1 / 40

Macroeconomía

Macroeconomía. Prof. Julio Casaverde Vegas. Contexto. Hemos visto un modelo de demanda y oferta agregada. Largo plazo Precios flexibles Producto determinado por factores de producción y la tecnología Desempleo igual a su tasa natural Corto plazo Precios fijos

tieve
Download Presentation

Macroeconomía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Macroeconomía Prof. Julio Casaverde Vegas

  2. Contexto • Hemos visto un modelo de demanda y oferta agregada. • Largo plazo • Precios flexibles • Producto determinado por factores de producción y la tecnología • Desempleo igual a su tasa natural • Corto plazo • Precios fijos • Producto determinado por la demada agregada • Desempleo se relaciona negativamente con el producto

  3. El aspa keynesiana • Un modelo simple de economía cerrada en el cual el ingreso es deerminado por el gasto. (se le debe a J.M. Keynes) • Notación: I = inversión planeada E = C + I + G = gasto planeado Y = PBI real = gasto actual • Diferencia entre gasto actual y planeado: inversión en inventarios no planeados

  4. Elementos del aspa keynesiana Función consumo: Variables de política gub.: Por ahora, inversión es fija y exógena: Gasto planeado: Condición de equilibrio: Gasto planeado Gasto actual

  5. E =C +I +G MPC 1 Gasto planeado E gasto planeado ingreso,Y

  6. E =Y Condición de equilibrio E gasto planeado 45º Y

  7. Ingreso de equilibrio El valor de equilibrio del ingreso E gasto planeado E =Y E =C +I +G Y

  8. E En Y1, hay ahora una caída en inventarios no planeados… E =C +I +G2 E =C +I +G1 G Y E1 = Y1 E2 = Y2 Y Un incremento en las compras estatales E =Y …así que las empresas incrementan producción, y el ingreso aumenta hacia un nuevo equilibrio

  9. Finalmente, resolvemos para Y : Resolviendo para Y Condición de equilibrio En cambios Asumiendo I fijo, Como C = MPC Y Ordenando términos Y a la izquierda :

  10. El multiplicador de las compras del gobierno Ejemplo: MPC = 0.8 El incremento en G causa un incremento en el ingreso de 5 veces!

  11. El multiplicador de las compras del gobierno Definición: el incremento en el ingreso resultante de un aumento de $1 en G. En este modelo, el multiplicador de G es igual En el ejemplo con MPC = 0.8,

  12. ¿Por qué el multiplicador es mayor a 1? • Inicialmente, un incremento en G causa un incremento similar en Y:Y = G. • Pero Y  C  por lo que Y  por lo que C  por lo que Y • Así, el impacto final en el ingreso es mucho mayor que el inicial G.

  13. E E =Y E =C1+I +G E =C2+I +G En Y1, hay ahora un incremento de inventarios no planeados… C = MPC T Y E2 = Y2 E1 = Y1 Y Un aumento en impuestos Inicialmente, un incremento en T reduce el consumo, y por lo tanto E: …así que las empresas reducen su producción, y el ingreso cae hacia un nuevo equilibrio

  14. Resolviendo para Y I y G fijos Resolviendo para Y : Resultado Final:

  15. El multiplicador del impuesto def: El cambio en el ingreso resultante de un incremento en $1 enT : Si MPC = 0.8, entonces el multiplicador de T es igual a

  16. El multiplicador de impuestos …es negativo:Un alza impositiva reduce el gasto del consumidor, con lo cual reduce Y. …es mayor que su efecto inicial(en valor absoluto): Un cambio en impuestos tiene un efecto multiplicador en el ingreso. …es menor que el multiplicador del G:Los consumidores ahorran la fracción (1-MPC) de un recorte impostivo, así que el impacto inicial en el gasto de un recorte en T es menor que un incremento similar en G.

  17. La curva IS def: grafica todas las combinaciones de r e Y que resultan del equilibrio del mercado de bienes, i.e. Gasto actual (producto) = gasto planeado La ecuación de la curva ISes (ahora con I = I(r) )

  18. E I Y r Y Derivando la curva IS E =Y r  I E =C +I(r2)+G E =C +I(r1)+G  E  Y Y1 Y2 r1 r2 IS Y1 Y2

  19. Entendiendo la pendiente de la IS • La pendiente de la ISes negativa. • Intuición:Una caída de la tasa de interés incentiva a las empresas a incrementar sus gastos en inversión, lo cual aumenta el gasto planeado (E ). Para restaurar el equilibrio en el mercado de bienes, el producto (gasto actual, Y ) debe incrementarse.

