro percolador Tiene por objeto reducir la carga orgánica existente en las aguas residuales. Consiste en un lecho de piedras u otro material natural o sintético, sobre el cual se hacen pasar las aguas residuales con el consecuente crecimiento sobre el lecho de microorganismos, lamas o películas microbiales.

  5. Lagunas de estabilización Son estanques construidos de tierra, de poca profundidad, diseñados para el tratamiento de aguas residuales por medio de la interacción de la biomasa (algas, bacterias, protozoarios, etc.), la materia orgánica de desecho, y otros procesos naturales (factores físicos, químicos y meteorológicos). De acuerdo al contenido de oxígeno, las lagunas de estabilización se clasifican como: Anaeróbicas. Facultativas. Aeróbicas. Digestores (Tratamiento de lodos). Son tanques circulares o rectangulares donde se produce la digestión de los lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas servidas, para producir un compuesto final más estable, y eliminar microorganismos patógenos presentes en el lodo crudo.

  6. Lagunas de oxidación efluente desarenador afluente rejilla lagunas de tratamiento tanque de sedimentación tipo „UASB“ Filtro Anaerobico afluente desarenador rejilla Biofiltro tanque de sedimentación Biofiltro rejilla desarenador afluente Estanque aireado Lodos Activados desarenador rejilla afluente

  7. Sistema de tratamiento con filtro percolador Filtro percolador Desarenador Afluente Efluente Rejilla medición

  8. PTAR AGUAS RESIDUALES MANAGUA

More Related