1 / 48

Marcelo G Cetkovich-Bakmas Dto de Psiquiatría INECO neurologiacognitiva

Tratamiento del Trastorno Bipolar Más datos de Olanzapina en Mantenimiento. Marcelo G Cetkovich-Bakmas Dto de Psiquiatría INECO www.neurologiacognitiva.org. Trastorno Bipolar: Generalidades. Puede ser difícil de diagnosticar 1-2 Complicado de tratar 1-2

thanos
Download Presentation

Marcelo G Cetkovich-Bakmas Dto de Psiquiatría INECO neurologiacognitiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tratamiento del Trastorno Bipolar Más datos de Olanzapina en Mantenimiento Marcelo G Cetkovich-Bakmas Dto de Psiquiatría INECO www.neurologiacognitiva.org

  2. Trastorno Bipolar: Generalidades • Puede ser difícil de diagnosticar1-2 • Complicado de tratar1-2 • Polifarmacia un estándar del cuidado3 • Alta morbilidad y mortalidad1-2 1. McElroy SL and Keck PE, Biol Psych 2000; 539-557. 2. Thase MD and Sachs GS, Biol Psych 2000; 558-572. 3. APA Bipolar Guidelines Am J Psych 2002;159 (Suppl4):1-50.

  3. Akiskal, H. and O. Pinto (1999). The Evolving Bipolar Spectrum. Prototypes I, II, III; and IV. The Psychiatric Clinics of North America. Bipolarity: Beyond Classic Mania. H. Akiskal. Philadelphia, W. B. Saunders Company. 22:3: 517-534. Akiskal, Pinto y Lara, Medscape-01-06-05- Akiskal, Pinto y col, 2005.

  4. CAE, 68a BPII

  5. Tasa de Prevalencia de Vida del TB • Estudio ECA (Weissman 1990: 0.8% • NCS (Kessler) 1.6% • Heun y Maier (Alemania, 1993) 6.5% • Angst (Suiza 1998) 8.3% García-Bonetto, G. 2004

  6. ASINTOMÁTICO SINTOMÁTICO TB- CUADRO CRONICO Y DISCAPACITANTE PACIENTES BIPOLARES PERMANECEN SINTOMÁTICOS CASI LA MITAD DE SU VIDA TAB: 6ª CAUSA DE INCAPACIDAD EN EL MUNDO OMS, 1990 53% Depresión mayor 12 32% Anemia ferropriva 10 Caídas 8 Uso de alcohol DPOC 6 Trastorno bipolar Porcentaje en relaçión al total 4 Anomalías congénitas Osteoartritis 2 Esquizofrenia 0 TOC Judd LL, et al. Arch Gen Psychiatry. 2002;59(6):530-537. Murray e Lopez. The Global Burden of disease. 1996.

  7. Adhesión a la Medicación en pacientes con TBP • 59% de los pacientes hospitalizados por un episodio depresivo mayor no han cumplido su tto en forma parcial o total en el año previo a la internación. • Sólo el 21% de los pacientes en tto con Li cumplen el mismo en forma contínua • El promedio de duración de los tratamientos con estabilizantes del humor es de dos meses • La no Adherencia es más factible en: • Hombres • Jóvenes • “missing highs” • Formas más severas • Bajo nivel socioeconómico • Abuso de sustancias • Falta de soporte familiar • Falta de Información sobre el trastorno M.E. Thase, XXIV CINP Congress, París junio 20-24 2004.

