1 / 28

Identificación y mitigación de condiciones limitantes a la inclusión de energías renovables

Identificación y mitigación de condiciones limitantes a la inclusión de energías renovables. 24 de Septiembre 2013. 1. Presentación GL Garrad Hassan Escenario Condiciones Limitantes Mitos Mitigando Limitantes Casos de Estudio Conclusiones. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

tender
Download Presentation

Identificación y mitigación de condiciones limitantes a la inclusión de energías renovables

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Identificación y mitigación de condiciones limitantes a la inclusión de energías renovables 24 de Septiembre 2013

  2. 1 • Presentación GL Garrad Hassan • Escenario • Condiciones Limitantes • Mitos • Mitigando Limitantes • Casos de Estudio • Conclusiones 2 3 4 5 6 7

  3. Expertos en energías renovables Onshore & Offshore Wind Wave & Tidal Solar PV & CSP

  4. Perfil de GL Garrad Hassan Con una amplia experiencia en el sector de las energías renovables gracias a una plantilla especializada de Windtest, Helimax y Noble Denton. Proporciona un servicio global integrado, con cerca de 1000 empleados en más de 44 ubicaciones en el mundo. Ofrece servicios y productos de software que abarcan todo el ciclo de vida del proyecto. Heerenveen Sint Maarten Kaiser-Wilhelm-Koog Glasgow London Slough Copenhagen Hinnerup Oldenburg Hamburg Warsaw Bristol Dublin Seoul Beijing Tokyo Shanghai Mumbai Bangalore Newcastle Melbourne Wellington Vancouver Ottawa Portland San Diego Montreal Peterborough Austin Querétaro Porto Alegre Santiago Paris Imola Lisbon Barcelona Zaragoza Madrid Izmir Cairo

  5. Escenario

  6. Actores energías renovables Desarrolladores Entidades Financieras • Actores necesitan seguridad • Información • Planificación • Estabilidad Consumidores Operadores de red/sistema Consultores Generadores Inversionistas Estado

  7. Condiciones Limitantes

  8. Limitada información sobre un área de interés • Información del potencial recurso renovable • Procesos de permisos • Procesos de interconexión • Precios contratos/costos de producción de energía • Objetivos a mediano y largo plazo • Tipo de tecnología de generación • Condiciones económica del país/región ???

  9. Políticas y estrategias • Carencia de objetivos claros de participación de ER en la matriz energética y fechas límites • Falta de garantías según riesgo país • Impactos negativos por subsidios aplicados sin una correcta evaluación • Ausencia de interconectividad o acceso a mercados alternos • Regiones con alta demanda de energía y bajo potencial de ER • Regiones con alto potencial de ER y baja demanda de energía • Mecanismos de compra/venta de energía poco atractivas • Licitaciones no planificadas (fechas no definidas, procesos ) • Requerimientos de garantía de potencia • Estrategias inadecuadas para la explotación por desconocimiento del potencial recurso

  10. Políticas y estrategias Marcos regulatorios Estandarización de marcosregulatorios en LA: • Bajoimpacto de incentivosfiscalessobreimpuestos o tasasmunicipales • Efectos de restricción en el tamaño de los proyectos • Exención de cargos de transmisión y distribución no consensuada • Múltiplesentidadesinvolucradas en el proceso de permisos • Ministerios de Energía • Autoridadesregulatorias o supervisoras • Operadores de red/mercados • Autoridadeslocales/regionales • AutoridadesAmbientales • Incentivos no controlados crean falsos indicadores de mercado y programas no sostenibles

  11. Argumentos operativos • Variabilidad de la generación • No se “garantiza” potencia entregada al sistema • Incertidumbre en la planificación de despacho de energía • Inseguridad a la operación de la red • Inyección de armónicos • Comportamiento en huecos/picos de tensión • Incertidumbre de producción de energía • Limitada referencias de generación eólico y solar • Generación focalizada geográficamente

  12. Mitos

  13. Costos excesivos por uso de reserva rodante • Los principios que aplican para la energía eólica aplican para otras fuentes de generación • Ahorros asociados por el desplazamiento de otras fuentes de generación compensa el incremento • Ejemplo tangible: • G. Bretaña 90GW actualmente cuenta con 12% de ER • Con 40% de energía eólica, el costo para mantener confiabilidad sería USD $8/MWh o 4% de incremento en la factura residencial. • Incertidumbre de 1% en predicción de la demanda horaria, con 30GW de eólica incrementada a 2.4% • Un incremento en la factura final de USD $3.2/MWh por provisión de reserva rodante Source: Wind Power Monthly Coming clean: the real costs of adding wind

  14. Inclusión de ER necesita subsidios Caso México • 1,289 MW de capacidad instalada en energía eólica y 2,460 MW aprobada para construcción • Mecanismo de Banco Virtual de Energía es una forma de amortiguación de energía • Sistema optimiza el uso de la matriz energética, eliminando riesgos al cliente final • Sin inclusión de penalidades dándole al inversionista mayor seguridad • Depreciación acelerada del 100% del valor del proyecto en 1 año • Los altos precios de la energía hace factible los proyectos

