1 / 12

Módulo 1 . El cabello.

Caracteru00edsticas , estructura , fundamentos cientu00edficos y tu00e9cnicas de cambios de forma temporal del cabello.

Download Presentation

Módulo 1 . El cabello.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Módulo 1.El cabello.

  2. Índice 1.1 Introducción. 1.2 Propiedades del cabello. 1.3 Estructura del cabello. 1.4 Fundamentos de los cambios de forma temporal. 1.5 Técnicas empleadas en los cambios de forma temporal.

  3. 1.1 Introducción • El cabello es la materia prima que el profesional debe dominar a la perfección . • Se debe analizar en cada servicio para mantener la salud del mismo. • Se denomina cambio de forma temporal a las modifcaciones que hacemos en el cabello. • Utlizaamos diferentes técnicas , herramientas y cosmétcos para conseguirlo.

  4. 1.2 Propiedades del cabello • Resistencia. • Elastcidad. • Permeabilidad.

  5. ●El cabello por su estructura y composición posee unas característcas determinadas. ●Un cabello sano tendrá sus propiedades de resistencia , elastcidad y permeabilidad en perfecto estado. ●La resistencia es la propiedad que tene el cabello frente a agentes fsicos y químicos a los que se le expone . ●La elastcidad es la capacidad de volver a su estado tras ser estrado sin provocar rotura. ●El cabello tene capacidad de absorción de sustancias por ello es permeable . ●Estas propiedades vienen dadas por la composición del cabello cuya principal proteína es la queratna

  6. 1.3 Estructura del cabello • Se divide en raíza y tallo. • A su veza el tallo está compuesto por: – Cutcula. – Córtex. – Médula.

  7. La raíz es la parte viva y se encuentra a nivel de la dermis. • En ella se fabrican las células que dan origen a cabello. • El desarrollo del cabello es cíclico encontrándose cabellos en fase de crecimiento , de reposo y de caía simultáneamente. •La parte externa es conocida como tallo y es sobre la que el peluquero ejerce los cambios de forma. •Compuesta de 3 capas con funciones y elementos diferentes se encuentran: - cutcula , cortex y médula. •La cutcula es la parte más externa compuesta por queratna en forma de escamas. Si está abierta el cabello aparece opaco mientras que si está cerrada el cabello será brillante. Esta parte es responsable del acceso de sustancias al interior. •El cortex es la parte intermedia del tallo compuesta de fbras de queratna y contenen gránulos de melanina (responsable del color natural del cabello) y enlaces o puentes responsables de la forma . Hasta aquí llegan las sustancias cuando los cambios son permanentes. •La médula no es relevante en los cambios de forma.

  8. 1.4 Fundamentos de los cambios de forma temporal • Enlaces de hidrógeno. • Alfa-queratna / Beta-queratna.

  9. El cabello está formado por enlaces o puentes de diferente resistencia: - Enlaces de hidrógeno. - Enlaces disulfuro. - Enlaces peptdicos. - Enlaces iónicos o salinos. Los responsables de realizaar los cambios temporales son los de hidrógeno que se separan al entrar en contacto con agua dejando el cabello sin forma y que al someter al cabello a calor , tensión y un determinado molde hace que se unan dando como resultado la nueva forma. A esto se le conoce como transformación de posición alfa – queratna ( queratna natural) a posición beta-queartna ( queratna artfcial) . Este cambio durará hasta que se vuelva a mojar el cabello o estrar . Los cosmétcos de fjación ayudan a facilitar la unión de los puentes y evita se deshagan tras el paso de las horas. Estos cosmétcos son las espumas y lacas fjadoras utlizaadas antes y después del peinado. El calibre y tpo de cabello también infuye en la duración del peinado: - Los cabellos muy fnos y lisos son más difciles de modelar sin embargo los cabellos ondulados y de grosor medio se moldean con mayor facilidad y suelen aguantar más los peinados.

  10. 1.5 Técnicas empleadas para cambios de forma temporal. • Humedad . • Calor . • Estramiento mecánico.

  11. Los factores que infuyen en los cambios de forma son : La humedad , el calor y estramiento aunque dependiendo de la técnica empleada infuirá más uno u otro. Las técnicas o procedimientos empleados habitualmente son: . Humedad y secado posterior: Sin molde ( ondas al agua, anillas huecas o anillas planas. Con molde( Rulos , bodys o toga). . Técnica en seco: (tenacillas , planchas y rulos calientes. . Humedad y secado simultáneo ( secador de mano y cepillo redondo). Las técnicas en seco son más agresivas mientras que las más sanas son las húmedas sin molde. En función del tpo , estado del cabello y estlo que se persigue se elije la técnica más adecuada en cada caso.

  12. Bibliografa • Cambios de froam del cabello , videocinco. • Peinados acabados y recogidos , paraninfo. • Análisis capilar , ces.

More Related