1 / 13

Metodología de las cs. sociales

Metodología de las cs. sociales. REFLEXIÓN SOBR POSIBLES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TRABAJO EN AULA. CONSTRUCTIVISMO. Especifique las principales características del constructivismo como modelo de aprendizaje

terah
Download Presentation

Metodología de las cs. sociales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Metodología de las cs. sociales REFLEXIÓN SOBR POSIBLES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TRABAJO EN AULA

  2. CONSTRUCTIVISMO • Especifique las principales características del constructivismo como modelo de aprendizaje El aprendizaje constructivita hace énfasis a una búsqueda activa tanto de significado como de comprensión por parte de los estudiantes. Los aprendices: • Construyen conocimiento y comprensión profundos en lugar de recibirlos en forma pasiva; • Están directamente involucrados y comprometidos con el descubrimiento de nuevo conocimiento; • Encuentran perspectivas alternativas e ideas en conflicto, de forma tal que pueden transformar conocimientos y experiencias previas en comprensión profunda; • Transfieren nuevos conocimientos y habilidades a circunstancias nuevas; • Asumen la propiedad y responsabilidad por su aprendizaje continuo y la competencia en contenido curricular y habilidades; • Contribuyen al bienestar de la sociedad, al crecimiento de la democracia, y al desarrollo de una sociedad del conocimiento. 

  3. Mencione estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos y habilidades geográficas • Estrategias: • Especificar conceptos a tratar. • Estos conceptos deben apoyarse en estrategias y procedimientos didácticos que permitan organizar su aprendizaje. • Actividades: - Interpretar mapas, extrayendo información y confrontándolas con documentos. • Analizar mapas históricos.

  4. Mencione estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos históricos • Estrategias: - Determinar cuáles son los conceptos a prender. • Definir y explicar esos conceptos. • Actividades: - Elaborar mapas conceptuales con espacios en blancos para ser completados por los alumnos. • Utilizar películas pertinentes para extraer análisis de los conceptos a tratar.

  5. Mencione estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos económicos • Estrategias: - Trabajar definición de conceptos específicos para que los conocimientos sean acomodados a los ya existentes , llevándolos a una reflexión del aprendizaje. • Actividades: • Analizar documentos históricos, destacando palabras claves y la idea principal, para luego relacionar las ideas con el contexto histórico. • Analizar imágenes, describiendo las escenas de los más próximos a los más lejanos.

  6. Mencione estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos demográficos • Estrategias: • Comenzar por familiarizarlos a los conceptos. • Compartir el aprendizaje mediante la discusión y el contraste con el grupo. • Actividades: • Trabajar gráficos e interpretar datos. • Analizar documentos históricos sobre su y de su desarrollo a través del tiempo.

  7. Señale los mecanismos para integrar el uso de imágenes en los procesos de enseñanza aprendizaje de las Cs. Sociales • Las imágenes se integran a la enseñanza aprendizaje como material histórico. • Se debe enseñar que las imágenes no son simplemente ilustración, que de ellas se extraen información que se puede decodificar, comparar y comprender, en el marco de su naturaleza histórica.

  8. Señale potenciales uso de Internet como fuente de información educativa • Por medio de información en blogs. • A través de grupos de interés de redes sociales.

  9. Identifique y señale las potencialidades educativas de las películas • Las películas son un potencial educativo ya que pueden usarse como fuente de información histórica para desarrollar una temática que se este trabajando. • Las películas pasan hacer reflexiones sobre el presente o el pasado, permitiendo que sea una fuente de información histórica relevante para el uso educativo.

  10. SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA SELECCIONADA POR EL GRUPO Identifique los aprendizajes esperados e indicadores del logro de los que UD. Se hará cargo a través del material diseñado. • Aprendizajes esperados: • Reconocer e identificar la diversidad cultural presente en el país. • Indicadores de logro: • Conocer los distintos grupos étnicos y/o culturales presentes en el país. • Valoran el aporte de las diversas culturas y/o grupos culturales a la cultura nacional presente en nuestro territorio.

  11. SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA SELECCIONADA POR EL GRUPO • ¿Cree ud. Que las actividades que hasta ahora ha planificado permite responder de manera satisfactoria a los requerimientos ministeriales? FUNDAMENTE RESPUESTA. Las guías que se han planificado en esta asignatura, se han diseñado en base a los CMO, OFT, OF, aprendizajes esperados, entre otros que exige el currículo, sin embargo, las técnicas usadas en la elaboración de ellas, abordan al logro de un desarrollo paulatino del aprendizaje , esperando que estos conceptos sean globalizados en el proceso.

  12. REFLEXIONE • ¿utiliza de manera eficiente la documentación primaria directamente relacionada con el tema abordado? • ¿utiliza eficientemente las habilidades de búsqueda y análisis de información? • ¿Genera propuestas procedimentales claras y apropiadas? • ¿Se hace cargo de los contenidos? • ¿Se preocupa de enseñar los conceptos involucrados a través de las actividades diseñadas? • ¿Responde de manera eficiente a los planteamientos ministeriales? ***tenga presente que parámetros como los señalados serán utilizados para evaluar su trabajo final que debe presentar en el examen***

  13. En pestaña TALLERES • UNA VEZ TERMINADA ESTA ACTIVIDAD DEBE ALOJARLA EN LA SECCIÓN TALLERES DE SUS BLOGS GRUPAL. • EL ARCHIVO DEBE INDICAR EL NOMBRE INDIVIDUAL.

More Related