  8. Riesgo Suicida en TBP • Los índices de suicidio en los Pacientes BP son por lo menos 15 veces mayores que en la población general * • El suicidio y las conductas suicidas ocurren 35 veces más frecuentemente durante las fases depresivas comparadas con las fases maníacas ** *Harris y col. Br. J Psychiatry. 1997; 170:205-228 **Dilsaver y col. Psychiatr. Res. 1997; 73 (1-2):47-56

  9. Retraso diagnóstico en el Trastorno Bipolar Diagnóstico: Trastorno Bipolar Edad 36,1 23,1 34,1 19,3 28,4 28,8 1º tratamiento estabilizador 1ª depresión 1ª manía 1ª visita 1º tratamiento antidepresivo Ghaemi et al. 1998

  10. Morbilidad del Trastorno Bipolar • Enfermedad recurrente en >90% de los pacientes • La recuperación funcional a menudo tarda más que la recuperación sintomática. • Los episodios recurrentes pueden llevar a un deterioro progresivo del funcionamiento. • El número de episodios puede afectar la respuesta del tratamiento subsiguiente y el pronóstico 1. Dion G et al. Hosp and Community Psych 1988;39(6);652-657. 2. Goodwin FK. Jamison KR: Manic Depressive Illness 1990. 3. Keck PE Jr, et al. Am J Psych 1998; 155(5):646-652.

  11. TBPISemanas Sintomáticos Judd y col. Arch Gen Psych. 2002; 59(6): 530-537

  12. TBPIISemanas Sintomáticos Judd y col, Arch Gen Psych, 2003; 60 (3):261-269

  13. El desafío es localizar esto Trastorno Bipolar tipo II GVázquez05 SAS 2004

  14. ESPECTRO BIPOLAR • La fenomenología de los síntomas afectivos es sólo uno de los signos de la bipolaridad • 1- Fenomenología sintomática (euforia/depresión) • 2- Curso de la enfermedad • 3- Historia familiar (1er grado) • 4- Respuesta terapéutica (ATD/MS) • 5- Temperamento previo (hipertimia)

  15. A - Por lo menos un episodio depresivo mayor B - Sin episodios hipo/maníacos espontáneos C - Cualquiera de los siguientes más dos items del criterio D o los dos juntos más 1 item del criterio D: 1- Historia familiar de 1er grado de TBip 2- Inducción de hipo/manía por ATD D - Si no hay ningún item del criterio C, seis de los nueve items siguientes: 1- Personalidad hipertímica 2- Episodios depresivos recurrentes (>3) 3- Episodios depresivos breves (< 3 meses) 4- Síntomas depresivos atípicos (x DSM) 5- Episodios depresivos psicóticos 6- Inicio depresivo temprano (< 25 años) 7- Depresión postparto 8- Agotamiento de respuesta ATD 9- Falta de respuesta a 3 o más pruebas con ATD Ghaemi, 2002

  16. Mood regulating Circuits are organized within cortico-striatal systems • Neuropathological evidence • Neuroimaging evidence • Neurochemical evidence • Neurocognitive Evidence • Clinical Evidence • How to explain a phasic disease in the framework of structural evidence?

  17. Ant.Cing Lat.OF Dorsomedial PF Motor Oculomotor HCEC STG ITG SMA FEF ACA AB24 LOF AB10-11 DLPC AB9-10 Cortex Put Cau Vm-Cau dl-Cau Striatum vl-GPI cl-SNr Cdm-GPi vl-SNr Rl-Gp-Vp rd-SNr mdm-GPi rm-SNr Ldm-Gpi rl-SNr G Pall. S.Nigra Vlo Vlm VAmc MDpl pm-MD m-VAmc MDmc VApc MDpc Thal. DLPC PPC APA MCSC PPC APA STG ITGACA Glu V.Sriatum (CauVM-VPu- N.Acc-Olf.Tub) GABA- DA GABA Manes y col, 2005

  18. Dorsomedial PF DLPC AB9-10 dl-Cau Ldm-Gpi rl-SNr VApc MDpc • Executive Function • Lesion: • Executive Dysfunction • Depression • Anxiety

  19. Blumberg y col. AJP 2003;160:1345-1347

  20. Strakowski, S. M., M. P. DelBello, et al. (2002). “Ventricular and Periventriculafr Structural Volumes in first- Versus Multiple-Episode Bipolar Disorder.” Am J Psychiatry 159: 1841-1847.