  20. r r S(Y2 ) S(Y1 ) I(r) Y S, I Y2 Y1 La IS y el modelo de fondos prestables (a) El modelo F.P. (b) La IS r2 r2 r1 r1 IS

  21. Política fiscal y la IS • Podemos usar el modelo IS-LMpara analizar como la política fiscal (G y T ) pueden afectar la demanda agregada y el producto. • Empezaremos por ver como la política fiscal cambia la curva IS …

  22. E Y r Y Y Cambios en la IS : G E =Y Para un valor de r, G  E  Y E =C +I(r1)+G2 E =C +I(r1)+G1 …así que la IS se mueve a la derecha Y1 Y2 La distancia horizontal del cambio en la IS es igual r1 IS2 IS1 Y1 Y2

  23. Ejercicio: Moviendo la IS • Use el diagrama de la IS o el modelo de fondos prestables para mostrar como un incremento en T mueve la IS.

  24. La teoría de la preferencia por liquidez • Se debe a John Maynard Keynes. • Una teoría simple en la cual la tasa de interés es determinada por la demanda y oferta de dinero.

  25. Oferta de dinero La oferta de saldos monetarios reales es fija: r M/P

  26. La demanda por dinero Demanda por saldos monetarios reales: r L(r) M/P

  27. Equilibrio La tasa de interés equilibra la oferta y demanda de dinero: r r1 L(r) M/P

  28. ¿Cómo un Banco Central aumenta la tasa de interés? Para incrementar r, un BC reduce M r r2 r1 L(r) M/P

  29. CASO DE ESTUDIOPolítica Monetaria restrictiva de Volcker • Fines de 1970s:  > 10% • Oct 1979: Presidente de la Fed Paul Volcker anunció que la política monetaria reduciría la inflación. • Ago 1979-Abril 1980: Fed reduce M/P 8.0% • Ene 1983:  = 3.7% ¿Cómo crees que este cambio de polítíca afectaría las tasas de interés?

  30. Efectos de una restricción monetaria sobre las tasas de interés nominales Corto plazo Largo plazo modelo precios predicción Resultado observado CASO DE ESTUDIOPolítica Monetaria restrictiva de Volcker Preferencia por Liquidez (Keynesianos) Teoría Cuantitativa, Efecto Fisher (Clásicos) rígidos flexibles i > 0 i < 0 8/1979: i= 10.4% 4/1980: i= 15.8% 1/1983: i= 8.2%

  31. La curva LM Ahora introduzcamosY dentro de la función de demanda por dinero: La curva LMes un gráfico de todas las combinaciones de r e Y que igualan la oferta y demanda por saldo monetarios reales. La ecuación de la LMes:

  32. r r LM L(r,Y2) L(r,Y1) Y M/P Y1 Y2 Derivando la curva LM (a) El mercado de saldos monetarios reales (b) La curva LM r2 r2 r1 r1

  33. Entendiendo la pendiente de la LM • La pendientes es positiva. • Intuición:Un aumento en el ingreso aumenta la demanda de dinero. Desde que la oferta de saldos monetarios reales es fija, hay ahora un exceso de demanda en el mercado de dinero a la tasa de interés inicial. La tasa de interés debe subir para restaurar el equilibrio en el mercado monetario.

  34. r r LM2 LM1 L(r,Y1) Y M/P Y1 Como M cambia la LM (a) El mercado de saldos monetarios reales (b) La LM r2 r2 r1 r1

  35. Ejercicio: Cambios en la LM • Suponga que una ola de fraudes en tarjetas de crédito causa que los consumidores usen frecuentemente efectivo en sus transacciones. • Use el modelo de preferencia por liquidez para mostrar como se altera la LM.

  36. LM r IS Y El equilibrio de corto plazo El equil. de corto plazo es la combinación r e Y que simultáneamente satisface las condiciones de equilibrio en el mercado de bienes y de dinero: Tasa de interés de equilibrio Nivel de Ingreso de equilibrio

  37. “La figura general” Teoría Keynesiana Curva IS Modelo IS-LM Explicaciones de fluctuaciones de corto plazo Teoría de la preferencia por liquidez Curva LM Curva de DA Modelo de DA y OA Curva de OA

  38. Resumen • Teoría Keynesiana • Modelo básico de determinación del ingreso • Toma la política fiscal y la inversión como exógena • La política fiscal tiene un efecto multiplicador en el ingreso. • La curva IS • Viene del aspa keynesiana cuando la inversión planeada depende negativamente de la tasa de interés • Muestra todas las combinaciones de r eY que igualan el gasto planeado con el gasto actual en bienes y servicios

  39. Resumen • La teoría de la preferencia por liquidez • Modelo básico de determinación de la tasa de interés • Oferta de dinero y nivel de precios exógenos • Un incremento en la oferta monetaria reduce la tasa de interés • Curva LM • Viene de la teoría de la preferencia por liquidez cuando la demanda de dinero depende positivamente del ingreso • Muestra todas las combinaciones de r eY que igualan la demanda por saldos monetarios reales con la oferta

  40. Resumen • Modelo IS-LM • La intersección de ISy LMmuestra el único punto (Y, r ) que satisface el equilibrio tanto en el mercado de bienes como el monetario.

More Related