1 / 32

MORTALIDAD EN EL GREMIO MEDICO GUATEMALTECO Dr. y M.A. Mario Rodolfo López Castillo

MORTALIDAD EN EL GREMIO MEDICO GUATEMALTECO Dr. y M.A. Mario Rodolfo López Castillo Gestión y Administración de Servicios de Salud. INTRODUCCION.

toan
Download Presentation

MORTALIDAD EN EL GREMIO MEDICO GUATEMALTECO Dr. y M.A. Mario Rodolfo López Castillo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MORTALIDAD EN EL GREMIO MEDICO GUATEMALTECO Dr. y M.A. Mario Rodolfo López Castillo Gestión y Administración de Servicios de Salud

  2. INTRODUCCION Tomando en cuenta las diversas causas de defunción de los médic@s colegiados que permanecieron activos y los registros del Consejo del Plan de Prestaciones del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, información y requisitos que fueron de utilidad para la entrega de las prestaciones Postmortem.

  3. Certificaciones de defunción de los profesionales de la medicina, documentos que fueron proporcionados por el departamento de computo de COLMED, Y donde consta las causas de mortalidad edad, sexo, mes-año y diagnostico de defunción.

  4. Fundación 20 de marzo de 1947(65años) Al 31 de enero del 2012 16,638 médicos inscritos 11,828 activos 4,178 inactivos fallecidos 1,262 Licenciadas en enfermería 548 Fisioterapistas 85

  5. Periodo 2010-2012 • AÑO 2011: 72 FALLECIDOS • 25 ASESINATOS DE MÉDIC@S A NIVEL NACIONAL • INCREMENTO DE INACTIVOS • ESTADISTICA PENDIENTE DE ENTREGA

  6. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 1/1/03 al 31/12/2009 (7 años) 311 médicos fallecidos promedio de 44.43 defunciones por año 293 hombres 18 mujeres 2011 72 médicos fallecidos

  7. La tendencia va en aumento de graduadas, sobre todo a partir de la colegiatura 13,000 en adelante las mujeres superan numéricamente a los hombres graduados y por ende colegiados. Al 31 de enero del 2012, hay registrados 16,638 médic@s inscritos en COLMED.

  8. Los meses de noviembre, diciembre, enero y marzo están reportados con mayor número de fallecidos. Estas cifras pueden justificarse con las fiestas de fin de año y semana santa donde ocurren además mayor número de accidentes, y trastornos metabólicos por el exceso de alimentos e ingesta de bebidas alcohólicas, que como consecuencia produce hipercolesterolemia, aumento de glucosa en sangre, hipertensión arterial etc.

  9. Los meses donde se reportó el menor número de fallecidos: mayo, julio y septiembre. Habría que determinar mas adelante las relaciones y factores que focalizan la triada de estos meses.-

  10. Los rangos identificados de mayor número de fallecidos estan comprendidos en los médic@s que fallecen de los 75 años en adelante con un 24.76% es decir casi la cuarta parte.

  11. El 38.9% de los médicos fallecidos figura entre los 55 a 64 años de edad. Es de hacer mención que los médicos entre los 45 a 54 años de edad casi se encuentran en dicha proporción porcentual.

  12. El promedio de vida supera los 60 años de edad, sin embargo el estrés, la violencia y accidentes de transito son algunas causas de mortalidad que están afectando cada día mas a los guatemaltecos y por ende a los médic@s.

  13. 16 médicos fallecidos figuran entre los 25 y 34 años, esta cifra se debió en buena parte a heridas por proyectil de arma de fuego, arma blanca y politraumatismo a consecuencia de los accidentes de transito.

  14. La mayor parte de mortalidad en los médicos en estos últimos siete años es por causas degenerativas en un 46.95% es decir casi la mitad del total de fallecidos. Luego cáncer diversos en un 19.61%.

  15. Vemos con mucha preocupación las causas toxicologías como un problema gremial y se deben tomar medidas de apoyo, ya que las causas de intoxicación alcohólica, cirrosis hepática y consumo de drogas es cada vez mayor.

  16. La cifra de fallecidos por trauma y heridas por proyectil o arma blanca cada vez es mayor el número de muertos fue de 35. Es decir un promedio 5 médicos fallecen anualmente por estas causas

  17. Las principales causas de morbilidad en los médicos fallecidos son: Cáncer diversos, Infarto Agudo del Miocardio, Cirrosis hepática, Accidente cerebrovascular y Diabetes Mellitus.

  18. Paulatinamente se han ido sumando enfermedades silenciosas y oportunistas, tal es el caso de la Hepatitis B-C, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Alzheimer, Cardiopatía ateroesclerotica, Esclerosis múltiple, Influenza A H1N1 entre otras.

  19. Lo alarmante es que en pleno siglo XXI se reportó dos diagnósticos de defunción de Desnutrición Crónica del Adulto y Anemia Aguda Severa.-

  20. Pese a que Paro Cardiorrespiratorio no es diagnostico de defunción se continua aceptando en las Certificaciones de defunción, así como diagnósticos presuntos o inexistentes tales como Hecho ocurrido en accidente de transito y sin determinar.

  21. Queda el antecedente en los registros de COLMED, para descifrar una situación de carácter legal y por la otra parte con las aseguradoras y prestaciones Postmortem.-

  22. RECOMENDACIONES • MÉDICINA PREVENTIVA • EVALUACIONES MÉDICAS • SEGURO MÉDICO-FUNERALES • ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO • DIETA Y EJERCICIO-SAUNA • HÁBITOS-HOBBIES • MUSICOTERAPIA-AROMATERAPIA • FENG SHUI-TAI CHI-YOGA

  23. LA JUVENTUD TERMINA CUANDO SE ACABA EL ENTUSIASMO • DE UNA COSA ESTAMOS SEGUROS EN EL SER HUMANO: SE NACE, CRECE, REPRODUCE Y MUERE • ASÍ COMO SE CALCULA LA FECHA PROBABLE DE PARTO O NACIMIENTO, • CON LA VIDA QUE UNO ESCOJA VIVIR, ASÍ NOS ADELANTAREMOS A MORIR… (MRLC).

  24. BIBLIOGRAFÍA 1.- Orellana, Roberto. López, Mario. 1er. Censo Médico Nacional Boleta de Recolección de Datos. En: Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala. Guatemala 27 de Febrero de 2003. 2.- Betancourt, Enio. ¿Quiénes Somos y Como Estamos? En: Planificación Estratégica y Preparación de Documento de Vida del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala. Primera Edición. Guatemala de 2005. P.6. 3.- López, Mario. Hacia un Sistema Permanente de Información. En: Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala-Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Guatemala. Primera Edición. Guatemala Septiembre de 2007. pp. 112-117. 4.- López, Mario. Mortalidad en el Gremio Médico Guatemalteco. Recopilación de datos del 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2007. En: Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala. Guatemala 17 de agosto de 2008. 5.- López, Mario. Sistema Permanente de Información. En: Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala-Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Guatemala. Segunda Edición. Guatemala Noviembre de 2009. 6.- López, Mario. Mortalidad en el gremio Médico Guatemalteco. Recopilación de datos del 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2009. En: Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala. Guatemala 1 de febrero de 2012.

More Related