1 / 20

Sabes lo que se hace con tu marca en Google?

Sabes lo que se hace con tu marca en Google?. Internet no es un no man’s land jurídico. Publicidad a partir de palabras clave en Internet. Conductas ilícitas de los anunciantes: palabras clave/enlaces patrocinados correspondientes a marcas de competidores .

Download Presentation

Sabes lo que se hace con tu marca en Google?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sabes lo que se hace con tu marca en Google?

  2. Internet no es un no man’s land jurídico

  3. Publicidad a partir de palabras clave en Internet Conductas ilícitas de los anunciantes: • palabras clave/enlaces patrocinados correspondientes a marcasde competidores. • palabras clave/enlaces patrocinados correspondientes a sitios web en los que se ofrecen productos de imitación de marcas registradas. • Presentación en pantalla de anuncios que reproducen una marca con pequeños errores ortográficos que se aprovechan de las equivocaciones de los usuarios al teclear la marca en cuestión. • Distribuidores/Agentes/Comisionistas no autorizados para el uso de la marca en el tráfico mercantil

  4. Publicidad a partir de palabras clave en Internet Responsabilidad del anunciante: • Vulneración del derecho de marcas • Competencia desleal

  5. Publicidad a partir de palabras clave en Internet Vulneración del derecho de marcas: Art. 5.1 Directiva 89/104/CEE : “la marca registrada confiere a su titular un derecho exclusivo”. El titular estará facultado para prohibir a cualquier tercero el uso, sin su consentimiento, en el tráfico económico: a) de cualquier signo idéntico a la marca para productos o servicios idénticos a aquellos para los que la marca esté registrada; b) de cualquier signo que, por ser idéntico o similar a la marca y por ser idénticos o similares los productos o servicios designados por la marca y el signo, implique por parte del público un riesgo de confusión, que comprende el riesgo de asociación entre el signo y la marca”.

  6. Publicidad a partir de palabras clave en Internet Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal Artículo 6. Actos de confusión. Se considera desleal todo comportamiento que resulte idóneo para crear confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajenos. El riesgo de asociación por parte de los consumidores respecto de la procedencia de la prestación es suficiente para fundamentar la deslealtad de una práctica. Artículo 12. Explotación de la reputación ajena. Se considera desleal el aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el mercado.

  7. Publicidad a partir de palabras clave en Internet Vulneración del derecho de marcas: Acciones civiles/mercantiles: daños y perjuicios Acciones penales Seis meses a dos años de prisión y multa de doce a veinticuatro meses el que, con fines industriales o comerciales, sin consentimiento del titular de un derecho de propiedad industrial registrado conforme a la legislación de marcas y con conocimiento del registro, reproduzca, imite, modifique o de cualquier otro modo usurpe un signo distintivo idéntico o confundible con aquel, para distinguir los mismos o similares productos, servicios, actividades o establecimientos para los que el derecho de propiedad industrial se encuentre registrado. Artículo 274. Prisión de uno a cuatro años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión por un período de dos a cinco años, cuando el beneficio obtenido posea especial trascendencia económica y/o los hechos revistan especial gravedad Artículo 276.

  8. Casos sobre keyword advertising MISPELLINGS Roger Maier, Assos of Switzerland SA Vs. Asos plc, Asos.ComLimited(Case No: HC11C04453), High Court of Justice Chancery Division. [2013] EWHC 2831 (Ch). UK • ASOS decidió pujar por el keyword ‘’assos’’ porque los internautas suelen escribir incorrectamente la palabra ASOS (se presentaron pruebas).El juez no consideró que ASOS pretendiera desviar a los clientes de Assos a su página web.

  9. Casos sobre keyword advertising Caso Interflora v Marks & Spencer (2013, Chancery Division).UK RIESGO DE CONFUSIÓN • M&S pujó por la palabra INTERFLORA como keyword, sin dejar claro al consumidor que no había relaciónentre Interflora y M&S, generando confusión. • El juez condenó a M&S por el riesgo de confusión para los consumidores, que podían considerar que el servicio de envío de flores de M&Sera de Interflora.

