1 / 20

Problemas de salud reproductiva que actúan sinérgicamente

Problemas de salud reproductiva que actúan sinérgicamente. % mujeres sexualmente activas que usan anticoncepción según NBI por ciudad (Lopez et al. Infancia y Cond. de vida. INDEC,1995 ). Tasa de Mortalidad Materna Argentina, 1980 –1999.

tayten
Download Presentation

Problemas de salud reproductiva que actúan sinérgicamente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Problemas de salud reproductiva que actúan sinérgicamente jvinacur@ciudad.com.ar

  2. jvinacur@ciudad.com.ar

  3. % mujeres sexualmente activas que usan anticoncepción según NBI por ciudad(Lopez et al. Infancia y Cond. de vida. INDEC,1995) jvinacur@ciudad.com.ar

  4. Tasa de Mortalidad Materna Argentina, 1980 –1999. jvinacur@ciudad.com.ar Fuente: Dirección de Estadística e Información de Salud, Min. Salud Nación.

  5. Modelo de las 3 demoras. Factores que afectan la utilización y el resultado Etapas de la demora 1. Decisión de buscar asistencia Factores culturales y socioeconómicos 2. Identificar y alcanzar servicios médicos Accesibilidad a los servicios Calidad de cuidados 3. Recibir tratamiento adecuado y apropiado Fuente: Maine D. et al. The Design and Evaluation of Maternal Mortality Programs, Center for Population and Family Health, School of Public Health, Columbia University, 1997. jvinacur@ciudad.com.ar

  6. 1995-1999 1990-1994 Distribución de la mortalidad materna por causas. Argentina. 1990-1994 / 1995-1999 jvinacur@ciudad.com.ar Fuente: Dirección de Estadística e Información de Salud, Min. Salud Nación.

  7. Riesgo Acumulado de Muertes Maternas, 1990. jvinacur@ciudad.com.ar Adaptado de Safe Motherhood fact sheets, publicado por FCI.

  8. Cobertura de control prenatal: porcentaje de mujeres que consultan por lo menos una vez por embarazo (Lopez y Tamargo, 1995) jvinacur@ciudad.com.ar

  9. Nacimientos asistidos por personal entrenado (MS serie 5 No.43/00, 1999) jvinacur@ciudad.com.ar

  10. Tasa específica de mortalidad infantil por asfixia.(Fuente: Condiciones de salud en las Américas, OPS/OMS) jvinacur@ciudad.com.ar

  11. CATAMARCA 177,7 FORMOSA 162,6 CHACO 157,3 TUCUMAN 147,9 CORDOBA 131,3 SANTE FE 128,2 SAN JUAN 121,4 LA RIOJA 117,8 MENDOZA 110,9 BS AS 107,2 JUJUY 99,4 SGO ESTERO 92,7 SALTA 91,1 CORRIENTES 90,9 CAP FED 87,3 RIO NEGRO 84,7 ENTRE RIOS 81,7 CHUBUT 68,2 SANTA CRUZ 66,5 MISIONES 58,0 NEUQUEN 56,1 LA PAMPA 53,4 SAN LUIS 43,0 T DEL FUEGO 32,6 Tasas de Mortalidad Infantil Neonatal por Hipoxia - Asfixia según Jurisdicción (x 100.000 nacidos vivos). Argentina 1992 - 95 jvinacur@ciudad.com.ar

  12. jvinacur@ciudad.com.ar

  13. Mortalidad perinatal (%) según peso al nacer por causas(Vinacur y col., 1985) jvinacur@ciudad.com.ar

  14. Tasas de mortalidad neonatal y posneonatal por nivel de instrucción de la madre. Argentina 1992-1995.

  15. 25 MENDOZA JUJUY 20 15 FREC. REL. 10 5 0 500 100 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 PESO AL NACER Distribución de frecuencias relativas del peso al nacer de los nacidos vivos de madres residentes en jurisdicciones seleccionadas - Años 1992-1995

  16. Uso de indicadores • Monitoreo de cambios en el tiempo • Monitoreo de diferencias entre subgrupos de población • Monitoreo del progreso hacia objetivos • Implementación y resultados de un programa • Efectividad e impacto de un programa • Monitoreo de diferencias entre servicios jvinacur@ciudad.com.ar

More Related