1 / 19

La mayordomía de nuestros bienes Marcos 12:41-44

La mayordomía de nuestros bienes Marcos 12:41-44. “Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por el dinero” Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés. Introducción

topaz
Download Presentation

La mayordomía de nuestros bienes Marcos 12:41-44

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La mayordomía de nuestros bienes Marcos 12:41-44

  2. “Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por el dinero” Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés

  3. Introducción El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de posición social y prestigio dentro de una sociedad. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea mundial compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.

  4. El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal. Así, las víctimas del consumismo asocian la compra de un producto con el gozo y la dicha en su propia vida. En el lado opuesto está la tristeza y molestia por no tener ese artículo.

  5. "El mundo consume productos y servicios a un ritmo insostenible, con resultados graves para el bienestar de los pueblos y el planeta", dicen los investigadores. El Instituto Mundo bajo Observación (Worldwatch Institute) señala que, mientras que casi tres mil millones de personas sobreviven con menos de 2 dólares diarios, más de mil setecientos millones, o sea más del 25% de la población mundial, ha adoptado un estilo de vida que en el pasado era exclusivo de los ricos.

  6. "Los mayores índices de obesidad y deuda personal, la escasez crónica de tiempo y la degradación ambiental son síntomas de un consumo excesivo que reduce la calidad de vida de muchas personas", advierten los investigadores.

  7. La verdadera importancia de los bienes materiales no es cuánto tenemos, sino qué nos posee a nosotros. No es lo que sostenemos, sino cuán fuerte nos asimos de ello. No lo que tenemos, sino cómo lo conseguimos. La prueba de la mayordomía de nuestro bienes es si nos han hecho orgullosos o agradecidos; autosuficientes o dependientes de Dios.

  8. ¿Cómo debe ser la mayordomía de nuestros bienes? ¿Qué parámetros establece el Señor para la mayordomía del dinero que tenemos?

  9. “La mayordomía de nuestros bienes exige:” I. La supervisión del Señor, Mc 12:41-42 A. Apoyando su escrutinio, v.41a “Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca...”

  10. “La mayordomía de nuestros bienes exige:” I. La supervisión del Señor, Mc 12:41-42 B. Apreciando a la gente, vv.41b-42 “y muchos ricos echaban mucho. Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante”.

  11. “La mayordomía de nuestros bienes exige:” II. La sentencia del Señor, Mc 12:43-44 A. Aplaudiendo la condición, v.43a “Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre...”

  12. “La mayordomía de nuestros bienes exige:” II. La sentencia del Señor, Mc 12:43-44 B. Advirtiendo la fidelidad, v.43b “esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca”.

  13. “La mayordomía de nuestros bienes exige:” II. La sentencia del Señor, Mc 12:43-44 C. Agradeciendo el sacrificio, v.44 “porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento”.

  14. Conclusión Robert Edward Turner III –mejor conocido como Ted Turner— es un magnate de los medios norteamericanos, conocido entre otros asuntos, por ser el fundador de la cadena internacional de noticias CNN, entre otras empresas periodísticas y comerciales.

  15. Turner compró una cadena de televisión arruinada en Atlanta, Georgia, que en 1975 consiguió transformar en la primera superestación, con la transmisión de deportes y programas de entretenimiento vía satélite hacia las redes de televisión por cable de todo el país.

  16. En 1980 creó la Cable News Network (CNN), y TNT la primera emisora de televisión con una programación orientada exclusivamente a emitir noticias durante las veinticuatro horas del día. En 1985, Turner compró la productora MGM/UA (Metro Goldwyn Mayer/United Artists) para después venderla y se quedó únicamente con sus archivos cinematográficos. En 1990-1991 su cobertura de la guerra del Golfo Pérsico dio fama internacional a su cadena de televisión y en 1991 Turner fue nombrado 'hombre del año' por la revista Time.

  17. Turner fue el orador oficial en la graduación de la Universidad Emerson, de Boston, el 15 de mayo del 2000, y dijo lo siguiente con respecto al éxito. “Todo es relativo. Me siento y digo: sólo tengo dos mil millones de dólares, pero Bill Gates tiene cuarenta mil millones de dólares; me siento como un fracasado total en la vida. Por lo tanto, los millones no te hacen feliz si te preocupa que alguien tenga más que tú... Por tanto, no caigas en la trampa de medir tu éxito por el logro material que obtienes”.

  18. Ciertamente nuestro mundo y realidad no está en las alturas de los multimillonarios del planeta; sin embargo, tengamos muchos o pocos recursos materiales, éstos siempre estarán bajo la supervisión y la sentencia del Señor. La supervisión es aquel escrutinio que hace el Señor de nuestra mayordomía; no podemos evitar su vigilancia, pues él conoce hasta lo más íntimo de nuestro corazón. La sentencia es la palabra de felicitación o juicio que emite el Señor por nuestra mucha o poca responsabilidad al manejar los bienes que él nos da.

  19. Yo te invito a que seamos como aquella pobre viuda que dio todo lo que tenía. Esa mujer en su pobreza fue rica para con el Señor, pues aprobó la supervisión del Señor y el Señor la felicitó.

More Related