1 / 54

DISTRACCIÒN OSTEOGENICA

DISTRACCIÒN OSTEOGENICA. ACUÑA MEJIA KELLYS JOHANA MARTINEZ LUQUEZ ANDREINA TECNICA QUIRURGICA MAXILOFACIAL JUAN JOSE CAMPANELA. Que es la DISTRACCION OSTEOGENICA ?. 1905 CODIVILA utilizo técnica de distracción para alongar el fémur.

Download Presentation

DISTRACCIÒN OSTEOGENICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISTRACCIÒN OSTEOGENICA ACUÑA MEJIA KELLYS JOHANA MARTINEZ LUQUEZ ANDREINA TECNICA QUIRURGICA MAXILOFACIAL JUAN JOSE CAMPANELA

  2. Que es la DISTRACCION OSTEOGENICA ?

  3. 1905 CODIVILA utilizo técnica de distracción para alongar el fémur. GABRIEL LIZAROV En 1951 Desarrolló una técnica para reparar fracturas complejas con mala unión en huesos largos. SNYDER EN 1973 La aplicación de osteogenesis por distracción en el esqueleto craneofacial fue reportada por primera vez. HISTORIA DISTRACCION OSTEOGENICA CARTHY EN 1992: realiza por primera vez la elongación en mandíbulas humanas en pacientes pediátricos FERNANDO MOLINA Y FERNANDO ORTIZ MONASTERIO EN 1994 publican el uso de distractores extraorales monodireccionales Y Bidireccional. CÉSAR GUERRERO Y COL EN 1995: Implementa el manejo para alargar la mandíbula por medio de aparatos intraorales unilaterales o bilaterales.

  4. OBJETIVO DE LA DISTRACCION OSTEOGENICA El objetivo en el periodo de la distracción se basa en el estiramiento del callo óseo en formación, gracias a la acción de la proteína morfogénica producida por los osteoblastos y a la elasticidad que las fibras de colágenos les brindan.

  5. Etapas de la distracción OSTEOTOMÍA LATENCIA. 2. DISTRACCIÓN  3. CONSOLIDACIÓN

  6. OSTEOTOMIA E INSTALACION DEL DISTRACTOR ETAPAS DE LA DISTRACCION OSTEOGENICA Perdida de la integridad mecánica continuidad Esta es la primera etapa del tratamiento y es donde se realiza la completa sección del hueso incluye periostio, cortical y canal medular. OSTEOTOMIA PERIODO DE LATENCIA Representa El tiempo permitido para la formación de callo óseo. Puede oscilar desde las 48 horas a 7 dias FRACTURA HEMATOMA OSTEOTOMÍA TEJIDO DE GRANULACIÓN

  7. ETAPAS DE LA DISTRACCION OSTEOGENICA PERIODO DE ACTIVACION- APLICACIÓN DE FUERZAS DE DISTRACCION: Es cuando la tracción graduales aplicada normalmente se distrae 1 mm diario. PERIODO DE remodelacion y CONSOLIDACIÓN: El tiempo que necesita el hueso para recurar y convertirse en hueso rígido. La fase termina con la explantación del distractor.

  8. MONOFOCAL:Distracción de los extremos óseos de una osteotomía BIFOCAL: osteotomía de un extremo del defecto óseo y formación de un disco de transporte TIPOS DE DISTRACCIÓN TRIFOCAL: Un disco de transporte a cada lado del defecto óseo. MULTIFOCALES: La distracción ósea por tracción lateral de un hueso

  9. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRACCION

  10. CUANDO TARDA EL PROCESO DE LA DISTRACCIÓN? ANTES DURANTE LA COLOCACION DEL DISTRACTOR 1 AÑO DESPUES

  11. DISTRACTOR Es el instrumento o aparato metálico, con el que se realiza la movilización del hueso.

  12. DISTRACTORES INTERNOS OINTRAORALES • DISTRACTORES EXTERNOS OEXTRAORALES DISTRACTORES OSTEOGENICOS • Se colocan anclando placas a ambos lados de la osteotomía y se colocan cutáneo. • Fijados en los dientes • Fijados • en el hueso MULTIDIRECCIONAL UNIDIRECCIONAL BIDIRECCIONAL • fijados en hueso y diente Esta indicada cuando la deficiencia mandibular se ven afectados tanto la rama como el cuerpo de la mandíbula Se utilizan en la mayoría de hipoplasia del maxilar inferior Distractor permite, además de un alargamiento divide en dos direcciones

  13. DISPOSITIVO DE DISTRACCIÓN Bidireccional DISPOSITIVO DE DISTRACTOR MANDIBULAR EXTRA ORAL DISPOSITIVO DE DISTRACCION ALVEOLAR DISPOSITIVO DE DISTRACCIÓN PARA RAMA MANDIBULAR

  14. INDICACIONE • SÍNDROMES CRANEOFACIALES SÍNDROME DE APERT Es un tipo de acrocefalosindactilia, un desorden congénito caracterizados por deformaciones en el cráneo, cara, manos y pies. se suele clasificar como un síndrome del arco branquial, con afectación del primer arco branquial; que en los humanos es precursor del maxilar y mandíbula

  15. INDICACIONES SINDROME DE PFEIFFER síndrome de Crouzon Defecto congénito caracterizado por anomalías en el cráneo y huesos faciales.huesos planos en el cigomático y la nariz. Defecto congénito caracterizado por anomalías en el cráneofaciales.