  21. WCST C vs.Bi: NS C vs. Bi: * C vs Bi: NS C vs. Sf:** C. vs Sf. ** C vs. Sf: ** Sf. vs. Bi:** Sf vs.Bi: **. Sf vs Bi: NS ** (p<0.01) * (p<0.05) Cetkovich-Bakmas, M. G., E. Romero, Vázquez, G. et al. (2000).

  22. Domains of Mood Disorders Volition Cognition Affectivity or Mood Koukopoulos A, Koukopoulos A. Agitated Depression as a Mixed State and The Problem of Melancholia. In: Akiskal H, editor. The Psychiatric Clinics of North America. Bipolarity: Beyond Classic Mania. Philadelphia: W. B. Saunders Company; 1999. p. 547-564.

  23. Curso Longitudinal del Trastorno Bipolar Estado de ánimo elevado Umbral de la manía Severidad Periodo de Subsíndrome Umbral de la Depresión Mayor Manning JS, et al. Prim Care Companion J Clin Psych 2002;4(4):142-150. Estado de ánimo depresivo

  24. Adhesión a la Medicación en pacientes con TBP • 59% de los pacientes hospitalizados por un episodio depresivo mayor no han cumplido su tto en forma parcial o total en el año previo a la internación. • Sólo el 21% de los pacientes en tto con Li cumplen el mismo en forma contínua • El promedio de duración de los tratamientos con estabilizantes del humor es de dos meses • La no Adherencia es más factible en: • Hombres • Jóvenes • “missing highs” • Formas más severas • Bajo nivel socioeconómico • Abuso de sustancias • Falta de soporte familiar • Falta de Información sobre el trastorno M.E. Thase, XXIV CINP Congress, París junio 20-24 2004.

  25. La Olanzapina es el Fármaco más Estudiado A través de Todas las Fases del Trastorno Bipolar I Número Total de Pacientes: 3000+ Olz v. Dpkt (> depakota)Olz/Li/Dpkt v. Li/Dpkt (> monoterapia) IM Olz v. Loraz/Pla (> lorazepam, placebo) Olz v. Haldol (= haloperidol) Olz v. risperidonae (= risperidona) Olz v. Pla 3wks (> placebo)Olz v. Pla 4 wks (> placebo) Olz v. Pla 3 wks in adolescentes (>placebo) Olz v. Li (>litio en la recaída en episodio maníaco)Olz vs. Pla (> placebo, prevención de recaída)Olz v. Dpkt (> depakota en YMRS)Olz/Li or Dpkt v. Li or Dpkt (>monoterapia) Olz v. Pla (> placebo en recaída en episodio maníaco) Olz v. Pla/OFC (>placebo; <OFC) Olz v. LMG (>LMT) Seguimiento Manía Depresión

  26. Retos en el tratamiento de desórdenes bipolares a largo plazo • Las mayores tasas de incumplimiento en el tratamiento de desórdenes psiquiátricos1 • Los tratamientos a largo plazo son desafiantes • Muchos pacientes reciben polifarmacia2-3 • Tratamientos “unidireccionales” para la depresión bipolar pueden acelerar la manía4 • Tratamientos “unidireccionales” para la manía bipolar pueden causar depresión o distimia5 • Muchos pacientes presentan disforia crónica de bajo nivel y/o problemas cognitivos atribuido en ocasiones a los tratamientos2 1. Jamison KR. J Clin Psychiatry. 2000;61 (Suppl 9):47-51. 2. Srisurapanont M, et al. Can J Psychiatry. 1995;40:533-544. 3. McElroy SL and Keck PE. Biol Psychiatry. 2000;538-557.4. Calabrese JR, et al. Eur Neuropsychopharmacol. 1999; (Suppl 4):S109-112.5. Tohen M, et al. Am J Psychiatry 2003; 160:2099-2107.

  27. Metas en el tratamiento de desórdenes bipolares a largo plazo • Incrementar la duración del periodo de estabilidad • Tratar episodios maniacos y depresivos cuando se presenten1 • Reducir la severidad de los síntomas del humor cuando se presenten • Mejorar el funcionamiento general del paciente1,2 • 1. Sachs GS. J Clin Psychopharmacol 2003;23(suppl 1):S2-S8. • 2. Tohen M, et al. Am J Psychiatry 2003; 160:2099-2107.

