1 / 20

Desarrollo Económico Regional (Regional Economic Development)

Desarrollo Económico Regional (Regional Economic Development). Sociedad Civil Organizada (Community Association). OSC’s integrantes. Ciudemat Centro de Asesoria y Desarrollo entre Mujeres, A.C. Casa de Apoyo a la Mujer Indígena, A.C. Yankuik Siuat, A.C. Desarrollo Xaltipan, A.C.

thai
Download Presentation

Desarrollo Económico Regional (Regional Economic Development)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desarrollo Económico Regional(Regional Economic Development) Sociedad Civil Organizada (Community Association)

  2. OSC’s integrantes • Ciudemat • Centro de Asesoria y Desarrollo entre Mujeres, A.C. • Casa de Apoyo a la Mujer Indígena, A.C. • Yankuik Siuat, A.C. • Desarrollo Xaltipan, A.C. • Maseualsiuamemosenyolchikauani, A.C. • Sedepac • Fondo para Niños de México, A.C. • Siuame de Cuapech • Yeknemilis • Jardín Botánico Xoxoctic, A.C.

  3. Cuetzalan

  4. Antecedentes • 2001 Construcción de relleno Sanitario sobre Cuenca Hidrográfica. • Red Ambiental de Cuetzalan • 2009 Intento de Construcción de proyecto turístico en territorios donde se surte de agua potable a la mayoría comunidades de Cuetzalan

  5. Antecedentes • Propuesta al Ayuntamiento para llevar acabo un estudio de Ordenamiento Territorial. • Cupreder (Centro Universitario de Prevención de Desastres) de la Buap, Ayuntamiento y OSC’s se organizan junto con comunidades para hacer estudio.

  6. Antecedentes • Se utiliza el concepto de territorio, integrando espacio y cultura que por medio del encuentro de saberes entre el conocimiento y la sabiduría, entre investigación científica y la información y análisis derivados del estudio se desarrollo el “Ordenamiento Territorial integral de Cuetzalan”

  7. Resultado

  8. Resultado • Herramienta para proteger no solo al medio ambiente, tambien a las tradiciones y costumbres del municipio. • 2010 Trasnacional desnuda falla a “Ordenamiento Territorial integral”

  9. Solución a la necesidad • Desarrollar soluciones tecnológicas que no contravengan lo dispuesto en el plan de ordenamiento territorial y que sobre todo doten de sustento a las familias de la región.

  10. Ecotécnias • Estufas de leña de alto rendimiento energético. • Tanques de captación de agua pluvial • Lorena. • Biodigestores

  11. Soluciones productivas • Talleres de carpintería • Maquiladoras textiles • Agua caliente para uso comercial • Gas combustible • Etc.

  12. Primera fase • Utilizar energía cinética del agua para generar distintos tipos de energía

  13. Segunda fase • Sistema híbrido de energía solar y eólica para los tiempos e que no haya lluvia

  14. La precipitación pluvial registrada en Cuetzalan da cuenta de que este es uno de los sitios mas lluviosos de México y quizá del planeta: 4,200 mm anuales en promedio. El agua se recibe fundamentalmente en forma meteorica, gracias a todos los sistemas que se forman en el Caribe, el Golfo de México y el norte del continente, y encuentran en la Sierra Madre Oriental un freno en su camino hacia el sur y el oeste, precipitandose a veces de manera tormentosa sobre los entes vivos y la geografia del lugar. La vegetacion existente esta estrechamente vinculada a estos procesos climaticos, pero también debe consignarse que las poblaciones vegetales permiten la retencion de humedad, la creacion de importantes escurrimientos superficiales, el surgimiento de ameyales o manantiales y embalses de agua, y la infiltracia estratos subsuperficiales y subterraneos. El sistema kárstico es conducto de buena parte de los escurrimientos producidos por las lluvias depositadas localmente, aunque cabe la posibilidad de que también procedan de regiones mas altas fuera de las subcuencas tributarias del rio Tecolutla, donde se encuentra Cuetzalan.

More Related