1 / 44

1 ° Congreso Nacional de Entrenadores FeVA

1 ° Congreso Nacional de Entrenadores FeVA. Documento de Trabajo. Septiembre 2007. Seleccionado Argentino de Voleibol Masculino. 2006-2008. Visión. Los mejores jugadores Comprometerse con el desarrollo para el Alto Rendimiento Internacional. Conducci ó n.

trilby
Download Presentation

1 ° Congreso Nacional de Entrenadores FeVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1° Congreso Nacional de Entrenadores FeVA Documento de Trabajo Septiembre 2007

  2. Seleccionado Argentino de Voleibol Masculino 2006-2008

  3. Visión • Los mejores jugadores • Comprometerse con el desarrollo para el Alto Rendimiento Internacional

  4. Conducción • Toda contribución personal, original que fortalezca el equipo son bienvenidas • Head coach coordina esas contribuciones • Buscamos la coherencia entre nuestra fuertisima decisión de ser parte y nuestras acciones y actitudes

  5. Conducción (sigue) • Los expertos traen lo mejor de su historia • De los jovenes valoramos su fuerza para la transformación • Cuidamos los vinculos para que lleguen los mensajes • El equipo unido en la Complicidad con las ideas

  6. La Gestión individual • Jugadores expertos • Jugadores jóvenes Objetivo: la mejor preparación del equipo, la mejor preparación para cada uno El mejor equipo en las principales competencias

  7. Gestión de Jovenes • Valoramos su contribución para la transformación • Trabajamos, repeticiones, feedback, testeo en la competencia • Respeto tiempos evolutivos / Exposición adecuada a nivel de preparacion

  8. Gestión de Jovenes • Modelo de rol : la organización en función del objetivo • Como construimos un equipo mas fuerte • Valores y Escala de valores • Su comunicación / puede expresarlos ? • El cuidado de su propio cuerpo

  9. Hoy el mejor equipo • Los jugadores probados • Los de mejor rendimiento en las competencias nacionales • La 1° cosecha de los nuevos jugadores

  10. Ataque Voleibol: Es el ATAQUE, Willy !!! Objetivo: la pelota toca el piso (evito el bloqueo) Claves: • Carrera, impulso de brazos, hiperextensión y rotación de tronco, brazo, contacto • Tiempo • Alto, largo, fuerte

  11. Ataque avanzado • Objetivo: 55% doble positivo, 15% error: 40% Eficiencia • 1°T : anticipado, separado, alineado • Acelerar 2° tiempo: 1° Paso dado / Atacante ajusta, larga el brazo, mejorar la pelota mala / rejuego • La PIPE • Los diferentes golpes • Cuatro manos?, No, un dedo • Las variaciones

  12. Area estratégica de desarrollo técnico para el voleibol argentino • Saque en salto y su recepcion: • Claves técnicas: lanzamiento y rosca larga • Ejercicios dinamicos/Hipertrofia • Transferencia al ATAQUE • Radar de medir velocidad • Máquina de saque • Los de mejor rendimiento en las competencias nacionales • La 1° cosecha de los nuevos jugadores

  13. Diagnóstico • Necesidad de nuevos, muy buenos jugadores • Producir esos jugadores: detección y desarrollo • Su inserción en el rendimiento

  14. Detección • Su importancia • Sistemática • Vocacional

  15. MENORES de 18 años Saltos de ataque CENTRALES 3,55 PUNTAS 3,45 OPUESTOS 3,50 ARMADORES 3,40 MAYORES Salto de ataque CENTRALES + 3,60 PUNTAS + 3,50 OPUESTOS + 3,55 ARMADORES 3,45 ALCANCES de ATAQUE en el Nivel Internacional

  16. Desarrollo y Rendimiento Desarrollo: aprendizaje del juego y sus técnicas Rendimiento: eficiencia en el juego y la eficacia de las tecnicas

  17. Desarrollo Una visión psicomotriz • El origen del Movimiento • Interes • Exploración • Ajuste • La disponibilidad motriz • Movimiento eficiente, la técnica

  18. Deportejuego con reglas complejas: • Objetivo u objetivos • Mucha información • Toma de desiciones • Acción: el movimiento Desde lo que tengo, Construir un proceso que concluya con el pleno uso de todas las posibilidades

  19. El Voleibol Objetivos del juego • Que la pelota toque el piso oponente • Que la pelota no toque nuestro piso Tomar y pasar en un instante

  20. Metodologia para el Aprendizaje del Juego y sus movimientos Le Bouch

  21. Metodologia para el desarrollo técnico • Identifica aspectos relevantes/objetivo • Elabora programa motor • Prueba hacerlo • Recibe información feedback • Decide ajuste • Prueba nuevamente Mc Gown

  22. Claves Pedagogicas • Reconocer el individuo/su bagaje motriz • Recordar el objetivo • Estrategia para crear/reforzar el interes • Cuando intervenir con demostraciones y feedback • Realzar el logro para consolidarlo • La tarea adecuada: desde lo que puede, el placer de poder hacer

  23. Metodologia para el Entrenamiento del Juego Como mejoran los jugadores ? Jugando • Haciendo/Oportunidades • Utilizando feedback • Lo mas cercano a la situación real

