1 / 11

La reducción de la presión intraocular previene el desarrollo de glaucoma y retrasa su evolución

La reducción de la presión intraocular previene el desarrollo de glaucoma y retrasa su evolución. Maier PC, Funk J, Schwarzer G, Antes G, Falck-Ytter YT. Treatment of ocular hypertension and open angle glaucoma: meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ 2005; 331: 134.

tracey
Download Presentation

La reducción de la presión intraocular previene el desarrollo de glaucoma y retrasa su evolución

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La reducción de la presión intraocular previene el desarrollo de glaucoma y retrasa su evolución Maier PC, Funk J, Schwarzer G, Antes G, Falck-Ytter YT. Treatment of ocular hypertension and open angle glaucoma: meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ 2005; 331: 134 AP al día[ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=82]

  2. Antecedentes • El método más empleado para prevenir y tratar el glaucoma es la reducción de la presión intraocular (PIO). • Un metaanálisis publicado en 1993 no logró demostrar de forma inequívoca su eficacia. 

  3. Objetivos • Revisar sistemáticamente la literatura sobre la eficacia de la reducción de la PIO en la prevención y el tratamiento del glaucoma.

  4. Diseño (1) • Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en: • Bases de datos habituales, • Bases de datos de guías de práctica clínica • Se contactó con investigadores y expertos en el tema. • Criterios de inclusión: • Ensayos clínicos controlados • Comparación de la eficacia del tratamiento mediante la reducción de la PIO con un placebo • Variables de resultados clínicamente relevante (se excluyeron los que sólo informaban de los resultados sobre la PIO) • Seguimientos ≥1 año.

  5. Resultados (1) • Se localizaron: • 5 estudios sobre el tratamiento de la hipertensión intraocular (HIO) para prevenir el glaucoma • 2 sobre el tratamiento de esta enfermedad. • Todos eran de elevada calidad. • Tratamiento de la hipertensión intraocular (HIO): • Eficaz para prevenir el desarrollo de glaucoma (hazard ratio [HR] 0,56; IC 95% 0,39 a 0,81; P=0,01) • No puede descartarse que hubiese heterogeneidad entre los estudios. • NNT durante 5 años: 12.

  6. Resultados (2) • Tratamiento del glaucoma: • Eficaz para retrasar la evolución del glaucoma (HR 0,65; IC 95% 0,49 a 0,87; P=0,003). • NNT durante 5 años para prevenir la evolución de un caso: 7. • El tratamiento fue eficaz de forma en el subgrupo de pacientes que tenían HIO (HR 0,57; IC 95% 0,37 a 0,89; P=0,013). • No quedó claro que fuese eficaz en los que tenían PIO normal (HR 0,70; IC 95% 0,48-1,02; P=0,06).

  7. Conclusiones • La reducción de la PIO puede ser eficaz para prevenir el desarrollo de glaucoma en personas con HIO y para retrasar su evolución en pacientes con glaucoma establecido. • Son necesarias más investigaciones para establecer la pauta de tratamiento ideal en pacientes con HIO ligera y con glaucoma con PIO normal.

  8. Comentario (1) • El glaucoma de ángulo abierto: • Es una de las principales causas de ceguera en los países occidentales • Afecta a al 1-3% de la población. • Su diagnóstico se hace mediante la detección de: • Defectos campimétricos. • Cambios típicos en el disco óptico. • Principales factores de riesgo: • Edad avanzada • Raza negra • Antecedentes familiares de glaucoma • HIO. Es el único modificable. Se ha convertido en el tratamiento habitual para prevenirlo y retrasar su evolución.

  9. Comentario (2) • La PIO: • Se considera normal entre 10 y 21 mm Hg. • Sufre importantes variaciones de una toma a otra. Antes de establecer el diagnóstico de HIO, hay que hacer mediciones repetidas. • En 1993 se publicó un metaanálisis que incluyó 3 ECC y que no demostró de forma fehaciente que dicho tratamiento fuese eficaz (odds ratiio 0,75; IC 95% 0,42 a 1,35). • El resultado del metaanálisis actual es similar, pero con un intervalo de confianza más estrecho, que excluye la unidad. • El estudio que aporta más pacientes, sólo intentaba reducir la PIO hasta <24. Los resultados no deberían hacerse extensivos a otros rangos de PIO más bajos.

  10. Comentario (3) • Existen pocos ECC que estudien la eficacia del tratamiento para bajar la PIO en pacientes con glaucoma establecido comparada con un placebo (probablemente por problemas éticos). • Estudio confirma la eficacia, especialmente en pacientes con HIO. • Sería conveniente llevar a cabo estudios más amplios en pacientes con PIO normal.

  11. Comentario (4) • La US Task Force ha revisado recientemente su recomendación sobre el cribado del glaucoma en población asintomática y no ha encontrado suficientes datos a favor o en contra del mismo. • Principal argumentación: no pueden determinar el balance entre los beneficios y los riesgos del mismo: • Son conocidos los riesgos del tratamiento (aumento del riesgo de cataratas, morbilidad postoperatoria, etc.), • No se puede asegurar que las mejoras demostradas por el tratamiento redunden en una menor incapacidad por problemas visuales graves.

More Related