  28. Guía de Prácticas APA 2002 para el Trastorno Bipolar • Establecer y mantener una alianza terapéutica • Monitorear el estado psiquiátrico de los pacientes • Proveer educación acerca del desorden bipolar • Motivar el cumplimiento del tratamiento • Promover patrones regulares de actividad y sueño • Anticiparse a los factores estresantes • Identificar los nuevos episodios de manera temprana • Minimizar daños funcionales Practice Guideline for the Treatment of Patients with Bipolar Disorder (Revision). American Psychiatric Association, 2005.

  29. Resultados Neurocognitivos:Olanzapina vs. Litio Dígitos en Intervalos p < .05 * * Mejoras Yurgelun-Todd DA, Gruber SA, Risser R et al. Biol Psychiatry. 2005;57(suppl 8):41S.

  30. Resultados Neurocognitivos:Olanzapina vs. Litio Prueba de ordenamiento de tarjetas e Wisconsin (WCST) * p < .05 * Categorías Alcanzadas Error Perseverativos Yurgelun-Todd DA, Gruber SA, Risser R et al. Biol Psychiatry. 2005;57(suppl 8):41S.

  31. Resultados Neurocognitivos:Olanzapina vs. Litio Rey-Osterreith Complex Figure Test p < .05 * * Mejoras Yurgelun-Todd DA, Gruber SA, Risser R et al. Biol Psychiatry. 2005;57(suppl 8):41S.

  32. Resultados Neurocognitivos:Olanzapina vs. Litio RAVLT 1st Trial p < .05 * Mejorias * Yurgelun-Todd DA, Gruber SA, Risser R et al. Biol Psychiatry. 2005;57(suppl 8):41S.

  33. Conclusiones: Olanzapina y Litio en Neurocognición • Hubo Mejoras significativas en el grupo de pacientes tratados con Litio, en comparación con el grupo de pacientes tratados con Olanzapina para: • Prueba de aprendizaje auditivo verbal de Rey (RAVLT), primera prueba (p=.026) • Prueba de figura compleja de Rey (ROCF), Memoria inmediata (p=.035) • Prueba de ordenamiento de tarjetas de Wisconsin (WCST), Categorías alcanzadas (p=.042) • Hubo mejoras significativas en el grupo de pacientes tratados con Olanzapina comparado con el grupo de pacientes tratado con Litio para la: • WMS-R prueba de cifra creciente subtest de dígitos hacia adelante (p=.014), con tendencia a un mejoramiento en general WMS-R Prueba de dígitos de intervalos, (p=.086) Yurgelun-Todd DA, Gruber SA, Risser R et al. Biol Psiquiatría. 2005;57(suppl 8):41S.

  34. Resultados Neurocognitivos:Olanzapina vs. Divalproex Divalproex Olanzapina Prueba de ordenamiento de tarjetas de Wisconsin: Ejecución/Solución del Problema Errores Perseverativos Categorías Logradas 0.1 0.02 0 -0.1 -0.14 -0.2 -0.3 -0.29 -0.4 -0.5 * p < .05 -0.6 -0.63 -0.7 * Yurgelun-Todd DA, Gruber SA, Risser R et al., Biol Psychiatry 2005;57(suppl 8):41S

  35. Divalproex Olanzapina Resultados Neurocognitivos:Olanzapina vs. Divalproex Prueba de Asociación de Palabra Controlada: Fluidez Verbal 2.0 * * p < .01 1.20 1.0 Mejora 0.0 -1.0 -0.87 Resultado FAS Yurgelun-Todd DA, Gruber SA, Risser R et al., Biol Psychiatry 2005;57(suppl 8):41S

