1 / 25

Invitación

Invitación.

thea
Download Presentation

Invitación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Invitación • La Facultad Nacional de Salud Pública en cooperación con el Ministerio de la Protección Social, realizan el Análisis de Situación de Salud de Colombia 2002-2007; para ejecución invita a profesores, estudiantes e investigadores interesados en vincularse a este proyecto de investigación cuyos productos son, entre otros los siguientes (Ver información adicional en las siguientes diapositivas): • Condiciones de salud de los hogares y su entorno. • Morbilidad y discapacidad sentidas, morbilidad atendida. • Morbilidad y discapacidad en los departamentos y distritos de Colombia. • Prestación de servicios en Colombia • Administración territorial de la salud. • Atención y prevención en salud oral • Crecimiento y desarrollo, vacunación en niños de 1 a 4 y de 5 a 9 años. • EDA, IRA y desnutrición en niños de 1 a 4 y de 5 a 9 años. • Accidentes de tránsito y violencia en niños de 5 a 14 años y adultos de 15 a 44 años. • Salud sexual • Salud reproductiva • Hipertensión y factores de riesgo cardiovascular • Diabetes, obesidad y malnutrición • Malaria, dengue y fiebre amarilla • Dolor de espalda y cuello Interesados enviar carta de intención al Centro de Investigaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública, hasta el 13 de febrero de 2009, especificando en cual área o producto podría participar. Los investigadores que no hacen parte de la planta de personal de la facultad deben verificar que su hoja de vida repose en el Banco Unificado de Hojas de Vida–BÚHO)

  2. Análisis de Situación de Salud - ASIS - Colombia, 2002-2007 María Patricia Arbeláez M. Ph.D Coordinadora General Facultad Nacional de Salud Pública Ministerio de la Protección Social CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

  3. Objetivo general • Realizar el desarrollo y difusión del plan de análisis en profundidad del Análisis de Situación de Salud de Colombia 2002-2007 a través de cuatro etapas: • Caracterizar los principales problemas de salud de cada subgrupo poblacional sentidos y atendidos, la prestación de los servicios de salud y la administración territorial en salud. • Caracterizar los factores asociados con la ocurrencia de los problemas de salud priorizados. • Realizar análisis de desigualdades, entre diferentes grupos poblacionales. • Realizar análisis de inequidades en materia de salud.

  4. Objetivos específicos • Realizar el alistamiento de las encuestas, registros administrativos y otras fuentes de datos primarios y secundarios, que incluya la metodología para el enlace de registros disponibles, y la clasificación y codificación de datos, la definición de escalas y la codificación de variables. • Realizar la edición y análisis exploratorio de datos para la detección de errores e inconsistencias. • Realizar el procesamiento de datos de acuerdo con el plan de análisis que incluya los modelos analíticos y las técnicas de tipo estadístico seleccionadas para tal fin, y la compilación de las bases de datos con sus correspondientes diccionarios de variables.

  5. Objetivos específicos • Elaborar los informes técnicos de análisis de la situación de salud, a través de los cuatro niveles de análisis contemplados en el objetivo general, que incluyan las versiones editadas y corregidas para su publicación. • Elaborar un informe técnico que describa los métodos y técnicas estadísticas desarrolladas para el plan de análisis de ASIS, con las recomendaciones pertinentes para su aplicación. • Elaborar informes ejecutivos y memorias de las reuniones y demás actividades de consulta y consenso con expertos que se desarrollen para el ASIS

  6. Análisis de inequidades • Oportunidades desiguales de salud • Exposición desigual a riesgos • Respuesta desigual de la sociedad • Resultados desiguales en salud a largo plazo

  7. Fases y productos Fase Técnica Básica Específica Síntesis Datos Doc. Técnicos Doc. Básicos Doc. Específicos Requerimientos Datos Doc. Técnicos Doc. Básicos Requerimientos Datos Doc. Técnicos Requerimientos Entradas Bases de datos Evaluación calidad Manuales Requerimientos Diccionarios Técnicas Modelos Procesos Productos T1….T3 B1….B5 E1….E10 S1….S3

  8. Sistema Información Básicos Bases de datos Bodega E10 E1 B5 B1 S3 S2 S1 T3 T2 T1 Informes Informes Informes Informes Específicos Síntesis Flujograma

  9. Fuentes de información • Registros administrativos relacionados con información sanitaria, demográfica y socioeconómica. • Censo de Población DANE 2005 • Registros de Estadísticas Vitales • Encuestas anuales de calidad de vida • Estudio Nacional de Salud Mental Colombia 2003 • Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2005 • Encuesta Nacional de Situación Nutricional Colombia 2005 • Encuesta Nacional de Salud-ENS 2007

  10. Productos Técnicos T1 Documento técnico de métodos y procedimientos para el enlace de registros disponibles en las fuentes de información pertinentes para el ASIS proporcionadas por el Ministerio de la Protección Social. T2 Documento técnico con la caracterización de los datos disponibles para el ASIS, según el análisis exploratorio. T3 Documento técnico con los modelos analíticos y las técnicas de tipo estadístico utilizadas en el procesamiento de datos.

  11. Procesos técnicos Bodega Bases de datos Gestión de calidad T3 T2 T1 Informes • ENTRADA • Materia prima • “bruta” • - Inventario • Identificación • Metadatos • Clasificación • PROCESO • Estructura • Herramientas • Análisis calidad • Organización • Requerimientos • Manuales • Diccionarios • SALIDA • Metadatos documentada y ajustada • Informes T1…T3

  12. Productos Básicos B1 Condiciones de salud de los hogares y su entorno. B2 Morbilidad y discapacidad sentidas, morbilidad atendida. B3 Morbilidad y discapacidad en los departamentos y distritos de Colombia. B4 Prestación de servicios en Colombia B5 Administración territorial de la salud.

