1 / 13

TRATAMIENTO DE AGRESORES

TRATAMIENTO DE AGRESORES. Justificación del Programa. A raíz de la aparición de la Ley Integral de Violencia de Género, desde PATIM se detectan usuarios que son juzgados por delitos tipificados como maltrato familiar Se observa una relación entre conductas violentas y trastornos adictivos

tea
Download Presentation

TRATAMIENTO DE AGRESORES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRATAMIENTO DE AGRESORES

  2. Justificación del Programa • Araíz de la aparición de la Ley Integral de Violencia de Género, desde PATIM se detectan usuarios que son juzgados por delitos tipificados como maltrato familiar • Se observa una relación entre conductas violentas y trastornos adictivos • Surge la necesidad de trabajar conjuntamente los problemas de adicción y las conductas violentas en el ámbito familiar

  3. Planificación del Programa • Diseñar un programa de actuación • Sensibilización de los profesionales • Presentación del programa • Dirección General de Drogodependencias • Dirección Territorial de Bienestar Social • Instituciones Penitenciarias

  4. Fases del Programa • Evaluación del Agresor • Técnicas Adecuadas • Control de la Ira • Técnicas de Comunicación y Asertividad • Técnicas de resolución de problemas • Ideas distorsionadas sobre los roles sexuales • Control de emociones • Ansiedad / estrés • Sintomatología depresiva • Celos patológicos • Evaluación y Seguimiento

  5. PROCESO DE CAMBIO NEGACIÓN DEL PROBLEMA Y CULPABILIZACIÓN DE LA PAREJA DE SU SITUACIÓN LEGAL ACTUAL: “ELLA ME HA METIDO EN PRISIÓN”

  6. PROCESO DE CAMBIO RECONOCIMIENTO DE CIERTAS CONDUCTAS INADECUADAS PERO QUE LOCALIZAN INICIALMENTE EN SU PAREJA.

  7. PROCESO DE CAMBIO ACEPTACIÓN PROGRESIVA DE CIERTAS CONDUCTAS INADAPTADAS EN EL PROPIO AGRESOR.

  8. PROCESO DE CAMBIO ACEPTACIÓN DE LA CONDUCTA INADECUADA Y RESPUESTAS DE CAMBIO DE ESA CONDUCTA.

  9. Perfil de usuarios atendidos 2006-2009 • Tratamiento Internos • Nº de usuarios: 43 • Consumidor de drogas: 21 • No consumidor: 22 • Nacionalidad: Español: 22 Extranjero: 21 • Hombre • Edad: 27 años

  10. Perfil de usuarios atendidos 2008-2009 • Tratamiento Externos • Nº de usuarios: 26 • Consumidor de drogas: 1 • No consumidor: 25 • Nacionalidad: Español: 17 Extranjero: 9 • Hombre • Edad: 37 años

  11. Dónde queremos llegar • Programa de intervención preventiva con jóvenes • Parejas homosexuales • Mujeres violentas

  12. Nuestro reto Dentro del ámbito de las drogodependencia, averiguar quienes mantienen una conducta violenta a raíz de su drogodependencia, y quiénes son violentos per se y el consumo agrava esa agresividad.

  13. Un beso se da con amor, pero el amor no se da con tan solo un beso

More Related