1 / 19

Caso Clínico II Broncopulmonar “EPOC”

Caso Clínico II Broncopulmonar “EPOC”. Grupo 12 Loreto Campos Yanina Vargas Tatiana Rivera Mario Humeres Diego Aldunate. 21 junio de 2010. Datos del paciente:. Nombre : M. C. Sexo : Femenino Edad : 82 años Estado Civil : Viuda. Anamnesis Próxima.

telyn
Download Presentation

Caso Clínico II Broncopulmonar “EPOC”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Caso Clínico II Broncopulmonar “EPOC” Grupo 12 Loreto Campos Yanina Vargas Tatiana Rivera Mario Humeres Diego Aldunate 21 junio de 2010

  2. Datos del paciente: • Nombre: M. C. • Sexo: Femenino • Edad: 82 años • Estado Civil: Viuda

  3. Anamnesis Próxima • Motivo de Consulta: Exacerbación de su disnea crónica. • Padecimiento Actual: Paciente de sexo femenino, 82 años de edad, con antecedentes de EPOC, usuaria de oxígeno domiciliario 1lt/hrs/24 hrs hace un año, tabaquismo de 42 paquetes/año, detenido hace 2 años; IC CFIV estadio C, DM NIR, ACxFA y HTA, todos en tratamiento farmacológico. Consulta por cuadro de 2 días de evolución, caracterizado por exacerbación de su disnea de base, con CEG. Refiere también que durante las últimas 24 hrs presentó un dolor torácico de tipo opresivo, intensidad 8/10 en escala de EVA, sin irradiación, acompañado de diaforesis.

  4. Anamnesis Remota • Antecedentes Mórbidos: - EPOC - IC estadio C CFIV - DMNIR - ACxFA - HTA • Antecedentes Quirúrgicos: No posee • Medicamentos: Enalapril, Digoxina, Furosemida, TACO, Inhaladores de acción corta y de acción prolongada. • Alergias: (-) • Inmunizaciones al día

  5. Al Ingreso Signos vitales: • Paciente consciente, GSC 15/15 • PA: 154/82 (PAM 103) • FC: 81 x min., ritmo irregular • FR: 27 x min. • Sat. O2: 87% con FIO2 de 30% por naricera • Tº: 36,6º C

  6. Al Ingreso Examen físico: • Bien perfundida • Yugulares ingurgitadas a 30º • Carótidas sin soplos • Pulmonar: MP disminuido globalmente, sibilancias aisladas. Matidez en ambas bases, y leves crepitaciones. • Cardiovascular: RR2TSS • Abdomen: Globuloso, BDI, RHA + • EEII: Sin edema ni signos de TVP.

  7. Exámenes de Ingreso • PH: 7.298 * ECG: N • PO2: 63.4 mmHg * Enzimas: N • PCO2: 72.6 mmHg • HCO3: 34.8 mmol/L • Sat. O2: 89.1% c/ FIO2 AL 30% • PAFI: 211 • Hematocrito: 47% • Leucocitos: 4.5 x 103 mm • PCR: 6.6 mg/L • CK total: 48 UI/L • Sedimento de orina: Normal

  8. RxTx Ingreso

  9. Diagnóstico de Ingreso • EPOC descompensado • Acidosis respiratoria hipercápnica parcialmente compensada. • Insuficiencia respiratoria global (aguda sobre crónica). • ICC CF IV, estadio C • DM NIR • ACxFA • HTA

  10. Planes y Problemas SU • Parámetros infecciosos en rangos normales. • Sin foco de condensación radiológica evidente, pero recesos costofrénicos velados. • Se descarta SCA, con ECG normal y enzimas sin cambios evolutivos.

  11. Indicaciones al ingreso SU • Reposo absoluto semisentado 45º • Oxígeno para saturar 88-90% • Régimen diabético, hiposódico y fraccionado a tolerancia • Furosemida 40 mg EV c/12 hrs • Enalapril 20 mg VO c/12 hrs • Captopril 25 mg si PA ≥ 160/110 • Digoxina O.25 mg/día VO • Neosintrom ¼ VO • NBZ Berodual 1:3 c/4 hrs • Atrovent 2 puff c/ 6 hrs • Brexotide 2 puff c/ 12 hrs • HGT c/6 hrs + IC según esquema • Metformina 350 mg VO/alimentos • CSV c/6 hrs • Evaluación por TIM

  12. UTI La paciente es trasladada desde el SU a la UTI • Exámenes del 25/05/10: • PH: 7.25 • PO2: 58.3 mmHg • PCO2: 74.7 mmHg • HCO3: 32.6 mmol/L • Sat.O2: 79.6% FiO2 24% • CK total: 66 UI/L • Leucocitos: 5.2 x 103 mm

  13. UTI Diagnósticos: • EPOC descompensado • Insuficiencia respiratoria global, aguda sobre crónica • Derrame pleural bilateral • ICC, CF IV, estadio C • DM NIR • ACxFA • HTA

  14. UTI Planes y Problemas: • Respiratorio: Oxigenoterapia, terapia broncodilatadora, kinesioterapia y control con gasometría arterial. • Cardiovascular: Mantener terapia depletiva, y terapia basal IECA y Digital, con vigilancia de la función renal. Realizar ecocardiograma para estudio de función cardiaca actual. • Anticoagulación: Oral, para mantener INR en rango terapéutico de 2-3 • Infeccioso: En contexto del paciente EPOC descompensado, no se puede descartar cuadro infeccioso, por lo que se indica mantener terapia antibiótica con control de parámetros sépticos.

  15. Indicaciones UTI • Reposo absoluto a 45º • Régimen liviano asistido • BIPAP intermitente + KNTR full • Furosemida 40 mg/12 hrs EV • Enalapril 20 mg/12 hrs VO • Digoxina 0,25 mg/día VO • Neosintrón VO según INR 2-3 • Hidrocortisona 100 mg/8hrs EV • Ranitidina 50 mg/8 hrs EV • Levofloxacino 500 mg/12 hrs VO • HGT cada 6 hrs + IC por esquema • NBZ con Berodual 1+3 cada 6 hrs • Atrovent 2 puff/6 hrs • Brexotide 2 puff/12 hrs

  16. Rx Tx en UTI 27/05

  17. Ecocardiograma: Conclusiones: • Dilatación severa de Aurícula Izquierda • Dilatación moderada de Ventrículo Izquierdo • Dilatación moderada de Cavidad Derecha • Disfunción Sistólica Moderada • Reflujo Mitral, Disfunción Leve

  18. Evolución de la paciente • Del punto de vista cardiorespiratorio, la paciente tuvo una buena evolución clínica, menos apremio respiratorio, sin BIPAP, O2 a 1l/min por naricera, gasometría en mejoría y disminución de signos congestivos, por lo que es trasladada el día 27-05 al servicio de Medicina. • La paciente fue dada de alta con parámetros infecciosos en rangos normales, ecg normal dentro de su ACxFA, sin signos congestivos y con gases arteriales dentro de parámetros normales y la Pco a la baja casi en la normalidad.

  19. Conclusiones • ¿Era necesaria la hospitalización de esta paciente? • ¿Indicado el uso de corticoides VO en esta paciente? • ¿Está recomendado el uso de antibióticos precozmente? • ¿Se puede determinar una causa primaria de descompensación de su EPOC? • ¿Tratamiento no farmacológico fue efectivo?

More Related