1 / 44

El FUTURO DE LAS ENERGIAS FOSILES: la necesidad de un nuevo paradigma económico

El FUTURO DE LAS ENERGIAS FOSILES: la necesidad de un nuevo paradigma económico. Luca Ferrari Centro de Geociencias, UNAM, campus Juriquilla. Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011. Índice. Combustibles fósiles: relevancia, formación y producción

trella
Download Presentation

El FUTURO DE LAS ENERGIAS FOSILES: la necesidad de un nuevo paradigma económico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El FUTURO DE LAS ENERGIAS FOSILES: la necesidad de un nuevo paradigma económico Luca Ferrari Centro de Geociencias, UNAM, campus Juriquilla Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  2. Índice • Combustibles fósiles: relevancia, formación y producción • Peak oil: el fin de la energía barata • Petróleo no convencional, gas y carbón • México en la era del declive • Retos para sustituir el petróleo • Cambio de paradigma para la sustentabilidad Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  3. Los hidrocarburos: la base de la civilización moderna • 40% (petroleo) y 24% (gas) de la energía que se usa • 95% de la transportación depende del petróleo • Comercio y globalización • Agricultura (fertilizantes, pesticidas, maquinaria, riego etc.)‏ • Petroquímica, materiales derivados Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  4. Producción del petróleo Como cualquier recurso finito la producción del petróleo tiene un máximo o pico al que sucede un declive hasta el agotamiento. La producción de todo pozo, campo o región petrolera sigue una curva en forma de campana descrita por K. Hubbert desde 1956. Este comportamiento de la curva de producción ha sido comprobado en decena de paises. Recuperación mejorada Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  5. Peak Oil: El fin del petróleo barato El pico del petroleo NO significa el agotamiento Pero significa haber usado la primera mitad: el crudo de mejor calidad, mas fácil de extraer y menos costoso Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  6. Peak Oil: El fin del petróleo barato Los gobiernos de los países mas desarrollados saben 2009 2005 2005 2007 Informe para el Gobierno de EEUU Informe para el Gobierno Aleman Informe para el Deutsche Bank Informe para el ejercito de EEUU Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  7. Peak Oil: El fin del petróleo barato El reconocimiento de la Agencia Internacional de Energía (2008) • La base fundamental de la producción viene de solo 54 campos super-gigantes, casi todos maduros y que han pasado el pico. • Los campos actualmente en producción están declinando a una tasa del 5% anual “The world’s energy system is at a crossroads. Current global trends in energy supply and consumption are patently unsustainable — environmentally, economically, socially.” Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  8. Evidencias del Peak Oil: descubrimientos y producción • 80% de la producción procede de campos descubiertos antes de 1973: descubrimiento cada vez mas pequeños y petróleo mas difíciles • De los principales países productores 40 están en declive (61% de la producción mundial) y solo 13 (39%) están incrementando su producción • Cada año se repone ~25% de lo que se consuma Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  9. Evidencias del Peak Oil: precio y producción http://earlywarn.blogspot.com/2011/02/new-highs-of-liquid-fuel-production-in.html A pesar del aumento vertiginoso de los precios iniciados en 2004, la producción hasta todo 2010 se mantiene en una banda de fluctuación del 4%: la nueva producción es apenas suficiente para compensar el declive de los campos existentes Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  10. ¿De donde viene la nueva producción? El pico del petróleo convencional se tocó en 2005. La diferencia la está colmando el petróleo no convencional y el petróleo de aguas profundas. Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  11. Cuanto petróleo queda e donde 85% compañías nacionales, 15% compañías internacionales 70% Oriente medio La incógnita de los países árabes Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  12. ¿Cuanto petróleo tienen los arabes? Casi todos los países árabes mantienen en secreto los datos sobre sus reservas cuyo total declaran no han bajado en los últimos 25 años Casi todos los paises de la OPEP en los años '80 incrementaron sus reservas de la noche a la mañana sin reportar nuevos descubrimientos importantes Casi el 50% de la producción de Arabia Saudita (5% de la producción mundial) viene del campo supergigante de Ghawar, ya en estado maduro de la producción Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  13. ¿Arabia Saudita llegó al tope? 30 USD/barril 130 USD/barril La producción de Arabia no ha rebasado los 9.5 Mbd aún en la escalada de precios en 2008 Wikileaks: US convencidos que las reservas son sobrestimadas La perdida de la producción de Libia no ha sido compensada Crisis Libia http://earlywarn.blogspot.com/2011/04/small-saudi-arabia-caveat.html#more Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  14. Petrolio no convencional: aguas profundas - Complejidad geológica y problemas de identificación geofísica - Corrientes marinas, huracanes ⇒ movimiento de estructuras, vibración en tuberías etc. - Cambios de temperatura ⇒ dificultad de bombeo, incremento viscosidad - Desarrollo de un menor número de pozos - Capa de sal ⇒ Tecnologías especializadas para perforación - Infraestructura submarina ⇒ operación remota por robots --> Petrolio caro: 60-70 USD/barril <-- Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  15. Petróleo no convencional: arenas bituminosas • Explotación a cielo abierto, grandes devastaciones ambientales • Requieren (y contaminan) grandes cantidades de agua • Baja intensidad energética: requieren energía para ser transportadas y gas natural para obtener líquidos para su posterior refinación --> Petrolio caro: ~80 USD/ barril <-- Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  16. Gas no convencional: gas shales A diferencia del gas convencional en las lutitas gasíferas (gas shales) la roca generadora funciona también como roca almacén. Para poder producir el gas entrampado en las lutitas de manera comercial se requieren pozos horizontales, fracturamiento hidráulico masivo con inyección de agua, arena y agentes químicos a alta presión. Altos costos económicos y energéticos Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  17. Escenario de producción a futuro para petróleo y gas Pico global alrededor de 2015 Uppsala University, Global Energy System, 2009 Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  18. Hidrocarburos no convencionales: biocombustibles Cantidad de agua requerida para la producción de biocombustibles Precio del maíz cantidad de tierra requerida para producción de etanol del maíz Hasta ahora la producción de biocombustibles procede casi totalmente de alimentos (maíz y caña) o de plantas que compiten por la misma tierra de producción de alimentos La producción de biocombustibles requiere grandes cantidad de agua, un recursos que también escasea. Fuertemente subsidiados en USA Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  19. El papel del petróleo no convencional La producción de petróleo no convencional (incluyendo biocombustibles) sigue aumentando rapidamente. Sin embargo estos productos representan un porcentaje mínimo del consumo mundial. Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  20. La otra mitad del problema: la demanda OCDE INDIA CHINA OPEP Aunque los países mas desarrollados están consumiendo menos petróleo los países productores y las economías emergentes de Asia siguen incrementado su consumo Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  21. La otra mitad del problema: la demanda El consumo de los países en desarrollo continua creciendo, sin embargo su consumo percapita sigue siendo pequeño (p.ej. EEUU consuma 10 veces mas que China) Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  22. Previsión a futuro Posible crisis petrolera después de 2013-2014 (Industry Taskforce on Peak Oil & Energy Security‏, 2010) Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  23. Reservas a la baja Heinberg & Fridley, 2010, Nature Mejores estimaciones y nuevas mediciones geológicas has reducido sustancialmente las reservas. (p.ej. las reservas de Alemania has sido disminuidas del 99% en 2004) Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  24. ¿Pico del carbón para 2025? En el estudio detallado del Energy Watch Group (2007) el profilo de producción del mayor productor, China, determina el pico mundial aproximadamante en 2025. China además ya está iniciando a importar carbon. Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  25. México en la era del declive Cantarell México pasó su pico del petróleo en 2004 debido al declive acelerado del yacimiento supergigante de Cantarell (2do campo mas productivo del mundo. En su max representaba el 63% de la producción Mexicana; ahora es el 19%. La producción ha bajado del 26% desde 2004 (3.38 a 2.5 mbd). Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  26. Del petróleo fácil y barato (Cantarell) a uno difícil y costoso (Chicontepec, Aguas profundas) CANTARELL: en producción desde 1979. Alta permeabilidad - brecha de impacto del cráter de Chicxulub. Somero (<50 m tirante de agua). Petróleo abundante y barato (~4-5 USD/b)‏ con una productividad por pozo 500 veces mayor a Chicontepec CHICONTEPEC: Estratos discontinuos, en mayoría lenticulares (5–70 m)‏; muy baja permeabilidad absoluta. Menos del 10% es recuperable. En 2010 = 40,000 bd con >1000 pozos. Cantarell (2002-2005) ~2,000,000 bd con 200 pozos. ~1.6% de la producción nacional pero 8.6% (20,978 mdp) de la inversión total programada para 2011 Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  27. Caída de la producción y de las exportaciones Exportamos 55% de la producción e importamos el 40% de la gasolina que consumamos. De seguir la tendencia actual en algún momento en esta década Mexico dejará de exportar petróleo sin embargo antes de esto, será importador neto de hidrocarburos debido a la fuerte importación de gasolina. La caída en la producción afecta las exportaciones. Sin embargo esto no ha reflejado en la cantidad de recursos que entran al pais (salvo en 2009) debido al incremento del precio internacional del crudo. Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  28. Los retos de sustituir las energías fósiles 1 – por mucho las fuentes dominantes A nivel mundial el 80.8% de la energía procede de los combustibles fósiles En México el 92% de la energía procede de los combustibles fósiles Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  29. Los retos de sustituir las energías fósiles 1 – por mucho las fuentes dominantes A nivel mundial en las últimas dos décadas la energía producida por combustibles fósiles ha crecido mas que la de las renovables y el nuclear Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  30. Los retos de sustituir las energías fósiles 2 – menor intensidad energética de las renovables Tasa de retorno energético (Energy Return On Energy Invested)‏ • Relación entre la energía consumada para obtener un recurso y la energía que se obtiene de el. • En 1930 la energía de 1 barril de petróleo era suficiente a producir 100. En 2000 esta relación era de 10:1. • La EROEI de las fuentes renovables es casi siempre mas baja del petróleo. Ademas son intermitentes, lo que requiere gastos energético adicional para almacenamiento. • Es necesario impulsar el uso de las renovables pero por si solas no pueden mantener el nivel de gasto energético actual. Hall et al., 2009 Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  31. Implicaciones del declive petrolero • La economía global se ha fundado sobre la energía barata y el crecimiento continuo • Hemos llegado al pico de la energía que podemos producir en el planeta • Sin incremento de energía la economía no crece • Sin crecimiento económico no se pueden pagar las deudas Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  32. Implicaciones del declive petrolero La energía barata ha dado pié al consumismo y el derroche Un modelo completamente insostenible El crecimiento infinito es insostenible en un planeta finito Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  33. La transición a una sociedad post-petrolera pasa por una reducción de los consumos energéticos Eficiencia energética Transportación eléctrica independiente del petróleo Transporte publico Economía regional (des-globalización)‏ Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  34. La transición a una sociedad post-petrolera pasa por una reducción de los consumos energéticos Incorporación de las energías renovables en la vivienda, arquitectura bioclimatica y sustentable Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  35. La transición a una sociedad post-petrolera pasa por una reducción de los consumos energéticos • De-crecimiento hacia un nivel de consumo sustentable y una mejor distribución de los recursos a nivel global El crecimiento económico en % del PIB no es necesariamente un indicador de la prosperidad Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

  36. o Ferrari – Transición energética – CAC 3 de mayo 2011

More Related