1 / 17

OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL . Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas. M.Sc. Sandra Blandón Navarro. Contenido. 1.1 Introducción. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. 1.2.1 Fundamentos y definiciones. Orientaciones para el

teva
Download Presentation

OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Unidad IIntroducción a las operaciones mecánicas M.Sc. Sandra Blandón Navarro

  2. Contenido 1.1 Introducción. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. 1.2.1 Fundamentos y definiciones. Orientacionespara el estudioindependiente Lecturascomplementarias

  3. 1.1 Introducción. Operaciones mecánicas es una rama de las operaciones unitarias. Transformaciónfísica en cuanto a posición, forma y tamaño.

  4. 1.1 Introducción. • Reducción de tamaño • Mezclado sólido-sólido y sólido-líquido • Separación sólido-sólido • Separaciones sólido líquido • Separación gas sólido • Manejo de sólidos -almacenamiento, transporte y alimentación. • Ampliación de tamaño

  5. 1.1 Introducción Importancia de su estudio • Facilitan el estudio de los procesos y es posible diseñar nuevos. • - Permiten conocer las variaciones de las propiedades de los alimentos, dado el efecto que causan.

  6. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. Figura 2. Mezclador Figura 1.Tamiz Figura 3. Molino para carnes Figura 4. Mezclador de liquido

  7. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. • Procesos de separación Hay varios métodos para separar los componentes de una mezcla. En el laboratorio son comunes los siguientes: • Decantación. • Filtración. • Destilación. • Cristalización. • Magnetismo. • Cromatografía.

  8. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado.

  9. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. • Reducción de tamaño • El tamaño medio de los materiales sólidos es reducido por la aplicación de fuerzas. • Compresión • Impacto • Desgaste o rozamiento • Corte

  10. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado.

  11. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. • Mezclado • El mezcladoesunaoperación universal en la industria. • Tienepor objeto conseguir que cualquier porción de una mezcla de materiales tenga idéntica composición que otra porción y que el total de la muestra.

  12. Mecanismos de mezclado • Mezclado por difusión: las partículas ruedan por una superficie inclinada. (horizontalmente se produce segregación) • Mezclado por esfuerzos de corte:Se generan zonas de deslizamiento (quiebre) en una mezcla de polvos. • Mezclado por convección: se producen trayectos especiales (modelos) de circulación en una masa de polvos.

  13. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. • Mezclado • Entre las industrias que emplean ampliamente el mezclado destacan aquellas que manejan materiales viscosos y de reología compleja. • REOLOGIA: Estudia el flujo y la deformación de los materiales.

  14. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. Las necesidades de conocer la reología en la industria de los alimentos son múltiples: • Diseño de tuberías y selección de bombas • Diseño y análisis de equipos de extrusión • Selección y operación de equipos de mezclado • Diseño y operación de cambiadores de calor • Procesos en los que se realizan recubrimientos • Selección de envases

  15. Orientaciones para el estudio independiente • Leer documento 1, publicado en el blog: www.slbn.wordpress.com • Investigar sobre productos que se comercializan en el mercado local y que requieren homogeneidad de las mezclas. Equipos de 4 integrantes

  16. Documentos para consultas complementarias R.L. Earle with M.D. Earle, 2004, Unit Operations in Food Processing, Web Edition, 2004, The New Zealand Institute of Food Science & Technology (Inc.). Disponible en: http://www.nzifst.org.nz/unitoperations/about.htm Chapter 11, 12 McCabe- Smith – Harriott, Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Cuarta edición, Editorial McGrawHill.

More Related