1 / 20

VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2012 CARDIOLOGIA ADULTO 1-B 28-MAYO -2012

VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2012 CARDIOLOGIA ADULTO 1-B 28-MAYO -2012 Dra. Ma. Eugenia Ruiz Esparza Dueñas Es una causa de desdoblamiento paradojico del segundo ruido Comunicación inter atrial Bloqueo de rama derecha Estenosis aortica grave Estenosis pulmonar grave

tivona
Download Presentation

VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2012 CARDIOLOGIA ADULTO 1-B 28-MAYO -2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2012 • CARDIOLOGIA ADULTO 1-B 28-MAYO -2012 • Dra. Ma. Eugenia Ruiz Esparza Dueñas • Es una causa de desdoblamiento paradojico del segundo ruido • Comunicación inter atrial • Bloqueo de rama derecha • Estenosis aortica grave • Estenosis pulmonar grave • Bloqueo de fascículo anterior

  2. 2. La ley de Laplace se refiere a: • A mayor longitud de la fibra mayor fuerza de contracción • A mayor frecuencia cardiaca mayor gasto • La tension parietal es directamente proporcional al radio del corazón • Se refiere al efecto inotropico del corazon • Ninguna de las anteriores

  3. 3. De las siguientes entidades, cual NO es causa de edema agudo pulmonar • Insuficiencia cardiaca congestiva • Tromboembolia pulmonar • Estenosis mitral apretada • Estenosis aortica critica • Endocarditis infecciosa complicada

  4. 4. Es causa de desdoblamiento del primer ruidocardiaco • Insuficiencia cardiaca aguda • Aorta bicuspide • Bloqueo de rama derecha • Estenosis mitral • Estenosis tricuspidea

  5. 5. En el bloqueo auriculo ventricular de primer grado, como se auscultaria un primer ruido cardiaco • Intenso • Disminuido de intensidad • Duplicado • No se ausculta • No se modifica

  6. 6. Que fármaco no debe administrarse a un paciente diabético con complicación de enfermedad arterial periférica ? • Diuretico • Vasodilatadores • IECA • Calcioantagonista • Betabloqueador

  7. 7. En que pacientes está indicado el monitoreo ambulatorio de la presión arterial ? • En todos los hipertensos a los que se pueda colocar • Detectar el síndrome de Bata Blanca • Cuando se quiere hacer ajustes al tratamiento • Los pacientes que no tienen buen apego al tratamiento • Pacientes ancianos

  8. 8. El bloqueo de rama izquierda del Has de His indica patología en que porcentaje de los pacientes que lo presentan ? • 20% • 50% • 90% • 100% • < 10%

  9. 9. El eje eléctrico en el plano frontal del siguiente ECG se encuentra a: • + 120º • - 30º • + 180º • - 90º • + 60º

  10. 10. El eje electrocardiográfico de la onda P en condiciones normales se encuentra a: • + 120º • + 54º • - 30º • - 150º • 0 grados

  11. CASO No. 1 Hombre de 22 años de edad, con dolor torácico opresivo que se irradia a la espalda y exacerba su intensidad en la posición hacia adelante y con la inspiración profunda.

  12. CASO No. 1 • Con estos datos obtenidos del caso, usted realizaría el siguiente diagnóstico: • Infarto agudo del miocardio • Tromboembolia pulmonar • Pericarditis aguda • Síndrome aórtico agudo • Esofagisis

  13. CASO No. 2 Mujer de 20 años de edad, historia de palpitaciones desde los 12 años de edad en forma ocasional. Acude a urgencias por palpitaciones rápidas de inicio súbito, regulares de 40 minutos de duración.

  14. CASO No. 2 • 2. En relación a la semiología del caso, usted considera que puede tratarse una arritmia del tipo de: • Taquicardia ventricular polimórfica • Taquicardia sinusal • Fibrilación auricular • Taquicardia supraventricular • Taquicardia helicoidal

  15. CASO No. 3 Mujer de 30 años de edad con dolor torácico pungitivo de segundos de duración, sin relación al esfuerzo, sin irradiación ni descarga adrenérgica.

  16. CASO No. 3 • 3. Cual seria el diagnostico mas probable en esta paciente: • Osteocondritis • Infarto del miocardio • Diseccion aortica • Esofagitis • Mastalgia

  17. CASO No. 4 4. Mujer de 35 años de edad, obesa, presenta disnea y dolor torácico de inicio súbito y posteriormente perdida del estado de alerta segundos de duración.

  18. CASO No. 4 • 4. Con estos datos, que diagnostico estableceria: • Sincope neurocardiogenico • Miopericarditis • Ulcera aortica • Tromboembolia pulmonar masiva • Tromboembolia pulmonar subsegmentaria

  19. CASO No. 5 Mujer de 65 años de edad con hipertensión arterial sistémica, tabaquismo y obesidad Con historia de disnea y sincope. Acude a valoración cardiológica y se encuentra el ápex palpable en 6to espacio intercostal izquierdo y línea axilar anterior , un soplo telesistólico en foco aórtico irradiado a los vasos del cuello.

  20. CASO No. 5 • 5. El diagnóstico de este pacientes es: • Estenosis aortica grave • Estenosis pulmonar • Estenosis aortica ligera • Insuficiencia mitral • Comunicación interventricular

More Related