1 / 37

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y PROYECTO PASTORAL

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y PROYECTO PASTORAL. INTEGRANTES. Nelsy Rocío Rodríguez (Coordinadora de Área) Flor del Carmen Castellanos FranZ Corzo Padre Mauro Loda. APOYO. Área de Artes Directores de grupo Comunidad religiosa Siervas de San José Profesores Servicios Generales .

toril
Download Presentation

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y PROYECTO PASTORAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y PROYECTO PASTORAL

  2. INTEGRANTES • Nelsy Rocío Rodríguez (Coordinadora de Área) • Flor del Carmen Castellanos • FranZ Corzo • Padre Mauro Loda APOYO Área de Artes Directores de grupo Comunidad religiosa Siervas de San José Profesores Servicios Generales Directivas Psicología Laicos Josefinos Escuela de Padres

  3. CONTENIDO P.E.I - PROYECTO PASTORAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS TOPICO GENERATIVO ACTIVIDADES OBJETIVO INNOVACIONES PROPUESTA PASTORAL JUSTIFICACIÓN

  4. TÓPICO GENERATIVO “UN, DOS, TRES… Queremos Verte JESÚS”

  5. OBJETIVOS Partir de una experiencia de reflexión de la vida, desde la particularidad de la Fe y la ética cristiana, desarrollar las dimensiones del ser humano (sentir, pensar, actuar) para crecer como personas creyentes, íntegras y proyectarse socialmente en busca de la transformación que permita la igualdad de los hijos de Dios

  6. Las estudiantes del Colegio Siervas de San José adquieran una actitud crítica, reflexiva y un comportamiento orientado bajo las principios espirituales, morales, éticos, religiosos y antropológicos, de tal manera que asuman una convicción de fe coherente y una identidad definida que las caracterice en los diferentes ambientes sociales.

  7. JUSTIFICACIÓN Dios acontece en la historia, en lo concreto. No se revela en doctrinas sino en hechos de vida. Por eso el agente de pastoral debe estar abierto a la vida, a lo que está sucediendo, leer permanentemente la realidad y descubrir cómo acontece Dios en ella. Si lo propio, concreto e irremplazable de la academia es el currículo, la pastoral educativa no puede suceder por fuera o al margen de él, porque en el currículo, que es el corazón de la academia también se revela el Señor. La pastoral educativa se convierte entonces en la lectura del paso de Dios a través de la ciencia.

  8. El punto de partida es lo educativo, lo académico, porque lo que le da identidad al plantel es la producción y la comunicación de la ciencia. La actividad educativa trata de responder a la creación de la vida desde las Ciencias Naturales, a la creación de la humanidad desde las Ciencias Humanas y a la creación de la comunidad socialización-participación-democracia) desde las Ciencias Sociales. En la acción pastoral buscamos integrar la fe y la experiencia de la vida, espiritualidad y justicia social, oración y política desde una experiencia existencial personal que involucra todas las dimensiones del ser: sentir, pensar, actuar. Una fe que surge del corazón y se deja guiar por la conciencia cristiana. El Área de Educación Religiosa es de vital importancia porque responde, a necesidades concretas de los educandos  y de la sociedad. Necesidades que se sintetizan en tales  fundamentos:  Antropológicos, Teológicos, Sociales, Culturales, Bíblico, Ético, Litúrgico, Eclesial, Cooperativa, legal etc.,

  9. Trabajar y Vivenciar los principios cooperativos e iluminarlos con la presencia de Dios y pedir el don de la sabiduría para la identidad de la empresa Enseñanza contenida en la Biblia con la doctrina y la práctica de valores cristianos, son importantes para entender el compromiso moral del cristiano en el mundo de hoy. La experiencia de los personajes bíblicos junto con las interpretaciones autorizadas por la Iglesia y contenidas en la misma Biblia. COOPERATIVA TRADICIÓN CRISTIANA BÍBLICA El cristianismo está esencialmente unido a la práctica ética como un punto de mediación entre la fe cristiana y la vida humana concreta. El cristianismo se divide esencialmente en comunión de personas en el mundo, bajo la forma visible orgánica de la Iglesia. ÉTICA ECLESIAL LITÚRGICA ANTROPOLÓGICO Es un signo visible de lo que Dios ofrece al hombre. Hay que conocer el aspecto sacramental y celebrativo: el Colegio Siervas de San José tiene todos los miércoles Eucaristía y además de esto, se prepararán niñas para recibir el sacramento de la Primera Comunión y Confirmación. La fe cristiana es un ofrecimiento de salvación para el ser humano. Los problemas e inquietudes que el ser humano se plantea frente a su ser y estar en el mundo es central para ésta área.