  13. Documentos básicos (B1) • Condiciones de salud de los hogares y su entorno • Demografía • Tamaño del hogar • Condiciones de la vivienda • Educación • Trabajo • Ingresos • Capital social • Cuidado del menor • Relaciones y responsabilidades de pareja • Violencia en el hogar • Adicciones • Animales y zoonosis, vacunación • Condiciones y riesgos del barrio

  14. Documentos básicos (B2) • Morbilidad y discapacidad sentidas en Colombia. Demanda de servicios de los hogares. Morbilidad atendida • Morbilidad general • Diez primeras causas de Morbilidad agrupada por consulta, morbilidad urgencias y morbilidad por egreso • Morbilidad específica • Diez primeras causas de Morbilidad agrupada por consulta, morbilidad urgencias y morbilidad por egresos, según grupos de edad según ciclo vital y sexo

  15. Documentos básicos (B2) • Morbilidad sentida en población general • Percepción de salud general • Percepción de salud física • Percepción de salud mental • Percepción de dolor • Percepción de enfermedad actual por grandes síndromes • Percepción de necesidad de atención • Búsqueda de atención en salud • Barreras de acceso a los servicios de salud • Morbilidad sentida por grupos de edad según ciclo vital y sexo

  16. Documentos básicos (B2) • Discapacidad en población general  • Prevalencia de limitaciones de las actividades y restricciones en la participación en los 30 días anteriores a la encuesta • Severidad de las limitaciones • Prevalencia de deficiencias en las funciones corporales en los 30 días anteriores a la encuesta • Extensión de la deficiencia • Prevalencia de deficiencias en las estructuras corporales en los 30 días anteriores a la encuesta • Extensión de la deficiencia estructural • Naturaleza de la deficiencia estructural • Localización de la deficiencia estructural • Antecedentes de la discapacidad • Días con limitaciones en las actividades • Utilización de servicios de rehabilitación • Barreras de acceso a servicios de rehabilitación

  17. Documentos básicos (B3) • Discapacidad sentida por grupos de edad según ciclo vital y sexo • La morbilidad y la discapacidad en los departamentos y distritos de Colombia • Los mismos ítems del documento básico B2 • Los anteriores resultados, tabulados sobre la Encuesta de Hogares del Estudio se presentarán en tasas o porcentajes. La inferencia a la población general del territorio es posible dado que la muestra es representativa por departamento y distrito.

  18. Documentos básicos (B4) • La prestación de servicios en Colombia • Instituciones públicas y privadas siempre analizadas por niveles de complejidad • Barreras de acceso, respeto de derechos, financiación de la atención y gastos de bolsillo. • Esquemas de atención: • Intervenciones de protección específica y detección temprana • Características de los servicios hospitalarios de obstetricia • Características de los servicios de urgencias • Características de los servicios de consulta ambulatoria • Percepción de condiciones críticas en la atención de eventos específicos • Percepción de condiciones críticas en la atención obstétrica. • Disponibilidad de equipos e insumos para la atención obstétrica. • Servicios de promoción y prevención primaria • Servicios de prevención secundaria • Servicios de rehabilitación

  19. Documentos básicos (B5) • La administración territorial de la salud • Instituciones de salud existentes • Administradoras de planes de beneficio existentes • Infraestructura de servicios públicos • Instituciones de educación existentes • Vigilancia en salud pública • Programas y actividades de control de riesgos • Intervenciones frente a problemas específicos • Intervenciones en dengue y malaria

  20. Productos Específicos E1 Atención y prevención en salud oral E2 Crecimiento y desarrollo, vacunación en niños de 1 a 4 y de 5 a 9 años. E3 EDA, IRA y desnutrición en niños de 1 a 4 y de 5 a 9 años. E4 Accidentes de tránsito y violencia en niños de 5 a 14 años y adultos de 15 a 44 años. E5 Salud sexual E6 Salud reproductiva E7 Hipertensión y factores de riesgo cardiovascular E8 Diabetes, obesidad y malnutrición E9 Malaria, dengue y fiebre amarilla E10 Dolor de espalda y cuello

  21. Documentos específicos • E1 - Atención y prevención en salud oral • Demanda y utilización de servicios odontológicos • Programas de prevención en salud oral • E 2 - Crecimiento y desarrollo. Vacunación • Centrado en niños de 1 a 4 años y de 5 a 9 • E3 - EDA IRA y Desnutrición • Centrado en niños de 1 a 4 años y de 5 a 9 • E4 - Accidentes de tránsito y violencia • Centrado en grupos de 5 a 14 y 15 a 44

  22. Documentos específicos • E5 - Salud sexual • Centrado en grupos de15 a 44 • E6 - Salud reproductiva • Atención de eventos reproductivos • Planificación familiar • Percepción de condiciones críticas en la atención obstétrica. • Disponibilidad de equipos e insumos para la atención obstétrica.

  23. Documentos específicos • E7 - Hipertensión.Factores de riesgo cardiovasculares • Centrado en grupos 15 a 44, 45 a 59 y 60 y más • E8 - Diabetes, obesidad y malnutrición • Centrado en grupos 15 a 44, 45 a 59 y 60 y más • E9 - Malaria, Dengue y Fiebre amarilla • Representaciones sociales • E10 - Dolor de espalda o cuello

  24. Productos Síntesis S1 Análisis de inequidades de salud en Colombia S2 Resumen general de la ENS 2007 S3 La salud en Colombia

  25. Documentos síntesis y armonización • S1 - Análisis de inequidades en salud en Colombia • Afiliación y acceso • Demanda y utilización de servicios • S2 - Resumen General Resultados de la ENS 2007 • S3 - La Salud en Colombia

More Related