1 / 32

Lípidos

Lípidos. Marta Gutiérrez del Campo. Clasificación y propiedades. ¿Que es un lípido?.

thi
Download Presentation

Lípidos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lípidos Marta Gutiérrez del Campo

  2. Clasificación y propiedades ¿Que es un lípido? • Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre . • Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: • Son insolubles en agua. • Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Son los derivados reales ó potenciales de los ácidos grasos y substancias relacionadas H-(CH2)n -CO-O- R Normalmente n es impar y comprendido entre 5 y 23

  3. Clasificación y propiedades Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes B) Ceras A) Glicéridos Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos

  4. Clasificación y propiedades Clasificación según saponificables o no:

  5. Ácidos grasos ¿Que es un ácido graso? Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH). • Se conocen unos 70 ácidos grasos que se pueden clasificar en dos grupos : • Los ácidos grasos saturados sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Son ejemplos de este tipo de ácidos el mirístico (14C);el palmítico (16C) y el esteárico (18C) . • Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los lugares dónde aparece un doble enlace. Son ejemplos el oléico (18C, un doble enlace) y el linoleíco (18C y dos dobles enlaces).

  6. Acido Grasos Saturados Fórmula CH3(CH2)10CO2H CH3(CH2)12CO2H CH3(CH2)14CO2H CH3(CH2)16CO2H CH3(CH2)18CO2H Nombre Común Ac. Láurico Ac. Mirístico Ac. Palmítico Ac. Esteárico Ac. araquídico Punto de Fusión 45°C 55°C 63°C 69°C 76°C Ac. esteárico Grasas, Aceites, Ceras y Fosfolípidos Todos ellos son ésteres de ácidos carboxílicos de cadena larga (ácidos grasos). La hidrólsis ácida a básica de estos ésteres conduce a los ácidos carboxílicos precursores y a un alcohol. Los ácidos grasos tienen nombres comunes que generalmente reflejan la fuente de la que proceden, y pueden ser saturados e insaturados. Los ácidos saturados presentan puntos de fusión mas altos que los de los correspondientes insaturados.

  7. Acidos Grasos Insaturados Fórmula CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7CO2H CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7CO2H CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7CO2H CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7CO2H CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)3CO2H Nombre Común Ac. Palmitoleico Ac. Oleico Ac. Linoleico Ac. Linolénico Ac. Araquidónico Punto de Fusión 0°C 13°C -5°C -11°C -49°C Ac. oleico

  8. Clasificación y propiedades Propiedades de los ácidos grasos • Solubilidad. Los ácidos grasos poseen una zona hidrófila, el grupo carboxilo (-COOH) y una zona lipófila, la cadena hidrocarbonada que presenta grupos metileno (-CH2-) y grupos metilo (-CH3) terminales. Por eso las moléculas de los ácidos grasos son anfipáticas, pues por una parte, la cadena alifática es apolar y por tanto, soluble en disolventes orgánicos (lipófila), y por otra, el grupo carboxilo es polar y soluble en agua (hidrófilo). • Desde el punto de vista químico, los ácidos grasos son capaces de formar enlaces éster con los grupos alcohol de otras moléculas. Cuando estos enlaces se hidrolizan con un álcali, se rompen y se obtienen las sales de los ácidos grasos correspondientes, denominados jabones, mediante un proceso denominado saponificación.

  9. Clasificación y propiedades Propiedades de los ácidos grasos

  10. Coco Palmáceas ACILGLICERIDOS Fuentes naturales

  11. Girasol Olivo ACILGLICERIDOS Fuentes naturales

  12. Cacahuete Algodón ACILGLICERIDOS Fuentes naturales

  13. Soja ACILGLICERIDOS Fuentes naturales Colza Lino

  14. Manteca (Cerdo) ACILGLICERIDOS Fuentes naturales Pescado (Bacalao)

  15. Colza Soja Girasol Algodón Otros Cacahuete Pescado Oliva Coco Sebo Semilla Palma Mantequilla Palma Manteca de cerdo Aceites y grasas Producción mundial

  16. ACILGLICERIDOS ¿Qué y cómo se clasifican? Son lípidos simples formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples • Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos: • los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso • los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos • los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos. • Los acilglicéridos frente a bases dan lugar a reacciones de saponificación en la que se producen moléculas de jabón.

  17. Esperma de ballena Cera de abeja Cera de carnuba CERIDOS ¿Qué son? Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. Así las plumas, el pelo , la piel, las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora. Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su panal.

