1 / 12

Climatograma

Provincia fitogeográfica Altoandina. Balance hidrico. Climatograma. localidad presente un balance hídrico negativo que dura gran parte del año, y que se profundiza seriamente en los meses de verano, donde además las precipitaciones son menores que en el resto del año.

tomai
Download Presentation

Climatograma

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Provincia fitogeográfica Altoandina Balance hidrico Climatograma localidad presente un balance hídrico negativo que dura gran parte del año, y que se profundiza seriamente en los meses de verano, donde además las precipitaciones son menores que en el resto del año se verifica que las precipitaciones son más abundantes en otoño/invierno; y que particularmente entre Noviembre y Marzo, van de 2 a 9mm mensuales. Este período coincide con el de las más elevadas temperaturas,

  2. Ideograma la forma predominante es la de la estepa graminosa y arbustiva (mixta). Las especies predominantes son del coironal. En mayor medida hay caméfitos (arbustos pequeños de alrededor de 30-50cm), gramíneas (hemicriptofitas), y alternancia durante el año entre suelo desnudo y terófitas. Formas de vida

  3. Prov. Fitogeográfica del Monte Climatograma Una correlación entre el período de mayores temp con el de mayores pp, pero siempre estas últimas por debajo de las temp, por lo que siempre se está en un nivel crítico en cuanto a la disponibilidad de agua, aunque si sólo se analizara este climatograma, se podría pensar que ese nivel se mantiene relativamente constante durante todo el año Balance hidrico déficit hídrico atraviesa durante todo el año, más preponderante en una época del año que en otra: en verano

  4. Formas de vida predominio de arbustos (de alrededor de 2m, en este caso), y muchas zonas que se alternan entre terófitos, y una proporción media de suelo desnudo Ideograma

  5. Reg. Fitogeográfica del Espinal Climatograma altas precipitaciones en los meses de septiembre a abril y un poco más bajas entre mayo y agosto, llegando a un déficit hídrico muy discreto en éste último. Balance hidrico época de deficil hídrico entre los meses de nov y marzo a pesar de que estos son los meses con mayor pp. Luego hay un período con una pequeña reposición de agua de marzo a octubre y durante octubre hay utilización del agua del suelo.

  6. Formas de vida predominan serían microfanerofitos, hemicriptofitas y terófitas/suelo desnudo con presencia de nanofanerofitos. Ideograma La vegetación clímax es el bosque de caldén

  7. Prov chaqueña Climatograma no presenta déficit hídrico pues las precipitaciones se hacen presente durante todo el año aunque son más abundantes de Febrero a Abril. Particularmente en el mes de Marzo es superior a los 100 mm presentando una elevada humedad. Balance Hidrico largo período de exceso desde mayo hasta nov. Luego comienza una etapa de utilización del agua del suelo que lleva a un período de déficit en feb; coincidiendo con el pico máximo de pp observado se produce una reposición del agua que dura hasta mayo.

  8. Forma de vida comunidad climáxica es una estepa herbácea con una parte importante del suelo desnudo. Ideograma

  9. Prov. Chaqueña Climatograma Las lluvias están bien distribuidas durante todo el año Balance hidrico Nov hay una etapa de utilización del agua del suelo que dura hasta que termina el verano Seguido de repos De agua hsta may Y luego exeso

  10. Forma de vida Ideograma La comunidad climax es el flechillar

  11. Para comparar las localidades meses de verano son los más húmedos con un régimen de lluvias relacionado con el anticiclón del atlántico sur. Puente del Inca posee la mayor amplitud con respecto a las pp y que Mendoza posee la menor, con valores bajos todo el año. Santa Rosa y Azul tienen patrones similares de pp y temp pero la primera tiene valores mas bajos para las pp debido a su mayor continentalidad. Mar del Plata es la localidad con menor amplitud térmica, probablemente por su cercanía al océano. Dado que todas las localidades se hayan a una latitud similar se atribuyen las diferencias climáticas a un gradiente latitudinal y las diferencias estarían dadas por las influencias de los anticiclones oceánicos.

  12. Productividad la temperatura no es un factor determinante para la productividad en la transecta analizada

More Related