1 / 30

PUI Configuración y Uso de Paquetes de Software

PUI Configuración y Uso de Paquetes de Software . Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012. Objetivos de la Clase. Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012.

tiana
Download Presentation

PUI Configuración y Uso de Paquetes de Software

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PUIConfiguración y Uso de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012

  2. Objetivos de la Clase Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012 Identificar la relevancia de la asignatura Configuración y Uso de Paquetes de Software (CUPS) en relación al perfil profesional del Programador Universitario en Informática (PUI). Socializar el régimen de la asignatura y las actividades previstas. Comprender la dinámica del TALLER 1 que se inicia en la presente clase: temas, objetivos, actividades, modalidades, evaluación. UNIDAD 1: Recrear conocimientos previos y apropiarse de nuevos conocimientos relacionados con la Ingeniería del Software. Reconocer y diferenciar diversos tipos de PS Adquirir habilidades para llevar a cabo la Gestión de Configuración del Software

  3. Momentos de la Clase • Presentación del espacio curricular Configuración y Uso de Paquetes de Software (CUPS) • Presentación del Taller Instalación, configuración y uso de paquetes de software de propósito general • Revisión de conocimientos previos • Desarrollo de los temas “Introducción a la Ingeniería del Software” 2 Hs Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012

  4. Problema… PUI Uno de nuestrosclientes, la empresaconstructora INGECON, decidiórealizar el cálculo de susnuevasobrasciviles en forma asistidaporcomputadora. Y nosconsulta… ¿Cuál software de cálculoresponde a nuestrasnecesidades? ¿Cómo se realiza la instalación y configuración? ADQUISICIÓN y CONFIGURACIÓN DE PAQUETES DE SOFTWARE El líder de desarrollo de la empresafinalizó los artefactos de diseño de un software paramédicosqueresponde a unaarquitecturacliente-servidor. Y nossolicita: la implementación en .NET y, luego, unaprueba de rendimientosobre la Base de Datos la cual se alojará en un Windows server. ¿Cómoconfiguro el software parapermitir la conexión?¿El gestor de BD estáinstalado en el servidor? ¿Cómo lo instalo sin producirunacatástrofe? INSTALACION Y CONFIGURACIÓN DE PAQUETES DE SOFTWARE PE Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012 4

  5. El Programador Universitario en Informática está habilitado para : Implementar, probar, documentar y mantener aplicaciones software Usar y administrar recursos y servicios informáticos Colaborar en la implementación y administración de bases de datos Asegurar la confiabilidad y confidencialidad de la información Colaborar con otros especialistas de su disciplina, en la selección y configuración de sistemas informáticos Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012

  6. Configuración y Uso de Paquetes de Software (CUPS) Configuración Instalac y Config Adquisición PS • Y, por otro lado, hace referencia a la configuración del software en la etapa de implementación, que el programador debe realizarcuando forma parte del equipo de desarrollo del producto; • en este caso es necesario tener destreza en la codificación de aspectos vinculados a la arquitectura de la aplicación y en el uso herramientas de empaquetado y distribución. Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012 Dos escenarios informáticos diferentes: • Por un lado, a la configuración en el momento de la instalación de paquetes de software adquiridos (enlatados) o desarrollados a medida; • en este caso es importante poseer conocimientos que permitan decidir cuáles paquetes adquirir y destrezas para realizar una correcta instalación. y distribución.

  7. CUPS: Conocimientos y habilidades previas Análisis Lógica Fundamentos de la Programación Inglés II Algebra 1er año 1er cuat. Laborato-rio II 1er año 2do cuat. Fundamentos de los SI 2do año 3er cuat. Organización del Computador Bases de Datos Programación Arquitectura del Computador Sistemas Operativos 2do año 4do cuat. Redes Configuración y Uso de Paquetes Software 3er año 5to cuat. Práctica Profesional Tecnologías Informáticas Avanzadas Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012 Organización del Computador, Arquitectura del Computador y Sistemas Operativos. Fundamentos de los Sistemas de Información. Bases de Datos. Conocimientos de Programación. Conocimientos básicos de inglés Conocimientos básicos de análisis matemático.

  8. CUPS: Competencias a desarrollar Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012 Seleccionar paquetes de software en base a criterios técnicos de funcionalidad y costo-beneficio Realizar la gestión de configuración del software conforme a estándares de la Ingeniería del Software Configurar paquetes de software en la etapa de desarrollo, utilizando las herramientas apropiadas (lenguajes, generadores de aplicaciones, generadores de instaladores, diccionarios de datos, etc.) Instalar, configurar y usar eficientemente paquetes de software (de propósito general y de propósito específico) sobre diferentes sistemas operativos, en el momento de la implantación y explotación del sistema (Mantenimiento o evolución)

  9. CUPS: Modalidad y Requisitos • Promoción sin Examen Final: • Reunir el 80% de asistencia de las clases. • Aprobar todos los talleres. • Aprobar los dos parciales con calificación mayor o igual a 7 (siete). • Regularidad: • Asistir al menos al 50 % de las clases. • Aprobar todos los talleres. • Aprobar los parciales previstos o sus correspondientes recuperatorios con calificación mayor o igual a 5 (cinco). Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012

