1 / 31

CÀDIAR

CÀDIAR. Marìa Inmaculada Fernández Conde. 1.Descripción de las poblaciones de Cádiar. El municipio cadiense comprende los núcleos de población de Cádiar, Yátor, Narila y la Rambla del Banco. 1.1 Narila.

Download Presentation

CÀDIAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CÀDIAR Marìa Inmaculada Fernández Conde.

  2. 1.Descripción de las poblaciones de Cádiar. • El municipio cadiense comprende los núcleos de población de Cádiar, Yátor, Narila y la Rambla del Banco.

  3. 1.1 Narila. • Narila es una localidad española perteneciente al municipio de Cádiar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Alpujarra Granadina. Narila está emplazado en un valle junto al cauce del río Guadalfeo. El pueblo y los alrededores han sido calificados por paraje natural y cuenta con los elementos más comunes de los valles alpujarreños: hazas de chopos, almendros, moreras y pastos cerca del río; su más importante elemento paisajístico es sin duda la fuente de Agua Agria.

  4. 1.2 YÁTOR. • Yátor es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Cádiar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-este de la comarca de la Alpujarra Granadina. • Antes conocida como "Zátor", Yátor fue un municipio independiente hasta que, en 1972, se fusionó con Cádiar.

  5. 1.3 La rambla del Banco. • La RAMBLA DEL BANCO tiene 40 habitantes. • Las poblaciones más cercanas a La Rambla Del Banco son los Morones, los Cozares y Cuesta de Almendros, y está a 1199 m. de altitud.

  6. 2. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y GRÁFICA.

  7. 2. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y GRÁFICA.

  8. 2. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y GRÁFICA.

  9. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Fiestas: Enero -> Día 20 de enero, fiesta del patrón San Sebastian de Yátor Febrero -> 2 de febrero, Día de la Candelaria • El día de la Candelaria se celebra una procesión con velas alrededor de la Iglesia. Esa noche se le ponen los estadales a los niños que han nacido en ese año. 3 de febrero, Fiesta de San Blas, patrón de Cádiar • Por la noche, la tradición es ir a tocar el campanillo para anunciar la llegada de San Blas. Nueve días antes, se celebran las novenas. • Se hace una procesión en la que se traslada al santo a la ermita. Cuando ésta acaba, se reparten churros con chocolate Carnaval

  10. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Marzo -> Fiesta del Pucherico, el Jueves del Pucherico en Cádiar y Narila • En este día, se va a las eras de Narila y todos los niños llevan gominolas y chuches, también en San Blas se celebran las novenas, nueve días antes de el día de San Blas. El día dos de febrero se celebra la Virgen de la Candelaria, se hace una procesión con velas alrededor de la Iglesia. Esa noche se le ponen los estadales a los niños que han nacido en ese año. Se hace una procesión, se lleva el santo a la ermita, cuando acaba la procesión nos dan churros con chocolate. cortan hojas de pita para tirarse por las cuestas de hierba. Antigua tradición del Miércoles de Ceniza

  11. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Abril -> 25 de abril. Fiesta de San Marcos en Cádiar y Narila • Mayo -> 15 de mayo. Romería de San Isidro 22 de mayo. Día de Santa Rita (Narila), patrona de Narila • Durante la fiesta, la población de Narila sube a la ermita

  12. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… Junio -> 13 de junio. Fiesta de los Antonios 24 de junio, Fiesta de San Juan 28 de junio, Fiesta de San Pedro. Julio-> 26 de julio, Santa Ana. Agosto->15 de agosto, fiesta Virgen de la Asunción en Yátor 16 de agosto, fiesta de San Roque en Narila.

  13. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Octubre -> Días 5 al 9 de octubre, Real Feria del ganado de Cádiar ,Santo Cristo. • Sus orígenes son del siglo XVIII. Y una de las principales atracciones de esta festividad es la llamada Fuente del Vino de la que puedes servirte vino gratis del lugar.

  14. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Costumbres: Unas de las costumbres que tenia Cádiar que era muy famosas las matanzas Todas las familias criaban el marrano y en el mes de diciembre lo mataban. Los niños lo pasábamos bomba nuestros padres nos hacían un merceos y al mismo tiempo que nos mercíamos cantábamos una canción que se cantaba así: la pabica, la pabona, pone huevos en una olla pone uno pone dos pone tres pone cuatro pone cinco pone seis pone siete pone ocho borriquito bizcocho fui al corral me encontré un dedal se lo dí a mi tía para mi ultima agonía como la quieres chica o grande esta no es, esta no es, ¡esta si es!

  15. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Gastronomía: Hormigos: Ingredientes: tajadas de costilla, lomo, panceta, longaniza y morcilla de cerdo 1 cebolla. 1 cabeza de ajo 4 tomates secos 6 pimientos escalados recogidos al final de temporada (que se abren y se salan. se ensartan y se secan la sol) 1 cebolla pimiento molido. harina de maíz, tres vasos de agua y uno de harina

  16. Asaduras de cebolla • Conejo al ajillo • Gachas pimentonas • Gachas de Mariana • Variación de Gachas: de pringue • La tascaburras de aceitunas • Tarvinas • Tarvinas 2ª receta • Gachas de ajo quemao • Buñuelos • Cuajao • Migas de harina de sémola • Papas a lo pobre • Papas viejo • Higos fritos • Gazpacho andaluz al estilo de Cádiar

  17. Roscos fritos de Rosita Caquis madurados al licor Empedrado de judías Morcilla casera de matanza El pan casero en Cádiar Potaje de Bacalao Potaje de hinojos Sobreusa de acelgas Tortilla de collejas Calabaza frita Migas de patatas Sopa de ajo Potaje de Castañas y anís Minchos Roscos de Migas Rosetas de miel

  18. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Historia: Considerada por Gerald Brenan como el ombligo de la Alpujarra, deriva su nombre según creencia muy extendida entre sus habitantes, del árabe “al cadi” (el juez) por haber sido en tiempos de Al-Andalus residencia permanente del juez principal de parte de la Alpujarra oriental. La localidad debe también su fama al protagonismo que tuvo durante la sublevación de los moriscos en tiempo de Felipe II, pues fue la patria de Aben-Xaguar, tío carnal de Abén-Humeya y responsable directo de su elección para dirigir el levantamiento. El primer cabecilla de los rebeldes fue coronado rey en un olivar cercano a Cádiar, siendo en este mismo lugar donde se urdió la conspiración para acabar con su reinado. En época musulmana la población la formaban cinco barrios y dos anejos. En el siglo XV, recibió el título de villa y tras la expulsión de los moriscos quedó prácticamente despoblada, recibiendo repobladores de otras regiones españolas.

  19. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Tradiciones: • Existe en Cádiar la tradición de, en los días de San Juan y de San Pedro, robar macetas de los balcones, haciéndose en ocasiones concursos para elegir la mejor maceta • La música tradicional • La Cabalgata de Reyes • La fuente del vino • La fiesta de la matanza • La Labranza • El mercado • La matanza • La Parva

  20. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… • Canciones populares y autóctonas : • En el río del sultán • Añoranza • La estudiantina de Cádiar • Cuando vienes a verme • Himno a Cádiar • Cantarillo • La fuente del Calvario • Dicen que te vas mañana • Soledad • El aguilando

  21. Fiestas, costumbres, gastronomía, historia, personas importantes, trabajo… Juegos populares: La Banderola El boli. Refranes de Cádiar: • Febrero febrerillo loco salió su padre al sol y lo aporreó. Escudo:

More Related