  24. Oportunidades para responder Como conseguir repeticiones • Entrada en calor • Entrenador como tutor • Grupos reducidos / Tareas específicas por roles o necesidades • Situaciones reiteradas • Conclusión positiva

  25. El entrenador Como mejoran los jugadores/Cuida su palabra • Muestra • Limita información • Organiza feedback • Utiliza claves • Habla el ejercicio

  26. El Metodo Global • Global • Sintético • Analítico Ejercicios

  27. Claves GMA Objetivo : precisión Claves: • Pulgares abiertos • Manos en espejo, antes, durante y despues • Miran al objetivo • Dedos flexibles • Desplazo abajo de la pelota, tomo la pelota arriba de la frente

  28. Claves para el armador • Precisión • No deja ver adonde levanta / Toma la pelota siempre en el mismo lugar • En salto Distribución • Crear un problema de referencia. x ej : el 1°T • Sobre el bloqueo mas debil • La pelota con el mejor atacante/descansar el que va mal

  29. Tácticapara elPrimer Tiempo • La mejor pelota para el atacante • Las variaciones: cerca y lejos del armador • Levantarlo en los tercios • El 1° T para dar el 2° T: la distancia larga, la corta, la combinacion, la pipe.

  30. Estratégias del armador • Se inicia de un modo (crear un problema) para despues cambiar • Se varia siempre • Se inicia de un modo y se cambia de acuerdo a la táctica del bloqueo adversario

  31. Claves GMB Objetivo: enviar la pelota en la cabeza del armador Claves • Plataforma • Lectura de la Trayectoria • Desplazamiento • En equilibrio siempre

  32. Bloqueo Objetivos • Conseguir el punto • Dar buen rebote • Dar canal Claves • Frente al atacante: como? miro al atacante • Tiempo: como? Sigo mirando al atacante • Penetrar • Secuencia Posición inicial-Pelota-Jugador

  33. Saque Objetivo • Crear un problema • Conseguir el punto Claves • Lanzamiento • Contacto

  34. Defensa Objetivo • La pelota alta en el medio • La pelota cruza la cancha Clave • Control / Paso Gato

  35. Sistema Bl / Df:organización para conseguir un objetivo, la pelota. • Bl en Lectura: normal, 4, y 2: bloqueo, rebote positivo y crea canal • Bl anticipado 4 y 2 • Bl punta y punta • Bl en Opcion: 1 vs 1( 3), 4, 2 • Df de las lineas: cruza la cancha • Df de 1° y 2° Tiempo por los canales • Df desde el 1° palo • Libero levantada de transición

  36. Preparación física • El diagnóstico individual • Realineamiento postural • Zona central • Ejercicios dinámicos • Transferencias • Capacidad aeróbica • Hipertrofia ? • Levantadores: estímulo pliométrico y fuerza de dedos

  37. Entrada en Calorla prevencion, el desarrollo fisico y tecnico • Realineamiento postural • Zona central: fortalecimiento de los principales grupos musculares y coordinacion intermuscular • El rol del transverso • Hombro: equilibrio muscular y estimulación propioceptiva • El desarrollo técnico

  38. Nutrición • Educación para una alimentación variada • Acompañar los cambios de habitos • Reposición glucogénica: la ventana • Suplementos: necesidad y estrategia individual • www.ais.org.au/nutrition/suplements o /volleyball

  39. Analista de Rendimiento • Un entrenador con gran poder: feedback en datos estadísticos e imagenes para el desarrollo técnico y táctico • Conocer mi equipo y conocer el adversario : para planificar los entrenamientos y los partidos • Datavoley y Dartfish

  40. Gestión del Time Out • Que es mas importante ? • Clave individual o colectiva ? • Técnico / Táctico • Coloco el foco en la visión

  41. Mentalidad • Puedo influir?: guerra a las excusas • Me concentro en que puedo hacer: jerarquizar • Coherencia con los objetivos • El desarrollo en la construcción de la mentalidad

  42. Bibliografia • Los organizadores del desarrollo psicomotor. Mirtha Chokler • Matrices de aprendizaje . Ana P.de Quiroga • Hacia una ciencia del movimiento humano. Jean le Bouch • Adolescencia, escuela secundaria y posmodernidad. Guillermo Obiols • El asedio a la modernidad. J. J. Sebreli • El olvido de la razón. J. J. Sebreli • Cartas a un joven bailarin. Maurice Bejard • Zen en el arte de tiro con arco. E. Herrigel

  43. Bibliografia • Guia de entrenadores americanos de Voleibol. D. Beal, J. Coleman, B. Neville y otros • Transformando sudor en oro. B. Rezende • Fisiología del trabajo físico. Åstrand/Rodhal • Fuerza, potencia y acondicionamiento fisico. Horacio Anselmi • Cadenas musculares y articulares. G.Denys-Struyf • La enfermedad como camino. Dethelefsen/Dahlke • Notas sobre cursos: Carl McGown, Doug Beal, Carlos Medeiros, Gladys Renzi, Julio Velasco y Raul Lozano

More Related