1 / 18

Incremento de Precios La Canasta Básica en Perspectiva Histórica

Incremento de Precios La Canasta Básica en Perspectiva Histórica. Haga click para iniciar el recorrido. La inflación es uno de los problemas económicos que mayor impacto social tiene en el bolsillo de la población. DISMINUYE la capacidad de compra y lesiona más a los que menos tienen.

thi
Download Presentation

Incremento de Precios La Canasta Básica en Perspectiva Histórica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Incremento de Precios La Canasta Básica en Perspectiva Histórica

  2. Haga click para iniciar el recorrido

  3. La inflación es uno de los problemas económicos que mayor impacto social tiene en el bolsillo de la población • DISMINUYE la capacidad de compra y lesiona más a los que menos tienen • La inflación se define como el incremento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía Veamos el proceso histórico de la inflación en México, desde los años 70 hasta la actualidad

  4. Inflación 1980 1981 1994 1983 1984 1982 1978 1986 1988 1989 1990 1991 1992 1985 1987 1993 1979 1995 1977 1998 1999 2000 2001 1997 1996 2003 2002 2006 2007 2008 2009 2010 2004 2005 Promedio Sexenal86.7% • Los últimos 10 años han estado marcados por baja inflación y una considerable estabilidad de los precios Promedio Sexenal35.7% Promedio Sexenal22.6% Promedio Sexenal15.9% Promedio Sexenal4.6% Promedio Sexenal4.4%

  5. Pero… ¿Cómo se calcula la Inflación?

  6. El Banco de México diseña y estima el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). INPC El INPC "es un indicador económico diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias urbanas de México.“ Las variaciones del INPC se consideran una buena aproximación de las variaciones de los precios de los bienes, y por tanto de la inflación en el país. De ahí que el INPC sea el indicador oficial de la inflación en México.

  7. Crecimiento Sexenal del INPC (Inflación Sexenal) Durante estos años, los precios al consumidor (INPC) crecieron 381048%. Dicho de otra manera, aquellos bienes que en 1971 costaron $1, en 2000 costaban $3810.

  8. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se compone de varios elementos. Concretamente de 8 categorías genéricas: • Vivienda • Alimentos, bebidas y tabaco • Transporte • Educación y esparcimiento • Salud y cuidado personal • Otros servicios • Ropa, calzado y accesorios • Muebles, aparatos y accesorios domésticos INPC Vivienda • Alimentos, bebidas y tabaco • Transporte • Educación y esparcimiento • Salud y cuidado personal Otros servicios Ropa, calzado y accesorios • Muebles, aparatos y accesorios domésticos • Esta es la participación relativa de cada categoría en el INPC. Los elementos de consumo más significativos son la Vivienda y los Alimentos bebidas y tabaco.

  9. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se compone de varios elementos. Concretamente de 8 categorías genéricas: • Vivienda • Alimentos, bebidas y tabaco • Transporte • Educación y esparcimiento • Salud y cuidado personal • Otros servicios • Ropa, calzado y accesorios • Muebles, aparatos y accesorios domésticos Vivienda • Alimentos, bebidas y tabaco • Transporte • Educación y esparcimiento • Salud y cuidado personal Otros servicios Ropa, calzado y accesorios • Muebles, aparatos y accesorios domésticos • Esta es la participación relativa de cada categoría en el INPC. Los elementos de consumo más significativos son la Vivienda y los Alimentos bebidas y tabaco.

  10. Ropa, calzado y accesorios Revisemos juntos el incremento sexenal en los precios de algunos bienes representativos de la canasta básica Gas Vivienda Electricidad Primaria Secundaria Preparatoria Universidad • Salud y cuidado personal • Educación y esparcimiento Tortilla • Muebles, aparatos y accesorios domésticos Leche • Alimentos, bebidas y tabaco • Transporte Otros servicios

  11. Inflación Sexenal Tortilla

  12. Inflación Sexenal Leche Pasteurizada y Fresca

  13. Inflación Sexenal Electricidad

  14. Inflación Sexenal Gas Doméstico

  15. Inflación Sexenal Educación

  16. La implicación más importante de este ejercicio comparativo de estadística oficial, es que pese a los retos que aún enfrentamos como país, los últimos dos sexenios han logrado incrementos en el salario real de los mexicanos, lo que no había ocurrido en décadas de gobiernos priístas

  17. Algunas Recomendaciones Información sobre el INPC en Banxico Información general en Banxico Tutorial para la búsqueda de información en Banxico Base de Datos con información macroeconómica Últimos datos sobre el precio de la tortilla

More Related