  16. Microsomia hemifacial

  17. SECUENCIA DE PIERRE ROBINS INDICACIONES Es una enfermedad caracterizada por micrognatia y retrognatismo congenito, asociado a fisuras del paladar y legua grande. Causando obstrucción en la vía respiratoria,

  18. SINDROME DE TRECHER COLLINS INDICACIONES hipoplasia y defectos Máxilo-mandibular Enfermedad caracterizada por el desarrollo craneofacial anormal el cual presenta una varidad de manifestaciones clínica es también Llamada disostosis mandibulofacial.

  19. Secuelas por anquilosis en la ATM • Defectos óseos traumáticos y por resección tumoral. • MANDÍBULA • Alargamiento en hipoplasia mandibular. • Ensanchamiento en mandíbula. • Reconstrucción posterior a resección mandibular. INDICACIONES • Problemas ortognaticos clase II • Defecto alveolar

  20. DISTRACCIÓN OSTEOGENICA ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS Estudios fotográficos para comprobar su progreso. Estudios radiográficos incluyen cefalografía Radiografía Panorámica TAC.

  21. CLASIFICACIÓN DE DISTRACTORES • Distractores Mandibulares DISTRACTORES DEL TERCIO MEDIO • DISTRACTORES DEL MAXILAR SUPERIOR • DISTRACTORES ALVEOLARES • DISTRACCIÓN CRANEOMAXILOFACIAL • (CMF).

  22. DISTRACCION OSTEOGENICA EN EL ESQUELETO CRANEOFACIAL En las deformidades craneofaciales se pueden corregir con técnicas quirúrgica de distracción. Las craneosinostosis y su compleja expresión clínica en la cara y en el cráneo, hoy en día son factibles de tratarse utilizando diferentes osteotomías; logrando cambios estéticos-funcionales muy satisfactorio.

  23. OSTEOTOMÍA TIPO MONOBLOQUE. FRONTO–ORBITO–MALAR UNILATERAL • FRONTO-ORBITARIAS BILATERALES Descripción quirúrgica • los casos de mono bloque , la linea de osteotomía continua en la pared lateral orbitaria ala unión pterigomaxilar y sobre el piso y la pared medial de la orbita.

  24. Una vez que la estructuras oseas se han movilizado se procede a la inserción de los distractores óseo; y se realiza el avance óseo. • El distractor se coloca atreves del espesor del musculo temporal en dirección al sitio donde se quiere adaptar. • De acuerdo al tipo de avance que se planee a cada paciente se puede utilizar • 1 distractor (plagiocefalia) • 2 distractores (avance fronto-orbitarios) • 4 distractores (osteotomías tipo mono bloque). • Para los avances frontoorbitarios el vector distraccional más utilizado es el tipo horizontal. En estos casos la osteotomía incluye el hueso frontal y la órbita hasta su ángulo ínfero–externo.

  25. DESCRIPCIÓN QUIRÚRGICA • Los que avanzan el tercio medio de la cara, generalmente utilizan un vector distraccional oblicuo, de arriba hacia abajo. El distractor se apoya en la unión de la órbita y el hueso malar, o en la cara posterior del malar. • Los que avanzan el hueso frontal y el reborde supra orbitario, son un par de distractores que tienen un vector horizontal,creando una curva de crecimiento.

  26. DISTRACTORES INTERNO Los distractores interno tienen en cuenta la complejidad de las malformaciones craneofaciales, sobre todo de los niños. Y se realizan avance mediante osteotomías de LEFORT I O LEFORT II LEFORT III o mono bloqueo

  27. DISTRACTORES RÍGIDOS EXTERNO

  28. DISTRACCIÓN MAXILAR Y DEL MACIZO MEDIO FACIAL Las anomalias craneofaciales son la principal indicación para la distracción maxilar este puede mejorar el aspecto estético de la cara resolver la apnea del sueño y mejorar la oclusión

  29. DESCRIPCIÓN QUIRÚRGICA Anestesia general Infiltración con Xidocaína al 1% o 2% con epinefrina Abordaje caldwell-luc Incisión por encima de la encía, se identifica el nervio infraorbitario. El distractor se coloca después de las osteotomías que se han realizado.

