1 / 18

IT, MÁS QUE SÓLO SISTEMAS.

IT, MÁS QUE SÓLO SISTEMAS. III Simposio Alta Tecnología para las Finanzas : "Las TIC's Alineadas con los Retos de la Gestión Financiera”. Agenda. Una visión. Una organización pensando en procesos. Selección de un socio. Una inversión, un retorno. Metodología de implementación.

thad
Download Presentation

IT, MÁS QUE SÓLO SISTEMAS.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IT, MÁS QUE SÓLO SISTEMAS. III Simposio Alta Tecnología para las Finanzas: "Las TIC's Alineadas con los Retos de la Gestión Financiera”.

  2. Agenda • Una visión. • Una organización pensando en procesos. • Selección de un socio. • Una inversión, un retorno. • Metodología de implementación. • Un equipo de proyecto, un gerente de proyecto. • Agentes de cambio. • Un largo camino por recorrer.

  3. Una visión • Procesos, estructura, cultura. • Visión de negocio a corto, mediano y largo plazo. • Objetivos a lograr según la visión. • Retos o dificultades actuales a superar. • Plan para logro de los objetivos.

  4. Una organización pensando en procesos • Entendimiento de cómo funcionan los procesos. • Estudio de “brechas”: visión vs. actual. • Necesidad de apoyo de sistemas y tecnología. • Funcionalidad requerida. • Prioridades.

  5. Encontrar un socio • Paquete completo: funcionalidad, servicio, desarrollo. • Relación a largo plazo: 7 a 15 años. • Proveedor competente. • Experiencia exitosa. • Sugerencias de mejoras en los procesos. • Entienda el negocio. • Cercanía y capacidad de reacción.

  6. Solicitud de propuestas • Descripción de la empresa. • Antecedentes del proyecto. • Requerimientos de funcionalidad. • Requerimientos de soporte. • Solicitud de referencias. • Metodología de selección. • Cronograma de trabajo. • Visitas de referencia.

  7. Una inversión, un retorno. • Inversión puede ser considerable: • 1/3 del valor en Licencias. • 1/3 del valor en Hardware: servidores, equipos, redes. • 1/3 del valor en consultoría. • Mantenimiento anual: 10 – 15% del valor de las licencias. • Necesidad y factibilidad del retorno. • Extra-costos.

  8. Metodología de implementación • Un plan desde el principio. • Adaptado a las realidades y requerimientos de la organización. • Enfocado en mejorar los procesos. • Pasos. • Entregables. • Transferencia de conocimiento. • Control de calidad, pruebas, simulaciones. • Soporte salida en vivo.

  9. Metodología de implementación • Sesiones de descripción de procesos. • Sesiones de descripción de usuarios. • Modelación de la solución. • Desarrollos requeridos. • Configuración de ambientes. • Adquisición, instalación y configuración del hardware.

  10. Metodología de implementación • Recolección de datos maestros. • Pruebas de funcionalidad, integrales, de estrés de la infraestructura. • Entrenamiento. • Salida en vivo. • Pasos posteriores.

  11. Un equipo de proyecto • Conocimiento. • Habilidades demostradas. • Participación previa en proyectos. • Apertura al cambio. • Proyección futura. • Desarrollo de competencias. • Tiempo completo - Reemplazos. • “Pares” con proveedores: funcionalidad, datos, infraestructura, gerencia, promotores.

  12. Gerente de proyecto • Liderazgo. • Movilidad en la empresa. • Relaciones internas. • Estilo de dirección • Recursividad. • Manejo del estrés, resistencia. • Experiencia • Proyección futura.

  13. Agentes de cambio • Apoyo de la alta dirección. • Participación de gestión humana. • Agenda de gestión del cambio. • Entender la dimensión del proyecto. • Gerencia de proyecto. • Entrenamiento, re-entrenamiento.

  14. Agentes de cambio • Entrenamiento • Cuidado del personal. • Cuidado del equipo de proyecto. • Comunicación. • Documentación. • Cultura desarrollada • Impacto en el personal.

  15. Factores de éxito • Dedique recursos al proyecto. • Acepte la nueva tecnología. • Siga la metodología de implementación. • Prepárese para lo inesperado (experiencia). • No pierda el entusiasmo.

  16. Un largo camino por recorrer • Salida en vivo. • Recuperar ritmo anterior. • Desinformación. • Decepción. • Estabilidad. • Información. • Aprovechamiento. • Optimización. ¡Años!

  17. Conclusiones • La implementación de sistemas es más que tecnología, es inversión en las personas y el negocio. • Lo más difícil es la adaptación de la cultura de la organización. • El proceso es muy difícil y duro, pero hay luz al final del túnel.

  18. Bibliografía • “Recognizing the ROI of ERP: provenimplementationmethodologyisthedetermining factor”. ROI Systems, Inc. • “Getting IT spendigrightthis time”. Diana Farrell, Terra Terwilliger, y Allen P. Webb. The McKinsey Quarterly, 2003 Number 2.

More Related