1 / 14

ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DE FITOSANITARIOS JOSE CALA VARELA

ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DE FITOSANITARIOS JOSE CALA VARELA RESPONSABLE TECNICO SECTOR SUMINISTOS DE FAECA FUENGIROLA 11 DE OCTUBRE DE 2012. ¿QUE ES FAECA? .

titus
Download Presentation

ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DE FITOSANITARIOS JOSE CALA VARELA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DE FITOSANITARIOS JOSE CALA VARELA RESPONSABLE TECNICO SECTOR SUMINISTOS DE FAECA FUENGIROLA 11 DE OCTUBRE DE 2012

  2. ¿QUE ES FAECA? FAECA ES UNA FEDERACIÓN QUE AGRUPA A LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ANDALUCIA, CON EL OBJETIVO DE REPRESENTARLAS Y PRESTARLE TODO TIPO DE SERVICIOS, ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN.

  3. DE DONDE VENIMOS

  4. ¡ Basta ya !

  5. NORMATIVA LEGAL Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases Envases comerciales e industriales (incluidos los fitosanitarios)  STR (Sistema de transmisión de responsabilidad)  Voluntariamente SDDR/SIG 2.Real Decreto 1416/2001, sobre envases vacíos de productos fitosanitarios Envases de fitosanitarios: obligatoriamente SDDR o SIG. 3. Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal Infracciones graves, desde 3.001 a 120.000 euros 4.RD 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos Fitosanitarios Art 41.2.:Residuos y envases de productos fitosanitarios 2. los envases vacíos se guardarán en 1 bolsa hasta el momento de su traslado al punto de recogida. 3. el agricultor mantendrá el justificante de haber entregado los envases vacíos de productos fitosanitarios al correspondiente punto de recogida. Art 16.3: los registros y documentos se conservarán al menos durante los 3 años siguientes a su fecha de emisión.

  6. ¿QUÉ ES SIGFITO? • Entidad sin ánimo de lucro, constituida en 2002, cuya misión es gestionar el Sistema Integrado de Gestión de envases y residuos de envases de productos fitosanitarios, con el fin de darles un tratamiento ambientalmente correcto. • Autorizado en todo el territorio nacional. En Andalucía por resolución de 4 de julio de 2007, prorrogada a noviembre de 2012. • El accionariado de SIGFITO integra a todos los agentes implicados en la fabricación (APS -AEPLA- y AEFISA), comercialización (CCAE, FEDISPROVE y APROVE) y gestión del residuo de envases (FCC y Ecocat). • Financiación a través de las las empresas adheridas: cada vez que comercializan un producto aportan al SIG una cantidad económica para la gestión correcta del residuo de envase, y desglosan su importe en la factura al distribuidor.

  7. RECOGIDA Y TRATAMIENTO RESIDUO RECOGIDA A TRAVÉS DE PUNTOS DE RECOGIDA: SIGFITO establece acuerdos fundamentalmente con entidades implicadas en la comercialización y manipulación de fitosanitarios (distribuidores, cooperativas, grandes explotaciones…) que se constituyen como Puntos de Recogida de envases vacíos de productos fitosanitarios con el logo de SIGFITO. Estos acuerdos se reflejan en un convenio de colaboración voluntario, sin intercambio económico, pero con unos requisitos físicos (vallado, con solera impermeable, vigilado y acceso controlado), etc.. Una vez se han acumulado 8 m3, solicita una retirada a Sigfito. 2) ENTREGA: el agricultor está obligado a gestionar sus residuos y con Sigfito ya está pagado. Además, recibe un justificante de entrega y gestión adecuada del residuo, el “albarán digital”. Es un documento que justifica que el consumidor final realiza una entrega adecuada de sus envases usados para su correcta gestión. 3) TRATAMIENTO: periódicamente, los gestores de residuos contratados, transportan los residuos desde los Puntos de Recogida a los lugares de tratamiento adecuado (reciclado, otra valorización y eliminación).

  8. EVOLUCIÓN RECOGIDAS NACIONAL

  9. EVOLUCIÓN RECOGIDAS EN ANDALUCÍA

  10. SITUACIÓN ACTUAL : OBJETIVO 60 % • En 2011 el porcentaje de recogida nacional fue del 55,20 % y en Andalucía se alcanzó un porcentaje estimado del 64,49 % • Las recogidas, por provincia y kilos, en Andalucía son las siguientes:

  11. PUNTOS DE RECOGIDA EN ANDALUCÍA DE ESTOS PUNTOS DE RECOGIDA 275 ESTAN UBICADOS EN COOPERATIVAS

  12. ¿QUE PASA CON LOS ENVASES Se recicla el máximo porcentaje posible de envases. Los envases que no se reciclan son incinerados para obtener de ellos energía. Un porcentaje mínimo es eliminado

  13. PROBLEMÁTICA OTRO TIPO DE RESIDUOS Tuberías de riego Envases de Semillas Envases de fito Fertilizantes Plásticos blancos Trampas masivas Nutricionales Manta térmica Plásticos negros Abonos foliares Bandejas poliester Mallas antitrips

  14. FUTURO Y COLABORACIONES: MEJORAS DEL SIG EN ANDALUCÍA • INCREMENTAR LAS RECOGIDAS EN TODAS LAS PROVINCIAS. • INTENSIFICAR LA COMUNICACIÓN DE LO QUE ESTAMOS HACIENDO Y LO QUE QUEREMOS HACER. • DESARROLLAR MÁS COLABORACIONES CON SIGFITO, EL SEPRONA Y LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA. • LA DESCLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS PARA FACILITAR Y ABARATAR LA RECOGIDA • AMPLIAR LA RECOGIDA A OTRO TIPO DE RESIDUOS: QUEREMOS UN CAMPO LIMPIO. • CONSEGUIR EL 100% DE RECOGIDA DE RESIDUOS

More Related