  10. Publicidad a partir de palabras clave en Internet FALSIFICACIONES Vulneración del derecho de marcas: - Sentencia del Tribunal de Justicia de 23 de marzo de 2010 en el asunto Google France/Google Inc/Louis VuittonMalletier (C 236/08), Viaticum SA, Luteciel SARL ((C 236/08)

  11. Publicidad a partir de palabras clave en Internet Vulneración del derecho de marcas: «el titular de una marca está facultado para prohibir a un anunciante que, a partir de una palabra clave idéntica a la marca, que haya seleccionado sin consentimiento del titular en el marco de un servicio de referenciación en Internet, haga publicidad de productos o servicios idénticos a aquellos para los que se ha registrado la marca, cuando dicha publicidad no permite o apenas permite al internauta medio determinar si los productos o servicios incluidos en el anuncio proceden del titular de la marca o de una empresa económicamente vinculada a éste o si, por el contrario, proceden de un tercero».

  12. ¿Vacíos legales?

  13. Publicidad a partir de palabras clave en Internet ¿Responsabilidad de los motores de búsqueda? Hasta la aparición de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 23 de marzo de 2010 en el asunto Google France/Google Inc/Louis VuittonMalletier (C 236/08), Viaticum SA, Luteciel SARL ((C 236/08), varias Sentencias habían condenado a Google por vulneración de derechos de marca al ofrecer enlaces patrocinados de anunciantes,

  14. Publicidad a partir de palabras clave en Internet Responsabilidad de los motores de búsqueda (caso Google France/Louis Vuitton) El motor de búsqueda no será responsable de las actividades ilícitas que lleven a cabo los anunciantes en sus sistemas de enlaces patrocinados a menos que: • desempeñe un papel activo que pueda darle un control sobre los datos almacenados o que • tras llegar a su conocimiento la ilicitud de esos datos o de las actividades del anunciante, no actúe con prontitud para retirar los datos o hacer que el acceso a ellos sea imposible

  15. Google Adwords a escala global I. Estados Unidos Caso clave: Rosetta Stone Ltd v. Google Inc, U.S. District Court for the Eastern District of Virginia, No. 09-736. (2012) • Los tribunales: Un tribunal federal de Virginia desestimó el caso en 2010 por no considerar que la venta de keywords podría causar confusión entre los consumidores. Pero el U.S. Court of Appeals forthe 4th Circuit de Virginia retomó el caso estimando que Google había debilitado la marca de RosettaStone, permitiendo la presencia de enlaces patrocinados que redirigían a competidores de R.S. • RosettaStone acusó a Google de vender sus marcas a terceros para que las usaran como keywords, pero desistió en su demanda, llegando a un acuerdo en 2012 (los términos no fueron revelados al público).

  16. Google Adwords a escala global II. Australia Victoria de Google: Google Inc v. Australian Competition and Consumer Commission, [2013] HCA 1, S175/2012 (High Court of Australia Feb. 6, 2013). • En 2007 la AustralianCompetition & ConsumerCommissiondemandó a Google por publicidad ilícita, alegando que el uso de Adwords se llevaba a cabo aprovechándose de la reputación de marcas protegidas. • High Court: Google es un mero intermediario, un medio de comunicación entre anunciantes y consumidores, como lo pueden ser periódicos o emisoras.

  17. Uso de marcas registradas en Google Adwords

  18. Uso de marcas registradas en Google Adwords • Google sólorestringirá el uso de una marca comercial en los anuncios de AdWordstras presentar una reclamación válida • Pueden presentar reclamación: Propietarios (no necesariamente anunciantes de Adwords) y terceros (sujetos a aprobación por escrito del propietario) • Existe la posibilidad para el propietario de autorizar cuentas para que puedan utilizar su marca comercial

  19. Uso de marcas registradas en Google Adwords • Solo se investigarán los anuncios publicados en o por Google a través del programa AdWords. La inclusión de marcas comerciales en la URL visible no se investigará ni restringirá. • La política de marcas comerciales de Google no se aplica a los resultados de búsqueda orgánicos. • Solo se investigará el uso de la marca comercial en regiones donde los derechos de marca del propietario estén vigentes.

  20. Gracias! jose.banos@letslaw.es @letslawfirm

More Related