1 / 16

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL C.04

MTRO. LORENZO AARUN. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL C.04. Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan . Tendencias en la economía mundial. Tendencias de la economía mundial. Nociones.

thetis
Download Presentation

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL C.04

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MTRO. LORENZO AARUN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL C.04 Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.

  2. Tendencias en la economía mundial

  3. Tendencias de la economía mundial

  4. Nociones

  5. Consideraciones. La siguiente clasificación toma en cuenta: el tipo de economía, tipo de gobierno, comercio y flujos de capital, áreas estratégicas, intervención del Estado y sus instituciones y el mercado. Sistemas económicos

  6. Los individuos y las empresas asignan los recursos. Los recursos de producción son de propiedad privada. Los consumidores deciden qué desean y las empresas determinan qué y cuando producir. Capitalismo de mercado

  7. Opuesto al capitalismo de mercado, Es el Estado quien decide qué se produce y cuanto. Los consumidores están limitados a adquirir solamente los bienes disponibles. El gobierno normalmente es propietario de diversas industrias y controla la distribución de los bienes. Socialismo centralmente planificado

  8. Estás nociones no existen de forma absoluta, sin embargo las podemos contemplar como tendencias. Capitalismo centralmente planificado. Cuando el gobierno participa de forma importante en la asignación de recursos. Socialismo de mercado. Cuando en un modelo socialista el gobierno permite cierta asignación por parte del mercado. Capitalismo centralmente planificado y socialismo de mercado.

  9. Los diferentes mercados nacionales se encuentran en diferentes etapas en su desarrollo económico. El Banco Mundial toma en cuenta el INB per capita, para clasificar a las naciones en cuatro categorías. Etapas de desarrollo del mercado

  10. Países de bajos ingresos

  11. Países de ingreso medio-bajo

  12. Países de ingreso medio-alto

  13. Países de altos ingresos

  14. Errores al considerar los mercados en los países menos desarrollados o en vías de desarrollo

  15. Errores al considerar los mercados en los países menos desarrollados o en vías de desarrollo

  16. Mtro. Lorenzo Aarún gracias

More Related