  36. Resultados Neurocognitivos:Olanzapina vs. Divalproex • Hubo una mejora significativa en el grupo de pacientes tratados con Olanzapina comparada con el grupo de pacientes tratados con Divalproex, en relación con: • Prueba de asociación de palabra controlada (CWAT) (p=0.006) • Prueba de clasificación de tarjeta de Wisconsin (WCST), errores recurrentes (p=0.046) • El mejoramiento clínico en YMRS no se correlacionó con el mejoramiento en alguna de las medidas neurocognitivas. • No se detectó mejoramiento estadísticamente significativo en el grupo tratado con Divalproex comparado con el grupo tratado con Olanzapina en stroop, CVLT, o velocidad perceptual. Yurgelun-Todd DA, Gruber SA, Risser R et al., Biol Psiquiatría 2005;57(suppl 8):41S

  37. MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO BIPOLAR Manteni miento Ciclorápido Depresión Bipolar Agente Manía Mixto Psicótico Cognición Li ++ + + -- -- ++ ++ DVP ++ ++ + ++ -- +/- + OLZ ++ ++ ++ ++ + ++ ++ ZIP ++ ND ++ ND ND ND ND RIS + ND + ND ND ND ND QUET + ND + + ND ND ND +/(BPII) ++(depresión) LAM +/- ND ND ND ++ Adaptado de : Keck PE Jr e colaboradores. Psychopharmacology Textbook. 2002.

  38. “Sixth International Conference on Bipolar Disorder June 16-18, 2005” Pittsburgh, Pa

  39. Diseño de estudio: Olanzapina vs. Placebo periodo de Estudio III periodo de Estudio I periodo de Estudio II Periodo de Periodo abierto de terapia prueba Doble periodo de terapia OLZ (5-20 mg/Día) OLZ (5-20 mg/Día) Todos los pacientes PBO 12 meses 2-7 días 6-12 semanas Al azar Visita 2 Visita 1 periodo de Estudio IV Terapia abierta OLZPeriodo de rescate para aquellos que recaen Tohen, Calabrese, Sachs et al., Am J Psychiatry, 2006; 163(2).

  40. Recaída en episodio maníaco o depresivo basado en la hospitalización por recaída y/o en el criterio de la escala de evaluación sintomática 100 p<.001 OLZ (n=225) 12 mg/día = dosis regular 80.1% 80 PBO (n=136) p=.015 60 p<.001 % de los pacientes 46.7% 47.8% 41.2% 34.7% 40 16.4% 20 0 Recaída bipolar Recaída depresiva Recaída maniaca Tohen, Calabrese, Sachs et al., Am J Psychiatry, 2006; 163(2).

  41. ConclusionesOlanzapina vs. Placebo en Bipolar I Mantenimiento • Los pacientes tratados con Olanzapina, a lo largo de éste experimento de un año, tendieron a permanecer más estables que los pacientes tratados con placebos • La Olanzapina resultó ser superior al placebo para retardar más la recaída a fase maníaca, depresiva, o a un episodio mixto, en comparación con el placebo • La Olanzapina resultó ser en general más efectiva para retardar la recaída bipolar, junto con el subgrupo del índice de episodio mixto.

  42. Todos los pacientes Olanzapina vs Litio: 12-meses, situación experimental, Estudio preventivo contra la reaparición (N=543) Periodo de estudio I Periodo de estudio II Periodo de estudio III Periodo de estudio IV periodo de chequeo Etiqueta a la vista periodo de terapia Experimentación periodo de tratamiento Experimentación periodo de terapia Olanzapina (5-20 mg/día) Olanzapina (5-20 mg/día) y Litio (Suero a nivel terapéutico) Litio (Suero terapéutico) 2-7 días 48 semanas 6-12 semanas 4 semanas Aleatoriamente periodo de Estudio V periodo de seguimiento naturalista 44 semanas Tohen, Greil, Calabrese et al. Am J Psychiatry 2005; 162:1281-1290.