  15. Mitigandolimitantes

  16. Información confiable • Recurso existente de fuentes confiables y despertar interés • Información precisa sobre las capacidades de: • Penetración de generación renovable • Evacuación de las líneas de transmisión y distribución. • Precios de energía dentro del mercado (PPA, licitación, temporadas abiertas…) • Mapeo de las cadenas de valor servicios y productos locales para las ER • Estudio para IDB (2009) Análisis de los recursos marinos

  17. Establecimiento de estrategias y políticas energéticas apropiadas • Establecer mecanismos adecuados para la venta de energía • Planificación de licitaciones periódicas para fuentes de ER • Procesos para la compra de energía de diferentes tecnologías basadas en necesidades país/región • Fortalecer los mercados regionales y ampliar las posibilidades al acceso a los mercados • Mecanismos de compra-venta entre regiones • Interconectividad total técnica y legal • Promover el autoabastecimiento y contratos bilaterales

  18. Establecimiento de estrategias y políticas energéticas apropiadas • Indicadores positivos a actores del sector de energías renovables • Es posible fundamentar técnicamente: • Establecer objetivos a alcanzar como país o región a mediano y largo plazo • Identificación de las áreas optimas para el desarrollo de proyectos de generación • Cuantificar capacidad de generación de • energía según tecnología • Elaborar pronósticos certeros de la • demanda de electricidad

  19. Establecimiento de mecanismos de monitoreo y operación • Introducir mecanismos de predicción a corto plazo para el despacho y operación de plantas • Evaluación de coordinación de tiempos de alta demanda y alta generación por medio de sistemas SCADA • Minimizar riesgo financiero mediante el manejo de portafolios de proyectos • Minimizar la inversión necesaria para la inclusión de energías renovables • Colaboración para solucionar problemas técnicos con herramientas existentes, casos interconexión de México y EEUU

  20. Establecimiento de mecanismos de monitoreo y operación • Garantizar el correcto desempeño mediante programas de optimización de operación de parques eólicos y solares (AMOS) • Investigar el impacto de la inclusión de ER para los operadores de red, reguladores y gobiernos para lograr una ordenada penetración de ER • Análisis y pruebas para conocer respuesta de operación de plantas en condiciones extremas • Durante huecos de tensión • En sobre tensión • Aporte activo y reactivo

  21. Servicios Estratégicos Asesoría Política Nuevos jugadores/ Inversores/ Diversificadores Gobiernos CONSULTOR GLGH Regulaciones Explotación Asesoría (Conocimientos industriales y de mercado) La industria renovable Soporte a la inclusión de ER Promotores y Propietarios Comunidad Financiera Cadena de suministro

  22. Casos de estudio

  23. Conocimiento de red y de transmisión Caso de estudio Canadian Wind Energy Association (2010) • Estudio preliminar para la penetración del 20% de energía eólica en Canadá • GLGH ha elaborado un estudio de alcance y los términos de referencia como guía para un gran estudio de integración de viento (varios millones de USD), • El objetivo era investigar las implicaciones para los operadores canadienses de electricidad, los reguladores de energía y el gobierno de lograr 20% de penetración de energía eólica en 2025. • El estudio de alcance se guió por un Grupo Directivo que incluye los operadores de sistemas clave en Canadá.

  24. Previsiones de generacion y demanda de energia Caso de estudio: Anonymous (2012) • La demanda de electricidad y la generación de Irlanda en 2030 • Política y trasfondo de la industria • Los pronósticos de la demanda de electricidad para el año 2030 • Recursos de generación de electricidad renovable • La seguridad del suministro • Análisis de la generación renovable y la demanda de electricidad para 2030 • Conclusiones

  25. Asesoria a entidades gubernamentales Ayudando a comprender y a influenciar en la política Caso de estudio: Danish Government (2011) Asesoramiento regulatorio sobre parques offshore • Revisión comparativa de la norma • Feedback del sector • Análisis de las disposiciones actuales • Asesoramiento de la competitividad en otros mercados • Impacto en la cadena de suministro • Recomendaciones políticas • Presentación al ministerio y a los agentes del sector

  26. Conclusiones

  27. Conclusiones • Las tecnologías para la generación eléctrica se encuentran en constante innovación y el mercado de las energías renovables seguirá evolucionando • Se debe introducir cambios a los sistemas de control, operación y despacho para acompañar esta evolución • Las actuales infraestructuras deben tener la flexibilidad para operar los sistemas incorporado nuevas tecnologías de generación • Términos como: autoabastecimiento, previsión a corto plazo, generación distribuida, deben ser parte de las políticas y estrategias de gestión de un mercado eléctrico moderno • No es un lujo el uso de energías renovables, es la necesidad de contar con nuevas fuentes de energía

  28. Gracias por su atenciónRoderick ChavarríaBusiness Development Manager, Iberia and Latin Americaroderick.chavarria@gl-garradhasssan.com T: +52 (442) 218 0630M: +52 (1) 442 467 9280

More Related