1 / 26

ANTROPOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA. Respuesta a aquellas preguntas que nacen en cada hombre antes de cualquier reflexión consciente: ¿Quién soy yo? ¿Cuál es mi destino?. ANTROPOLOGÍA.

Download Presentation

ANTROPOLOGÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANTROPOLOGÍA • Respuesta a aquellas preguntas que nacen en cada hombre antes de cualquier reflexión consciente: • ¿Quién soy yo? • ¿Cuál es mi destino?

  2. ANTROPOLOGÍA • Las numerosas ciencias que hoy se ocupan del ser humano (antropología cultural, sociología, biología, psicología, medicina, etc.) concentran su atención sobre aspectos particulares de la constitución del hombre, pero no están en grado de ofrecernos una definición ontológica y de indicarnos su destino último.

  3. ANTROPOLOGÍA • Solo una persona puede definir a otra persona, afirma Fernando Rielo. • Porque el ser humano es más que su dimensión biológica o psicológica. Y porque no podemos definirlo en sí mismo sino solamente en su relación con el Sujeto Absoluto.

  4. El texto guía -1 • El texto guía está dividido en 3 capítulos que resumidamente constan de lo siguiente: Cap.1. Repaso histórico: El objetivo de este capítulo es hacer una revisión de las principales concepciones antropológicas, especialmente desde los griegos hasta las presentaciones contemporáneas

  5. El texto guía - 2 Cap.2 La persona. Se revisa la historia del concepto de persona desde los griegos hasta los contemporáneos, y la visión desde el modelo genético de Fernando Rielo Cap.3 Estructura de la persona, considerando el aporte de diferentes ciencias y la reflexión filosófica . Se concluye ampliando la visión sobre el ser humano desde el modelo genético de Fernando Rielo

  6. El texto guía - 3 • El capítulo segundo de este texto es el corazón de toda la exposición. En él se define lapersona como relación, a partir de la visión rieliana. • A partir de esta definición, casi sacando simplemente las consecuencias, desarrollaremos toda la reflexión sobre la estructura de la persona y sobre algunos de sus caracteres más relevantes, como el conocimiento, la eticidad y la sociabilidad.

  7. El texto guía - 4 • Una antropología, en el fondo, depende del modelo metafísico que se elige. El estudio de los aspectos particulares de la experiencia humana están muy integrados y no pueden prescindir de una referencia transcendente.

  8. Texto guía - 5 • Fernando Rielo, haciendo suyas las palabras de Cristo, confesaba que no se había sentido nunca “de este mundo, ni en este mundo, ni para este mundo”. • Pensamos que su concepción antropológica puede ayudar al hombre a reconocer su origen celestial y su destino, la unión con las Personas Divinas, para poder ver, ya en esta vida, no el cielo desde la tierra sino la tierra desde el cielo.

  9. Texto guía - 7 • Por eso Rielo afirma también que el hombre tiene una definición mística, desde el momento en que es generado en su diálogo con las Personas Divinas.

  10. LA PERSONASíntesis histórico – crítica: • SUSTANCIALIDAD: Se refiere al “quid”, razón de ser de la persona, el por qué una persona es lo que es y no otra realidad u otra persona. • RELACIONALIDAD: Nos referimos a la relación esencial de las personas con otras personas y con el mundo, no a la relación accidental

  11. Problema histórico sobre la definición de persona: La conciliación de estos dos conceptos. Dos extremos: • Predomina la sustancialidad: No se sabe cómo se pueda dar una relación sustancial sin perder ese “quid” que me caracteriza. Solo cabe la relación accidental • Predomina la relacionalidad esencial: No se entiende la sustancia, porque cambiaría en la relación

  12. Definición de ‘persona’ de Fernando Rielo Antes de entrar en la definición de “persona” Fernando Rielo presenta un modelo, una plataforma, una base sobre la que fundar su definición. Según dicho modelo reformula algunos términos: • Nivel “metafísico” de la realidad • Nivel “ontológico” de la realida

  13. Definición de Fernando Rielo - 2 Nivel “metafísico”de la realidad: se refiere a la actuación interna (ad intra) de las personas divinas. La compenetración y comunicación absoluta de las personas divinas constituye el Sujeto absoluto Nivel “ontológico”de la realidad: se refiere a la actuación hacia afuera (ad extra) de las personas divinas en los seres personales.