  30. LEFORT III SISTEMA DE DISTRACCIÓN DEL MACIZO MEDIO FACIAL Es un sistema de distracción maxilar consistente en un marco distractor, placas Oseas, varillas roscadas y un instrumento de activación. Estos sistemas esta indicados para usos en el tratamiento de las condiciones patológicas del cráneo o del tercio medio facial.

  31. DISTRACTORES MAXILARES Y DEL TERCIO MEDIO FACIAL La distracción puede estar acompañada del avance de la parte baja del maxilar con la osteotomía tipo LEFORT I o por un avance completo con el LEFORT III.

  32. DISTRACTORES MAXILARES INTRAORALES Los distractores maxilares y del tercio medio facial intra-oral, son un sistema de distracción que proporciona medios para obtener resultados predecibles. está indicado para la distracción,del maxilar superior con osteotomía de Lefort I. La distracción maxilar se lleva a cabo de forma bilateral

  33. DISTRACTORES ALVEOLARES DISTRACTORES DEL MAXILAR SUPERIOR La causa de la perdida de hueso alveolar son enfermedades: periodontal, trauma, procesos patológicos y deformidades congénitas. YUXTAÓSEOS CLASIFICACION INTRAÓSEOS

  34. DESCRIPCION QUIRURGICA Asepsia y antisepsia Anestesia local incisión a nivel del reborde residual a 5mm Se diseca el colgajo mucoperiostico se realiza dos osteotomías verticales y divergentes irrigación constante con agua destilada Se realiza una tercera osteotomía horizontal Finalmente, la colocación del distractor intraoral y fijación con tornillos mono corticales. Se sutura con seda 4-0 con puntos simples y colchonero horizontal Se retiran los puntos a los 7 días.

  35. DISTRACTORES YUXTAÓSEOS Se colocan en la cara bucal del hueso maxilar, son fijados por medio de tornillos mono corticales al disco y a la cortical externa de la mandíbula o maxilar.

  36. DISTRACTORES INTRAÓSEOS Otros autores lo clasifican así INTRALVEOLARES: Forma cilindrica, en la parte inferior se encuentra anclada en la base ósea, y la parte superior anclado al segmento óseo a movilizar EXTRALVEOLARES : Se instala en la pared externa de la cresta alveola, fijados ala cara vestibular del hueso maxilar, con tornillos y miniplascas. Se colocan atravesando el segmento de transporte de la cresta alveolar en la dirección de la distracción.

  37. COMPLICACIONES Unión fibrosa ó consolidación prematura del hueso. Infecciones. Cicatrices externas con el uso de distractores externos. Fallos en la oclusión debido a vectores inapropiados.

  38. DISTRACTOR PALATAL El distractor palatal fue desarrollado para tratar estrecheces del maxilar superior.

  39. DISTRACTOR PALATAL El distractor se fija sin tornillos en el paladar. Los pines se acuñan en la substancia cortical del hueso, garantizando así una sujeción segura. Como resultado, es posible conseguir una distracción de hasta 19 milímetros sin cambios de componentes ni de distractores al completo.

  40. El distractor es el dispositivo ideal para la expansión palatal de anclaje óseo

  41. DISTRACTORES MANDIBULARES Las distracciones mandibulares han sido mayormente utilizadas por prevalencia de enfermedades que afectan la mandíbula y la tendencia a movilizar mayormente este hueso.

  42. INTRAORALES EXTRA ORALES DISTRACTORES MANDIBULARES

  43. ¿DONDE SE REALIZA LA OSTEOTOMÍA?

  44. Si el defecto de la mandíbula depende de la longitud del cuerpo la osteotomía debe realizarse anterior al ángulo con el distractor colocado horizontalmente. si el defecto depende de la altura de la rama la osteotomía debe realizarse por encima del ángulo en la rama con un distractor colocado en un plano vertical. Osteotomía

  45. DISTRACTOR MANDIBULAR INTRAORALES

  46. DESCRIPCION QUIRURGICA PASO 1: Se determina la POSICIÓN DEL DISTRACTOR PASO 2:INSERTA EL DISTRACTOR

  47. Paso 3:Realizar osteotomía Paso 4:Vuelva a insertar distractor

  48. Paso 5: se Taladra los agujeros e inserción de los tornillos Paso 6:Activar distractor perforación de los agujeros con broca 1.5 mm por vía intraoral en función de acceso quirúrgico.se Introducen los tornillo con la longitud adecuada de 2,0 mm autorroscantes. La distracción debe comenzar a más tardar una semana después de implantación. Para distraerme, girar en sentido anti horario.

More Related