  10. CUPS: Cronograma de Talleres y Evaluaciones Parciales Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012

  11. TALLER 1: Instalación, configuración y uso de paquetes de software de propósito general Configuración y Uso de Paquetes de Software -Msc.Lic.Susana Herrera - 2012 Se entrega enunciado con objetivos, actividades, recursos Se desarrolla en laboratorio Actividades individuales y grupales Recursos: documentación digital y software disponible en computadoras del laboratorio Fecha de presentación: 11/04/2012. Asistencia: 50% regularidad y 80% para promoción Se evalúa el trabajo en laboratorio más el informe escrito. Escala dicotómica: aprobado-desaprobado Se requiere aprobar el taller para regularizar/promocionar la asignatura

  12. PUIConfiguración y Uso de Paquetes de Software Unidad 1: Introducción a la Ingeniería del Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012

  13. Software: Concepto y Características Características del Software software: componentes intangibles de una computadora. Conjunto de programas que se ejecutan dentro de una computadora, documentos que comprenden formularios virtuales e impresos, datos (números y texto) e información de audio, video o imágenes. Pressman, 5ta.Ed. Se desarrolla o se construye, no se manufactura No se desgasta La mayoría se construye “a medida”

  14. Software: Clasificación según su funcionalidad Pressman, 6ta.Ed. Software de Sistemas Software de Aplicación (Prop.Gral.y Esp.) o de Computadoras Personales Software Científico y de Ingeniería Software Empotrado Software de Tiempo Real Software basados en Web (WebApps) Software de Inteligencia Artificial

  15. Clasificación del Software de Aplicación Software De Propósito General De propósito específico Propietarios – MsOffice - Windows Open Source – OpenOffice – Linux

  16. Software: Clasificación según su licenciamiento Software según su Licencia Software Propietario Software Libre usar, copiar, distribuir y modificar libremente Soft Propietario Propiamente Dicho Soft Libre Propiamente Dicho Shareware o De Evaluación Semi Libre De Demostración De Dominio Público Beta Freeware

  17. Software: Clasificación según su necesidad de desarrollo Software según su necesidad de desarrollo Genérico “a medida”

  18. Software: Clasificación según su arquitectura Software según su arquitectura Cliente-Servidor Aplicaciones Web

  19. Ingeniería del Software Pressman, 6ta.Ed., Pag.23

  20. Proceso Software Pressman, 6ta.Ed., Pag.23

  21. Proceso Software: Modelos Prescriptivos o Convencionales Pressman, 6ta.Ed., Pag.49 Modelo Secuencial o en cascada

  22. Proceso Software: Modelos Prescriptivos o Convencionales • Modelos de Construcción de Prototipos

  23. Proceso Software: Modelos Prescriptivos o Convencionales Modelo DRA

  24. Proceso Software: Modelos Prescriptivos o Convencionales • Modelos Evolutivos: • Modelo Incremental • Modelo en Espiral

  25. Proceso Software: El Proceso Unificado

  26. Gestión de Configuración del Software (GCS) Cuando se construye software los cambios son inevitables. Además, los cambios aumentan el grado de confusión entre los ingenieros del software que están trabajando en el proyecto (cuando no se han analizado los cambios antes de realizarlos, no se han registrado antes de implementarlos, no se han comunicado o no se han controlado de manera que mejoren la calidad y reduzcan los errores). La gestión de configuración es el arte de identificar, organizar y controlar las modificaciones que sufre el software que construye un equipo de desarrollo. • La gestión de configuración del software (GCS) es una actividad de autoprotección que se aplica durante el proceso del software. Las actividades de GCS sirven para: • identificar el cambio, • controlar el cambio, • garantizar que el cambio se implementa adecuadamente y • informar del cambio a todos aquellos que puedan estar interesados. = / mantenimiento gestiónde configuración

  27. ECS: Elementos de Configuración del Software • Un elemento de configuración del software (ECS) es la información creada como parte del proceso de ingeniería del software. Estos se pueden agrupar en tres amplias categorías: • programas de computadora (tanto en forma de código fuente como ejecutable), • documentos que describen los programas de computadora (tanto técnicos como de usuario) y • datos (contenidos en el programa o externos a él). • A medida que progresa el proceso del software, el número de elementos de configuración del software crece rápidamente. • Por ejemplo, un ECS puede ser un documento, un conjunto completo de casos de prueba o un componente de un programa dado como una función de C++. • Los ECSs se organizan como objetos de configuración que han de ser catalogados en la base de datos del proyecto con un nombre único.

  28. GCS: Línea Base Una LÍNEA BASE es un punto de referencia en el desarrollo del software que queda marcado por la aprobación de uno o más ECSsmediante una revisión técnica formal. Por ejemplo, los elementos de una ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO se documentan y se revisan. Se encuentran errores y se corrigen. Cuando todas las partes de la especificación se han revisado, corregido y aprobado, la Especificación de Diseño se convierte en una línea base. Sólo se pueden realizar cambios futuros en la arquitectura del software (documentado en la Especificación de Diseño) tras haber sido evaluados y aprobados. Especificación del Sistema Especificación de Requisitos Especificación del Diseño Código Datos de Prueba

  29. El Proceso de GCS El proceso de control de cambios El proceso de control de versiones combina procedimientos y herramientas para gestionar las versiones de los objetos de configuración creados durante el proceso del software.

  30. Bibliografía Pressman, Roger. Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. 6ta. Edición. Ed. McGraw Hill, 2009. Pressman, Roger. Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. 5ta. Edición. Ed. McGraw Hill, 2002. Sommerville, Ian. Ingeniería del Software. 7ma. Edición. Ed. Pearson-Addison Wesley. 2005.

More Related