1 / 11

La acentuación en español

La acentuación en español. Hay cuatro razones por las cuales se escribe un acento. Razón #1. 1. Hay dos palabras que se escriben de la misma forma pero significan dos cosas diferentes : Si- condicional sí-afirmativo te-pronombre té-infusión ¿ Tu ejemplo ?. Razón # 2.

Download Presentation

La acentuación en español

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La acentuación en español

  2. Hay cuatrorazonesporlascuales se escribe un acento

  3. Razón #1 • 1. Hay dos palabrasque se escriben de la misma forma perosignifican dos cosasdiferentes: • Si-condicionalsí-afirmativo • te-pronombreté-infusión • ¿Tuejemplo?

  4. Razón # 2 • Hay variosvocalesjuntos y se pronuncianporseparado. Se pondrá la tilde en la vocal quesuenamásfuerte. • Ejemplos: Oír, freír, actúa, baúl, caída, habría, raíz, tío. • ¿Tuejemplo?

  5. Razón # 3 • El españoles un idiomapenúltimo; esdecirquees natural que el énfasiscaigasobre la penúltimasíliba al pronunciarunapalabra. • En la palabra “palabra”, ¿cuálsílabasuenamásfuerte? • La penúltima. Poreso, la palabrapalabra no se escribe con acento; es natural pronunciarlaasí.

  6. Razón # 3-continuado • No es natural el contrario, que el énfasiscaiga en otrasílaba. • En la palabrasílaba, ¿el énfasiscaesobre la penúltimasílaba? • No, cae en la antepenúltimasílaba; poresoesraro y llevaacento.

  7. Razón # 3-cont. • Si el énfasis al pronunciar la palabra no cae en la penúltima (2nd to last) sílaba en unapalabraquetermina en un vocal o “n” o “s”, hay queescribir el acento. • Ejemplos: Papá, ratón, compás, última, sílaba • ¿Tuejemplo?

  8. Razón # 4 • Aunque la mayoría de laspalabrassiguen la reglapenúltima, algunas no. • Para laspalabrasqueterminan en consonantesque no sean “n” o “s” (como d/r/z/l), es natural que el énfasiscaiga en la últimasílaba. • Ejemplo: comer; es natural pronunciarlo con el énfasis en la últimasílaba

  9. Razón #4-cont • Para laspalabrasqueterminan en consonantesque no sean “n” o “s” (como d/r/z/l), es natural que el énfasiscaiga en la últimasílaba. • Másejemplosnaturales, sin acento: • actitud, trabajar, actriz, farol • ¿Tuejemplo?

  10. Razón 4-cont • Ejemplosraros-el acento no cae en la últimasílaba en unapalabraquetermina en z/d/l/r (cualquierconsonantemenos “n” o “s”) López, césped, árbol, azúcar ¿Tuejemplo?

  11. Ahora, con la páginaque les doy, cadavezqueves un acento, copia la palabra y escribecuálrazóncorresponde (2, V, no P, no U)1-(2) Dos significadosdiferentes2-(V) Variosvocalesjuntos3. (no P) Si el énfasis al pronunciar la palabranocae en la penúltima (2nd to last) sílaba en unapalabraquetermina en un vocal o “n” o “s”4. (no U) El acento no cae en la últimasílaba en unapalabraquetermina en z/d/l/r

More Related