  18. LÍPIDOS COMPLEJOS ¿Qué y quienes son? Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido. Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana. Son también moléculas anfipáticas.

  19. Glicerofosfolípidos o fosfolípidos Concepto y estructura Los fosfolípidos son derivados de los triglicéridos en los que un ácido graso ha sido sustituido por un grupo fosfato. Son los principales componentes de las membranas celulares. Pueden ser ésteres o amidas derivados de glicerol o la esfingosina, con ácidos grasos y ácido fosfórico. La porción fosfato resultante del ácido fosfatídico es esterificada con etanolamina, colina o serina en el fosfolípido mismo.

  20. Glicerofosfolípidos fosfolípidos Concepto y estructura

  21. Esfingolipidos Concepto y estructura Los fosfolípidos son derivados de los triglicéridos en los que un ácido graso ha sido sustituido por un grupo fosfato. Son los principales componentes de las membranas celulares. Pueden ser ésteres o amidas derivados de glicerol o la esfingosina, con ácidos grasos y ácido fosfórico. La porción fosfato resultante del ácido fosfatídico es esterificada con etanolamina, colina o serina en el fosfolípido mismo.

  22. Esfingolipidos Glucolipidos Son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido. Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana celular, en donde realizan una función de relación celular, siendo receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares.

  23. Esteroides ¿Cuáles son? • Los esteroides son lípidos que derivan del esterano. Comprenden dos grandes grupos de sustancias: • Esteroles: Como el colesterol y las vitaminas D. • Hormonas esteroideas: Como las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales.

  24. Esteroides Esteroles (colesterol) El colesterol forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides Como esteroles también tenemos los acidos biliares y la vitamina D

  25. Esteroides Hormonas esteroideas Entre las hormonas sexuales se encuentran la progesterona que prepara los órganos sexuales femeninos para la gestación y la testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos

  26. Esteroides Hormonas esteroideas Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la cortisona, que actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno

  27. LIPIDOS Importancia biológica Reservas energéticas Producen más calorías por gramo que los carbohidratos y las proteínas.

  28. También los animales marinos tienen grasas para protegerse de pérdidas de calor LIPIDOS Importancia biológica Protección de pérdidas de calor

  29. LIPIDOS Importancia biológica Glicéridos no esenciales Los animales los sintetizan a partir de otros componentes de la dieta (Carbohidratos y Proteínas) La síntesis se realiza en el hígado y existe una renovación continua de los depósitos almacenados A veces los de la dieta pueden modificarse (hidrogenarse) antes de almacenarse, pero las cadenas cortas se metabolizan y rara vez se encuentran en los depósitos.

  30. LIPIDOS Importancia biológica Acidos grasos esenciales Los animales son incapaces de sintetizar ciertos ácidos polienoicos que se consideran esenciales para su crecimiento Ejemplos: Linoleico,, linolénico y araquidónico Entre otras funciones los ácidos grasos esenciales se consideran precursores de las Prostaglandinas (liquido seminal de la oveja y el hombre) antiagregantes de plaquetas

  31. LIPIDOS Importancia biológica Acidos grasos esenciales También otras implicaciones como en la fotosíntesis de otros ácidos insaturados ó en seguimiento de rutas de la evolución. Dieta aproximada ideal 17% de ácidos grasos saturados, 8% de mono-insaturados y 7 % de poli-insaturados Importancia de los poli insaturados, que son cis y no conjugados (Un CH2 entre cada dos enlaces dobles)

  32. Los lípidos Se clasifican Ácidos Grasos poseen Saponificables Insaponificables Pueden ser Se dividen Se dividen Lípidos Simples Lípidos Complejos Terpenos Esteroides Prostaglandinas Saturados Derivan de Insaturados Se dividen Se dividen Se dividen Ejemplos Acilglicéridos (Grasas) Céridos (ceras) Fosfolípidos Glucolípidos Esteroles Hormonas Esterorideas Poseen son son Poseen son Son Fosfoglicéridos Fosfoesfingolípidos Gangliósidos Cerebrósidos Hormonas Suprarrenales Hormonas Sexuales Ejemplo Aceites Sebos Ejemplos Ejemplos Carotenoides Vitamina A,K Colesterol Aldosterona Cortisol Progesterona Testosterona Se encuentran Implicados Función Función Función Función Función Membranas celulares Relación Celular Reserva Estructural Vitamínica Estructural Biocatalizadora

More Related