  10. CELEBRACIONES GENERALES

  11. CRONOGRAMA 2011

  12. CONVIVENCIAS PRE-ESCOLAR Y PRIMARIA (CICLO 1- 2- 3)

  13. CONVIVENCIAS BACHILLERATO (CICLO 4 Y 5)

  14. Benedicto XVI aprueba la canonización de la Madre Bonifacia Rodríguez La Madre Bonifacia, como se la conoce en Zamora, fue beatificada por Juan Pablo II en Roma el 9 de noviembre de 2003. Su canonización, el 23 de octubre de 2011, volverá a ser motivo de fiesta para la familia Siervas a nivel mundial. Será reconocida como santa por toda la Iglesia universal.

  15. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS • Acompañamiento Pastoral a toda la comunidad Educativa • Trabajo en Equipo • Lectura de la Realidad y signos de Fe • Construir el conocimiento a partir del método vivencial (vida, reflexión, acción) teniendo como eje teológico central la Familia de Nazaret • Fomentar la utilización del Foro • Formación capacitación y actualización del área

  16. Participación activa de cada miembro de la comunidad educativa en la construcción de las celebraciones de Fe, convivencias, retiros y demás actividades. • Reunión de Área incluyendo Capellán, Directivas, y Comunidad Siervas • Unificar criterios de evaluación al interior del Área • Implementación de lecturas, análisis de problemáticas actuales con el fin de conocer la realidad actual • Propuesta de Ciclo V (Retiro)

  17. INNOVACIONES PARA 2011 • Área Independiente • Apoyo de la asignatura de música en celebraciones y eventos pastorales • Diseño y entrega del Cancionero Institucional (Día de San José) • Catequesis Extra-escolar: Primera comunión y Confirmación • Apoyo a Psicología y acompañamiento “Escuela de Padres”

  18. Convivencias dentro de la Jornada Escolar • Acontecimiento especial: “Canonización de la Madre Bonifacia Rodríguez Castro” • Implementación de Guías para Eucaristías por Cursos • Motivar a las niñas al sacramento de la reconciliación y orientación espiritual. • Formación de Comité de Pastoral Estudiantil (Reuniones mensuales) • Oración Semanal de Profesores (Tics) • Alimentar la página web con información de pastoral

  19. 2o11 Propuesta Pastoral

  20. INSPIRADA EN …… Jornada Mundial de la juventud 2011: "Arraigados y edificados en Cristo firmes en la fe" (Col 2, 7) Mensaje de XIX Jornada mundial de la juventud 2004 “Queremos ver a Jesús”. Nuestra Única Pasión: La Vida Nuestro Único Estilo: La Espiritualidad Siervas en la “Familia De Nazaret” Nuestra Única Norma: El Evangelio. Nuestro Único Sueño: La Felicidad de Todos

  21. Aparecida: "Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en El tengan vida" Jornada Mundial de la paz 2011 "Libertad religiosa, vía para la paz" Tercer Congreso Latinoamericano de Jóvenes Los Teques Venezuela del 5 - 12 de Septiembre de 2010

  22. Un, Dos, Tres… Slogan Queremos Verte ¡Jesús!

  23. SIMBOLO LOGO

  24. Posiblemente al leer el slogan una expresión de asombro, curiosidad o duda cruzó tu rostro, ¿leí bien?, o quizá una sonrisa se pudo haber dibujado, o se pudo activar el recuerdo de algún sencillo juego… Pues sí, leíste bien y si alguna vez has jugado “escondidas” o “libertados”… podrás leer nuevamente, ahora con la entonación que utilizamos cuando disfrutamos del juego. ¿Qué tiene que ver Jesús con las escondidas? Las niñas y las jóvenes tienen el reto de encontrar a Jesús (Rostro) y al mismo tiempo de convertirse en evangelizadores y anunciadores. (Cruz) de ese Jesús a otros jóvenes. La búsqueda de Jesús, el descubrimiento de su persona, el encuentro personal con El, su seguimiento y la experiencia del discipulado es un camino constante, jamás terminado. (Escudo del Colegio) que se convierte en la hoja de ruta para toda la familia Siervas.. (Silueta de niñas) representa las etapas de las niñas en el Colegio. (Paloma) representa la presencia del Espíritu de Dios en las decisiones que debemos tomar con sabiduría. (Colores y Formas) Representa la creatividad, el entusiasmo y la alegría de nuestras estudiantes.