  43. Olanzapina superior al Litio en la prevención de recaídas maniacas, e igual al prevenir las recaídas depresivas 50 p=.055 Olanzapina 12 mg/día (n=217) Litio 1103 mg/día (n=214) 38.8% 40 30.0% p=.013 30 23.4% % de pacientes p=.150 * 20 15.7% p=.005 13.8% 10.7% 10 4.7% * 0.5% 0 Recaídas totales Recaídas en depresión Recaídas en mania Recaídas mixtas *YMRS or HAMD-21 resultado final 15. Tohen, Greil, Calabrese et al. Am J Psychiatry 2005; 162:1281-1290.

  44. Rehospitalización con tratamiento de Olanzapina vs. tratamiento con Litio en un año 40 OLZ (n=217) 12 mg/día=dosisregular Li (n=214) 1103 mg/día=dosisregular 30 *p=.026 22.9% 20 % de Pacientes 14.3%* 10 0 Hospitalización psiquiátrica • Hospitalizaciones debido a recaídas en episodios maniacos o depresivos Tohen, Greil, Calabrese et al. Am J Psychiatry 2005; 162:1281-1290.

  45. Tiempo para Recaída Sintomática en Episodio maniaco o Depresivo 100 OLZ plus Li ó VPA, (n=30) Li ó VPA, (n=38) 80 60 % Probabilidades de permanecer En Remisión 40 20 p=.023 0 0 100 200 300 400 500 Tiempo para Recurrencia en Episodio maniaco o Depresivo (Días) Tiempo para recurrencia en cualquiera de los polos, seguidos de remisión sintomática de episodio maniaco (YMRS 12) y depresivo (HAMD-21 8), dué significativamente más largo para el grupo medicado con Olanzapina y coterapia, en comparación con el grupo de monoterapia ( estimado 25vo porcentaje 124 vs 15 días, respectivamente). Tohen, Chengappa, Suppes et al. Br J Psychiatry 2004; 184:337-345.

  46. Conclusiones:Olanzapina en cuidado bipolar l • Comparada con el placebo, la Olanzapina tiene tasas significativamente más bajas de recaída en episodio maníaco o depresivo, y retarda la recaída de un episodio maníaco o depresivo. • Comparada al Litio, la Olanzapina tiene rangos más bajos de recaída en episodios maníacos, rangos similares en recaída de episodio depresivo, y menos hospitalizaciones en un año. • La Olanzapina produce grandes mejoras con respecto a los síntomas en episodios maníacos a comparación del divalproex en la mayoría de las visitas a lo largo de 44 semanas. • La Olanzapina en combinación con Litio o Divalproex no tuvo ninguna diferencia con respecto al Litio y Divalproex con monoterapia en el momento de la recaída sintomática en el trastorno. La Olanzapina en combinación con el Litio o divalproex retrasó significmás ativamente la recaída sintomática, que la combinación de Litio, divalproex y monoterapia.

  47. El Espectro del Trastorno Psicótico de Estado de Ánimo TDD crónico TDD Psicótico Distemia Bipolar NEO Bipolar I TE EDM Sencillo TDD Atípico TDD Recurrente CIclotimia Bipolar II TDD = Trastorno Depresivo Mayor EDM = Episodio Depresivo Mayor NEO = No especificado de otra forma TE = Trastorno esquizofrénico 1. Goodwin FK and Ghaemi SN, New Oxford Textbook of Psychiatry, 2000:677-682. 2. American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,Fourth Edition, Text Revision. Washington, DC. American Psychiatric Association, 2000.

  48. Trastorno Bipolar:Manía Mixta y Ciclo Rápido • Manía Mixta • Síntomas simultáneos de la depresión y manía • Es evidente hasta en 30-40% de los pacientes bipolares I • Mujeres > hombres • Ciclos Rápidos • 4 episodios de estado de ánimo al año • 3 veces mujeres > hombres • Ciclo Ultra rápido: 4 episodios al mes 1. Evans DL. J Clin Psych 2000;61 (Suppl 13):26-31. 2. American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text Revision. Washington, DC. American Psychiatric Association, 2000.

More Related