1 / 26

Tipos de arcillas

Tipos de arcillas. Cruz Esteban Martha Adaly. Arcilla  : “roca natural sedimentaria plástica formada por minerales finamente divididos principalmente de silicatos de aluminio, de estructura cristalizada laminar, que difiere en cuanto a su composición, características y dureza.”.

thane-bruce
Download Presentation

Tipos de arcillas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tipos de arcillas Cruz Esteban Martha Adaly

  2. Arcilla : “roca natural sedimentaria plástica formada por minerales finamente divididos principalmente de silicatos de aluminio, de estructura cristalizada laminar, que difiere en cuanto a su composición, características y dureza.”

  3. El término arcilla se usa habitualmente con diferentes significados: Mineralógico.- engloba a un grupo de minerales filosilicatos en su mayor parte y cuyas propiedades físico-químicas dependen de su estructura y de su tamaño de grano, muy fino (inferior a 2 mm). Ceramista.-una arcilla es un material natural que cuando se mezcla con agua en la cantidad adecuada se convierte en una pasta plástica.

  4. Petrológico.- La arcilla es una roca sedimentaria, en la mayor parte de los casos de origen detrítico, con características bien definidas. Sedimentólogo.-arcilla es un término granulométrico, que abarca los sedimentos con un tamaño de grano inferior a 2 mm.

  5. Formación: • Las distintas arcillas se formaron, primero a partir de la descomposición de las formaciones rocosas y, por la acción de distintos factores, presión tectónica, movimientos sísmicos, distintos tipos de erosión, etc.

  6. Por la adquisición, durante el viaje hasta su lugar de sedimentación, de diferentes impurezas de origen mineral; por lo tanto, dependiendo de las características de la roca de origen, existen innumerables tipos de arcillas, cada una de las cuales posee unas propiedades particulares.

  7. Por lo tanto las arcillas son constituyentes esenciales de gran parte de los suelos y sedimentos debido a que son, en su mayor parte, productos finales de la meteorización de los silicatos que, formados a mayores presiones y temperaturas, en el medio exógeno se hidrolizan.

  8. Propiedades físicas • Capacidad de absorción • Tamaño • Hidratación e hinchamiento • Plasticidad • porosidad • Color • Material de estructura laminar • Adquiere gran dureza al ser sometida a temperaturas mayores a 600ºC

  9. Plasticidad Las arcillas son eminentemente plásticas. Esta propiedad se debe a que el agua forma una envuelta sobre las partículas laminares produciendo un efecto lubricante que facilita el deslizamiento de unas partículas sobre otras cuando se ejerce un esfuerzo sobre ellas.

  10. Capacidad de absorción Algunas arcillas encuentran su principal campo de aplicación en el sector de los absorbentes ya que pueden absorber agua u otras moléculas en el espacio interlaminaro en los canales estructurales.

  11. Clasificación • Las arcillas se pueden clasificar de acuerdo con varios factores. Así, dependiendo del proceso geológico que las originó y a la ubicación del yacimiento en el que se encuentran. • Arcilla primaria: se utiliza esta denominación cuando el yacimiento donde se encuentra es el mismo lugar en donde se originó. El caolín es la única arcilla primaria conocida. • Arcillas secundarias: son las que se han desplazado después de su formación, por fuerzas físicas o químicas. Se encuentran entre ellas el caolín secundario, la arcilla refractaria, la arcilla de bola, el barro de superficie y el gres.

  12. Tipos de arcilla La arcilla de caolín La arcilla de bola La arcilla refractaria

  13. ARCILLA FIGULINA: • Es aquella que contiene impurezas como la arena, la caliza y los óxidos de hierro.

  14. LA CAOLINITA:Es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. El caolín es un suelo natural en el que abunda la caolinita, que le aporta a menudo un color blanco

  15. ARCILLA ILITA:El grupo de las ilitas está constituido por diversos minerales parecidos a la mica muscovita. La ilita es, posiblemente, el grupo más abundante en los depósitos arcillosos marinos modernos. Es también la arcilla más abundante en los depósitos sedimentarios antiguos y es el material arcilloso predominante en las lutitas.

  16. LA MONTMORILLONITA:Es soluble en ácidos y se expande al contacto con agua.

  17. ARCILLA REFRACTARIA: • Es rica en óxidos metálicos y tiene la propiedad de ser muy resistente al calor

  18. ARCILLA ROJA: • Esta clase la integra generalmente un depósito de tipo marino formado por los restos de materiales calcáreos y ferrígenos, polvo volcánico, restos de esponjas silíceas, dientes de tiburón, etc.

  19. ARCILLA FERRUGINOSA: Contiene en su composición diferentes cantidades y tipos de óxido de hierro y puede ser de color amarillo, ocre e inclusive negra (tierras de Siena) debido al óxido de hierro hidratado.

  20. ARCILLA MARGA: • Es un material impermeable y frágil, con un contenido de caliza de entre 20 y 60%, aproximadamente.

  21. ARCILLAS DE ESQUISTO O PIZARRA: • Las constituyen formaciones antiguas que se presentan en forma de estratos o de plaquetas paralelas que se han dividido por la presión del suelo.

  22. ARCILLA ATAPULGITA Se caracteriza como atapulgita el mineral que forma el constituyente principal de un extenso yacimiento de tierra blanca, situado en el término de Serradilla (Cáceres).

  23. ARCILLA BENTONITA: arcilla que actúa como compuestos químicos cuya característica es que se vuelven repelentes al agua hidrofóbicas.

  24. Usos en construcción Como base de: Productos de loseta de arcilla: Ingrediente principal del ladrillo, loseta de cerámica, teja para techo, chapa de cerámica.

  25. Como componente de: Aditivos Agente impermeabilizante Pintura Ingrediente

  26. Conclusión: • La arcilla es un tipo de roca natural sedimentaria. Proviene de la descomposición de las rocas Feldespato, siendo un silicato alumínico hidratado. Este material de grano generalmente fino y capaz de convertirse en una masa plástica al mezclarse con cierta cantidad de agua. La arcilla es un constituyente importante de la corteza terrestre, de ahí su gran importancia para nosotros como ingenieros civiles ya que al conocer como está compuesta nuestra corteza terrestre podremos saber como enfrentarnos a los distintos problemas que se nos presenten.

More Related