  14. Dos niveles de la realidad

  15. Definición de Fernando Rielo - 3 Se remite al origen histórico del término “persona”: Dios (Trinidad) y el ser humano • A nivel metafísico: Es la unión absoluta de las personas divinas. Las personas divinas se definen entre ellas en la mutua compenetración y en la comunicación absoluta o “congénesis metafísica” • A nivel ontológico es la “congénesis mística”: Es la inhabitación del Sujeto Absoluto y su acto en en el elemento creado del ser humano.

  16. Es la presencia divina la que constituye a los seres humanos, la que nos hace personas • En antropología (ontología) se habla de GENE o (+): el gene es el estado en que queda el espíritu humano al ser inhabitado por la DPC, su “ser+” . • Su apertura, su esencia mística, el patrimonio que Dios le transmite con su acto. Hay muchos genes biológicos, pero solo hay uno místico

  17. PERSONA HUMANA Elemento increado o Divina Presencia Constitutiva (DPC) Elemento creado: (Complejo cuerpo-alma-espíritu ) o Espíritu psicosomatizado Dios infunde el espíritu en el elemento psicosomatizado de cada ser humano en el momento mismo de su concepción con un acto creador e individual.

  18. Ya no se pone, desde esta perspectiva, la cuestión entre creacionismo y evolucionismo. • Es perfectamente posible que el elemento psicosomatizado sea fruto de la evolución. • Solamente que, en un cierto momento del proceso evolutivo, Dios infundió el espíritu y su DP a un homínido, convirtiéndose en ese momento en el primer hombre.

  19. PERSONA HUMANA Espíritu y DPC ESPERMATOZOIDE FECUNDANDO AL ÓVULO

  20. EL ESPÍRITU PSICOSOMATIZADO La concepción de Fernando Rielo sobre la constitución del hombre es: En el hombre hay una unidad entre los niveles físico, psíquico y espiritual. Pero si buscamos un nivel que lo caracteriza esencialmente, éste no es el alma, sino el espíritu, precisamente porque el espíritu es aquella parte creada directamente, singularmente por Dios, que abre al hombre de forma libre, o sea personal, al diálogo con El.

  21. El espíritu es la sede de la personalidad. El hombre es persona porque posee un espíritu inhabitado por la DP, a diferencia de los demás seres vivientes, que tienen alma –porque tienen vida- pero no espíritu, en los que la presencia de Dios es solamente “extrínseca”.

  22. El espíritu es la sede de la personalidad. La DP intrínseca en el espíritu creado (DPC) define al ser humano. Permite verdadero diálogo con Dios En la persona humana hay unidad entre los niveles físico – psíquico y espiritual

  23. TRES MOMENTOS DE LA CREACIÓN • Rielo distingue tres momentos en la creación: • El primero, el de la creación de la materia, podemos identificarlo con el big bang cósmico. • El segundo momento es el de la creación de la vida o big bang de la vida. • El tercero es la creación del espíritu humano

  24. DIVINA PRESENCIA EN LOS SERES CREADOS Distinguimos dos actos divinos en la constitución de los entes: uno es el mismo acto creador, el otro es el acto concreativo con el que Dios se hace presente en ellos de diferente manera, constituyéndoles, confiriéndoles el respectivo estatuto ontológico con la diferente modalidad de su presencia, en correspondencia a la diferente estructura de los entes mismos:

  25. Creación del espíritu DP transverberante T I E M P O Creación de la vida. DP reverberante Big Bang Cósmico. Creación de la materia. DP actio ‘in distans’. Fenómenos. INTERVENCIÓN DE DIOS EN LA CREACIÓN

More Related