1 / 10

Incorporación de los Centros Públicos CONACYT a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA

Reunión XXII del CATI. Incorporación de los Centros Públicos CONACYT a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA. Comisión de Conectividad. Aplicación del Internet e Internet2 CONACYT ( Sedes ). 96 Nodos Conectados a Internet e Internet2. Temas a fortalecer o detonar

teresa
Download Presentation

Incorporación de los Centros Públicos CONACYT a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reunión XXII del CATI Incorporación de los Centros Públicos CONACYT a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA Comisión de Conectividad

  2. Aplicacióndel Internet e Internet2 CONACYT (Sedes) 96 Nodos Conectados a Internet e Internet2 • Temas a fortalecer o detonar • Colaboración a distancia (Videoconferencia), telepresencia • Seminarios, Diplomados y Talleres Virtuales • Cómputo en la nube. • Creacion y fortalecimiento de redes académicas y sociales , Lab. Virtuales, Nacionales e Internacionales • Formación de contenidos, B.D. y Divulgación del conocimiento • Referencia nacional para el desarrollo de políticas publicas y la toma de decisiones • Vinculación con la sociedad con una clara orientación a la transferencia de resultados de investigación e impacto social, Proteccion civil, salud • Cooperacion internacional • Integracion a la RNEI • Alineado a diversas políticas públicas.

  3. ejemplos de proyectos para rubros generales para integrarse al documento Ejemplos: Fortalecer Proyecto Habilidades Digitales para todos y Portales Municipales SEP, Protección Civil y Secretaría de Marina (Monitoreo de Huracanes, Sismos, Tsunamis) Salud, Telepresencia, Digitalización Observatorio de Mares y Costas, Estudios Zona Pacífico Francia-México(IPN) Laboratorios Virtuales (Laboratorio Nacional de Nanotecnología, Microscopía Remota, Laboratorio Nacional de Supercómputo) Educación Virtual (Formación de Profesores de las Universidades Tecnológicas, Aula Métodos Numéricos, Barcelona) Comunicaciones Unificadas Cómputo en la Nube

  4. Red NIBA

  5. Conexión por Fibra Óptica • Velocidad de acceso de 1 Gbps hasta 10 Gbps. • Inmunidad a ruidos atmosféricos, eléctricos o interferencias. • Alto desempeño. • Robustez. • Costo de instalación promedio $1,300,000.00 m.n. • Costo de Mantenimiento. • Tramitación de permisos de uso de infraestructura de CFE muy lenta.

  6. Necesidades de Conectividad • Incorporación a la Red NIBA; desarrollando la ultima milla con Fibra Óptica Propia, para garantizar el crecimiento a futuro y no tener limitantes de capacidad contratada. • 100 Mbps de Internet 2 y 100 Mbps de Internet Comercial, en promedio para las Sedes • 50 Mbps Internet2 y 35 Mbps de Internet Comercial, para las subsedes • Para el caso del Centro Nacional de Supercómputo del IPICyTy CICESE se requieren 10 Gbps de Internet2 y 300 Mbps para Internet Comercial.

  7. Objetivos • Sumar esfuerzos con los principales actores de la RNIBA para la consolidación del presente proyecto. • Adopción tecnológica y generación de capacidades mediante el aprovechamiento del conocimiento y experiencias de los CPI, se aportarán recursos humanos y de infraestructura especializada en la tarea de expansión, garantizando el proyecto del RED NIBA ante los cambios sexenales. • Reforzar el derecho a la información digital académica. • Acceso ciudadano a servicios de investigación y docencia. • Obtener compromisos puntuales para el desarrollo del proyecto. • Contar con el financiamiento para la integración de los CPI a la RNIBA

  8. Estrategia de Migración a la Red NIBA • Proyecto en 2 etapas: El proyecto sometido al CONACyTsólo contempla la primera etapa (a) • a) Incorporación a la RNIBA de las sedes principales (29 nodos). Costo: $83 Millones de pesos. • Dotar a los Centros CPI’s con enlaces de fibra óptica con tecnología de Gigabit Ethernet a los nodos de la Red NIBA en los Hoteles de la CFE en coordinación con el CUDI. • Actualmente no se ha recibido respuesta oficial del CONACyT, sólo se sabe que la bolsa es de $70 Millones de pesos para todos los centros, la cual resulta insuficiente. • b) Incorporación a la RNIBA de las SubSedes (70 nodos), Segunda etapa.

  9. Necesidades de ConectividadCONACYT (Sedes y subsedes) Se requiere: • Fortalecer la red de educación e investigación del País. • Internet de banda ancha por medio de la Red Nacional para el Impulso de la Banda Ancha (RNIBA) ¿Qué falta? • Establecer un proyecto de conectividad de los 96 nodos CPI’s (Sedes y Subsedes) a la RNIBA • Primera etapa Sedes CPI’s con F.O.

  10. Conclusión • El CATI se suma a las iniciativas de la CSIC • Ser nodos de puntos de presencia de la red para conectividad de e-Gobierno, educación y salud. • Impulsar proyectos de HDT y Banda Ancha • La opción de la utilización de fibra óptica deja una infraestructura preparada para el presente y el futuro, ya que es un hecho que las necesidades de ancho de banda para el acceso a la red de datos crecen de manera exponencial en todas las áreas donde se utilice. • La inversión en fibra óptica establece una infraestructura sólida y robusta para soportar las necesidades de aplicaciones científicas, académicas y administrativas del futuro.

More Related