1 / 14

La familia de las Stouts Diego “Van der Saar” Castro Somos Cerveceros

La familia de las Stouts Diego “Van der Saar” Castro Somos Cerveceros. Qué buscamos en una Stout? En qué se parecen y diferencian una Stout de una Porter?. Características que encontramos en las Stouts: Color de marrón a negro

toni
Download Presentation

La familia de las Stouts Diego “Van der Saar” Castro Somos Cerveceros

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La familia de las Stouts Diego “Van der Saar” Castro Somos Cerveceros

  2. Qué buscamos en una Stout? • En qué se parecen y diferencian una Stout de una Porter?

  3. Características que encontramos en las Stouts: • Color de marrón a negro • Perfil dominante: torrado de la malta; lúpulo y ésteres en segundo plano • En general, el amargor está por encima de la media • Algunas tienen un final seco, otras no tanto • El cuerpo, la carbonatación y el tenor alcohólico son variables • Comparación con las Porter: • Color de marrón claro a oscuro • Perfil dominante: torrado de la malta (no tan intenso como Stout) • Puede haber también aroma y sabor a caramelo / toffee / pan / nueces • Lúpulo y ésteres en segundo plano • Por lo general de menor amargor que las Stouts • Ambas (Porter y Stout) son muy cercanas entre sí

  4. Clasificación de las Stouts según Beer Judge Certification Program (BJCP) 13A – Dry Stout 13B – Sweet Stout 13C – Oatmeal Stout 13D – Foreign Extra Stout 13E – American Stout 13F – Russian Imperial Stout

  5. Dry Stout (13A): • Color marrón a negro, densa espuma cremosa de buena persistencia, opaca o clara • Malta café / chocolate / torrado / cacao • Lúpulo bajo a nulo • Sin diacetilo; ésteres nulo a bajo • Amargor medio a alto • Acidez opcional • Cuerpo y contenido alcohólico medio, baja a moderada carbonatación, final seco • Torrada, seca, amarga, limpia

  6. Sweet Stout (13B): • Color marrón a negro, densa espuma cremosa de buena persistencia, opaca o clara • Malta café / chocolate / torrado • Impresión a crema • Lúpulo bajo a nulo • Diacetilo bajo a nulo; ésteres bajo a moderado • Amargor medio; dulzor balancea • Cuerpo medio pleno a pleno, baja a moderada carbonatación, cremosa, final algo seco a algo dulce • Torrada, dulce, plena

  7. Oatmeal Stout (13C): • Color marrón a negro, densa espuma cremosa de buena persistencia, opaca o clara • Malta café / torrado; avena nuez / terroso => Complementarios (choco c/leche, café c/crema) • Lúpulo bajo a nulo • Diacetilo bajo a nulo; ésteres bajo a moderado • Amargor medio • Cuerpo medio pleno a pleno, moderada a algo alta carbonatación, suave, oleosa, final algo seco a algo dulce • Torrada, plena, complementaria a avena

  8. Foreign Extra Stout (13D): • Color marrón a negro, espuma persistente, clara u opaca • Malta café / chocolate / torrado, ligero quemado • Lúpulo nulo a bajo, diacetilo nulo a bajo • Tropical? < Amargor, > Frutado, < Torrado, algo dulce • Export? > Amargor, < Frutado, > Torrado, algo seca • Algunas versiones: alcohol, melaza, licor, frutas secas • Cuerpo medio pleno a pleno, cremosa, carbonatación moderada, algo caliente • Torrada, moderadamente fuerte, + dulce y + frutada (Tropical) o + seca y + torrada (Export)

  9. American Stout (13E): • Gralmente de color negro y opaca, densa espuma de buena persistencia • Malta café / torrado / chocolate; discreto quemado aceptable • Lúpulo moderado cítrico / resinoso • Sin diacetilo; ésteres bajo a moderado • Amargor medio a alto • Cuerpo medio a pleno, carbonatación elevada, cremosa o astringente (ingredientes), final medio a seco • Algo de calentamiento por alcohol • Torrada, amarga, + lúpulo, + carbonatación

  10. Russian Imperial Stout (13F): • Color marrón a negro, densa espuma de baja persistencia, opaca • Malta café / chocolate / caramelo • Lúpulo terroso / especiado / cítrico / etc • Ciruelas / pasas de uva • Carácter en ocasiones a oporto • Amargor medio a alto • Cuerpo y contenido alcohólico alto, baja carbonatación, algo caliente • Torrada, compleja y fuerte

  11. Comparación estadísticas vitales

  12. Algunas recomendaciones para las recetas • Maltas • Para Dry Stout, 90% Pale y 10% cebada tostada. • En Sweet, Oatmeal y American Stout, se puede emplear maltas chocolate, caramelo, cebada tostada, etc. A su vez, Sweet utiliza lactosa y Oatmeal avena (aprox 5%). • Para una Imperial Stout, mientras más variedad de maltas haya, mayor será la complejidad. • Lúpulos • Generalmente ingleses (ejemplo: Fuggles, Kent Goldings); americanos para la American Stout (ejemplo: Cascade). • Generalmente, sólo para amargor (evaluar cantidades en función de relación IBU/OG).

  13. Algunas recomendaciones para las recetas • Agua: Carbonatos moderados compensan acidez maltas torradas. • Levadura • Inglesas o irlandesas; americanas en caso de la American Stout (más limpia). • Evaluar qué cepa usar en función del perfil y la atenuación (recordar que la impronta la otorga la malta). • Proceso • Empaste 3:1 para DS, SS, OS, AS; empastes menores para FS e IS. • Mash por infusión simple a 66-68°C. • Hervor más prolongado en cervezas de mayor OG. • Temperatura de fermentación según cepa; gralmente a Temp. de Ale.

  14. Gracias!!!

More Related