  25. La Copa Mundial Sub-20 (del 29 de julio al 20 de agosto de 2011.) ACONTECIMIENTOS El Año Internacional de la Química Año Internacional de los bosques Asamblea General del CELAM (Montevideo, Uruguay del 17 al 20 de Mayo ) Jornada Mundial de la juventud "Arraigados y edificados en Cristo, Firmes en la fe"(Colosenses 2,7) "Era Digital« Tema para la Jornada Mundial Comunicaciones Sociales Enero 24 Jornada Mundial de la Paz "Libertad religiosa, vía para la paz"

  26. Iluminación …Había unos griegos que se acercaron a Felipe, el de Betsaida de Galilea, y le dijeron: "Señor, queremos ver a Jesús". Juan 12, 21 Bíblica

  27. Primera Etapa "QUEREMOS VERTE JESÚS" ….“Queremos ver a Jesús” (Jn 12, 21), Es la petición que algunos “griegos” le hicieron un día a los Apóstoles. Querían saber quién era Jesús. No se trataba simplemente de acercarse para saber cómo se presentaba el hombre Jesús. Movidos por una gran curiosidad y con el presentimiento de encontrar la respuesta a sus preguntas fundamentales, querían saber quién era realmente y de dónde venía. Hoy tantos jóvenes se preguntan a sí mismos: ¿Quién eres?, ¿Por qué no te vemos? Porque el anhelo de felicidad, de ver a Dios está en el corazón de cada joven. Hoy debemos buscar con ellos a ese Jesús que aparentemente se nos pierde de vista. Debemos salir a buscarlo y dejar que nos mire a los ojos, para que crezca en nosotros el deseo de ver la Luz, de vivir en la Verdad. Dios nos ha creado porque nos ama y para que nosotros le amemos. Esto explica la nostalgia y la sed constante que el mundo de hoy lleva en su corazón. Valor: La Verdad

  28. Segunda Etapa "Vengan y Vean" ¡Vengan y vean!...(Jn 1, 46)¿Quieres encontrarte cara a cara con Él?. No nos lancemos a responder. Antes que nada hagamos silencio en nuestro interior. Escuchemos a aquel que nos habla en el diario acontecer de nuestra vida. Percibamos nuestro corazón ardiente por el deseo de ver a Dios, un deseo a veces sofocado por los placeres del mundo y por las seducciones del mal. Dejemos que en nosotros nazca este deseo de conocerlo y experimentaremos la maravilla del encuentro con Él. Pongamos todos los medios a nuestro alcance para hacer posible este encuentro, dirijamos la mirada a Jesús que nos busca apasionadamente. Busquémoslo con los ojos del cuerpo en las alegrías y tristezas y en el rostro de los demás; pero busquémoslo también con los ojos del alma por medio de la oración y la meditación de la Palabra de Dios. Valor: La Escucha

  29. Tercera Etapa "Hemos Encontrado al Señor" ¡Hemos encontrado al Señor!... (Jn 20, 25)Cuando se ha tenido un encuentro real con Jesús, cuando Él ha tocado la vida y nos hemos dejado encontrar, es necesario convertirnos en MISIONEROS, en testigos capaces de un servicio generoso hasta dar la vida, de llevar por el mundo el mensaje de Jesús, de convertirse en signo de su amor a la humanidad y de anunciar a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención”. Esperamos que podamos ser testigos de Aquel que hemos encontrado y que nos hará vivir. Nos toca a nosotros acoger este desafío. Poner nuestros talentos y nuestro ardor juvenil al servicio del anuncio de la Buena Noticia. Ser los amigos entusiastas de Jesús que lo presentan a todos aquellos que anhelan consciente o inconscientemente verlo, sobre todo a los más alejados de Él. Los apóstoles Felipe y Andrés llevaron a aquellos “griegos” a Jesús:Dios se sirve de la amistad humana para llevar los corazones a la fuente del Amor. Valor: El Servicio

  30. DESAFIO: El desafío es sentirnos responsable de la evangelización de nuestros (as) compañeros(as) y de los que están a nuestro lado

  31. Estructura Propuesta Pastoral 2011

  32. APUNTAMOS A: Proponerun itinerario de crecimiento y maduración en la fe. Brindar una formación integral de las niñas y las jóvenes. Definir un proceso de estructuración y consolidación del proyecto pastoral. Elegir el ACOMPAÑAMIENTO recíproco como eje trasversal de la Propuesta Pastoral 2011, como signo y expresión del amor de Dios que lleve a una opción vocacional concreta y gozosa. Ahondar en el conocimiento y vivencia del Carisma de Nazaret. Fortalecer la Familia Siervas. Fortalecer una Pastoral de Procesos

More Related