1 / 25

Ignacio Beyá M. Instituto Nacional de Hidráulica José Beyá M. Escuela de Ingeniería Civil Oceánica

VARIACIÓN DEL PARÁMETRO DE ACENTUACIÓN DEL MÁXIMO DEL ESPECTRO SINTÉTICO JONSWAP - AJUSTADO A MEDICIONES DE OLEAJE FRENTE A LAS COSTAS DE CHILE CENTRAL. Ignacio Beyá M. Instituto Nacional de Hidráulica José Beyá M. Escuela de Ingeniería Civil Oceánica Universidad de Valparaíso

trevor
Download Presentation

Ignacio Beyá M. Instituto Nacional de Hidráulica José Beyá M. Escuela de Ingeniería Civil Oceánica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VARIACIÓN DEL PARÁMETRO DE ACENTUACIÓN DEL MÁXIMO DEL ESPECTRO SINTÉTICO JONSWAP - AJUSTADO A MEDICIONES DE OLEAJE FRENTE A LAS COSTAS DE CHILE CENTRAL Ignacio Beyá M. Instituto Nacional de Hidráulica José Beyá M. Escuela de Ingeniería Civil Oceánica Universidad de Valparaíso Proyecto Innova Corfo código 09CN14-5718 “Catastro del recurso energético asociado a oleaje para el apoyo a la evaluación de proyectos de generación de energía Undimotriz”

  2. INTRODUCCIÓN Swell o mar de fondo Sea waves o mar de viento

  3. INTRODUCCIÓN Formas de representar estados de mar H - T - D

  4. INTRODUCCIÓN H - T - D

  5. INTRODUCCIÓN • Además de H, T, D, la forma espectral del oleaje puede ser determinante en: Movimiento de barcos y esfuerzos sobre sistemas de amarre  Operatividad de puertos Impactos sobre infraestructura costera

  6. INTRODUCCIÓN • Además de H, T, D, la forma espectral del oleaje puede ser determinante en: Respuesta de sistemas costeros Eficiencia de y Esfuerzos sobre dispositivos de recuperación de energía undimotriz

  7. INTRODUCCIÓN • Representación de estados de mar: Espectros sintéticos Espectro sintético JONSWAP H, T, D  • Estudio detallado y sistemático • Trabajar con Set de param. Manejables y no redundantes

  8. INTRODUCCIÓN • Origen del espectro sintético JONSWAP Ajuste a Mediciones en Atlántico Norte PM (1964) - Mar completamente desarrollado Mediciones en Mar del Norte y experimentos en lab. JONSWAP (1973) - incluye Mar limitado por fetch Hasselmann et al (1973) Mar de viento Hm0 ~ 0.55 m Tp ~ 3.3 seg α = 0.0081 fm = 0.3 hz γ = 3.3 σa = 0.07 σb = 0.09

  9. INTRODUCCIÓN JONSWAP (1973) PM (1964)

  10. DATOS DE OLEAJE Y PROCESO DE INFORMACIÓN ≈ -150 m Jun 11 – Jul 13 Catastro del recurso energético asociado al oleaje para el apoyo a la evaluación de proyectos de generación de energía undimotriz

  11. DATOS DE OLEAJE Y PROCESO DE INFORMACIÓN D ∈ [0° - 360°] ΔD = 3° f ∈ [0.030 - 0.375] hzΔf = 0.005 hz T ∈ [2.6 – 33.3] seg Δt = 1 hr (20 min) Jun 2011 Jul 2013 t

  12. DATOS DE OLEAJE Y PROCESO DE INFORMACIÓN Scott et al (2002) Este estudio

  13. DATOS DE OLEAJE Y PROCESO DE INFORMACIÓN ≤ 20% peak 2 R ≥ 0.9

  14. RESULTADOS • Variación del Parámetro γ según parámetros característicos del oleaje

  15. RESULTADOS Estadísticos e histograma de resultados del parámetro γ Media = 4.2 -> 27% mas Mediana [2 - 3] -> [40 - 9]% menos Rango [0.67 - 301]

  16. RESULTADOS

  17. RESULTADOS 30 % mas bajo que el valor medio obtenido por Hasselman (1973)

  18. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES • 1.- El rango obtenido para el parámetro γ es superior a los propuestos en la literatura. (98% < γ=10). • 2.- Gran dispersión de este parámetro • Lo anterior puede tener implicancias en: • -> <> Hmax. • -> • JONSWAP modificado f(hs, Tp, *) - fuera de su rango de aplicación (1<γ< 7). Distintos γ • menor dispersión direccional producto de la refracción o difracción.

  19. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES • Las diferencias entre los resultados de este estudio en comparación con los obtenidos por otros investigadores se puede atribuir principalmente a: • El tipo de mediciones de oleaje analizado. Mar de fondo – Mar de viento • Metodología de ajuste de parámetros: 3 parámetros – 5 parámetros.

  20. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES • Finalmente como tema de investigación y desarrollo futuro se propone: • Ampliar Red de mediciones - geográficamente y de largo plazo. • Ampliar el análisis - parámetro de forma σ - dispersión direccional – otros espectros sintéticos. • Estudiar en mayor detalle la implicancia de la forma espectral en ingeniería de costas. • Revisar casos de marejadas históricas importantes y entregar valores de los parámetros de forma espectral. • Revisar casos especiales, en particular oleaje NW.

  21. GRACIAS Ignacio Beyá M. Instituto Nacional de Hidráulica

  22. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

  23. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

  24. DATOS DE OLEAJE Y PROCESO DE INFORMACIÓN

  25. RESULTADOS Estadísticos (media / varianza / N° datos) del parámetro γ según Hm0, Tp y Dp 360° 315° ≤ 3.5 m. 270° 225° 180° ≥ 3.5 m.

More Related