1 / 13

Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega

EL SÉPTIMO DÍA LA FAMILIA Y LA FIESTA ECOS del VII Encuentro Mundial de las Familias 21 de julio de 2012. Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega. Trabajo y Fiesta. Tema central del VII Encuentro Mundial de las Familias.

thu
Download Presentation

Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL SÉPTIMO DÍALA FAMILIA Y LA FIESTAECOS del VII Encuentro Mundial de las Familias21 de julio de 2012 Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega

  2. Trabajo y Fiesta Tema central del VII Encuentro Mundial de las Familias. Se ha reflexionado para comprender cómo el descanso y el trabajo son de gran importancia para fortalecer la familia.

  3. Gn 2, 1-4a Así fueron terminados el cielo y la tierra, y todos los seres que hay en ellos. 2El séptimo día, Dios concluyó la obra que había hecho, y cesó de hacer la obra que había emprendido. 3Dios bendijo el séptimo día y lo consagró, porque en él cesó de hacer la obra que había creado. 4Este fue el origen del cielo y la tierra, cuando fueron creados.

  4. Ex 20, 8-11 Recuerda el día del sábado para santificarlo. 9Seis días trabajarás y
 harás todos tus trabajos; 10pero el día séptimo es día de descanso 
para el Señor, tu Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad. 11Pues en seis días el Señor hizo el cielo y la tierra,
el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso 
bendijo el Señor el día del sábado y lo hizo sagrado.

  5. Ya S.S Benedicto XVI En su carta para el VII EMF MILÁN 2012, señala: "El trabajo y la fiesta –escribe el Papa en la carta– están íntimamente relacionados con la vida de las familias: afectan las decisiones, tienen influencia en las relaciones entre los cónyuges y entre padres e hijos, inciden en la relación entre la familia y la sociedad y la Iglesia”.

  6. “Hoy en día: la organización del trabajo, diseñada y puesta en práctica en función de la competencia del mercado y de la ganancia máxima, el concepto de la fiesta como oportunidad para la evasión y el consumo, contribuyen a la disgregación de la familia y la comunidad y a difundir un estilo de vida individualista".

  7. TIEMPO LIBRE Se ha perdido el sentido de la fiesta y se ha creado el tiempo libre. Hay que recuperar el sentido de la fiesta, sobre todo el Domingo, como “un tiempo para el hombre”, “un tiempo para la familia”

  8. HUMANIZAR EL TRABAJO Rescatando el sentido de la fiesta ayudará a humanizar el trabajo, para que este no se convierta en solo una respuesta a satisfacer la necesidad, hoy los papás se dedican a construir casa, pero se olvidan de formar un hogar.

  9. SEPTIMO DÍA “Día del Señor”, es la oportunidad de santificar las fiestas, es decir, dedicar un tiempo reservado a Dios y al hombre, a la comunidad y a la familia, es tiempo de fraternidad y solidaridad. Es el momento del descanso y comunica la bendición a toda la creación. El culto dado en el día del Señor y el descanso como fiesta, dan sentido al tiempo humano.

  10. SÉPTIMO DÍA Custodia el tiempo del hombre, pues lo abre a la gratuidad y a la relación recíproca. Hablar hoy de fiesta como “tiempo libre”, queda reducida solo al “fin de semana” que tiende más a la dispersión y a la evasión, tal como lo colocan las expresiones: “viernes social, sabadito alegre y domingo futbolero”.

  11. FIN DE SEMANA El tiempo del fin de semana se vuelve agitado, en lugar de descansar, se privilegia la diversión, la huida que impide encontrar un espacio doméstico para la familia, de serenidad y de cercanía. Pierde su dimensión familiar y se convierte en un tiempo individualista. Además, de hacer del tiempo libre un día móvil por las exigencias del trabajo y de la organización.

  12. SE DESCANSA PARA HACER FIESTA Recordemos que se descansa no solo para volver al trabajo, sino para hacer fiesta. La fiesta es el lugar del encuentro con Dios y con la familia. El “tiempo libre” no es descansar del trabajo, no hacer nada o descansar de la familia. Mas bien es tiempo para convivir, relacionarse, hacer fiesta familiar.

  13. De la MESA a la mesa Nuestras familias son parte del pueblo en fiesta; se reunen en torno de la MESA en la misa para celebrar la fiesta del Día del Señor en familia, como Pueblo de Dios, y en la mesa del hogar, para encontrarse, entre esposos, padres e hijos, en familia.

More Related