1 / 16

Música y bailes tradicionales

Música y bailes tradicionales. La música tradicional. La música tradicional, música folclórica , música típica o folk es la música que se transmite de generación en generación (y hoy día también de manera académica) como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo.

trilby
Download Presentation

Música y bailes tradicionales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Música y bailes tradicionales

  2. La música tradicional La música tradicional, música folclórica , música típica o folk es la música que se transmite de generación en generación (y hoy día también de manera académica) como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo

  3. Música folclórica de España La música folclórica en España es tan variada como lo son sus regiones: • Andalucía • Aragón • Galicia, Asturias y Cantabria • Islas Baleares • Castilla y León, Madrid y La Mancha • Cataluña

  4. En Andalucía Aunque su música más conocida sea el flamenco, Andalucía posee una música folclórica muy importante Instrumentos propios son el pito rociero, la Guitarra y las Castañuelas de la Andalucía occidental y como agrupación es de destacar la panda de Verdiales (rondalla de cuerdas pulsadas, violín y percusiones) de Málaga.

  5. Aragón La música aragonesa se caracteriza por un ritmo percusivo denso, al que algunos atribuyeron origen norteafricano (bereber). El guitarro, una pequeña guitarra que también se puede encontrar en la Región de Murcia, pudiera ser de origen aragonés. Además, con todos los instrumentos anteriormente mencionados, pueden interpretarse temas bailables populares en todo Aragón: vals, polca, mazurca, jota, pasodoble, etc.

  6. Galicia, Asturias y Cantabria El Noroeste de España (Galicia, Asturias y Cantabria) alberga una rica tradición de música para gaita que algunos conectan con la "música celta", debido a diferentes tradiciones culturales atlánticas muy semejantes en la zona.

  7. Islas Baleares Los xeremiers o colla de xeremiers forman una agrupación tradicional de flabiol (una flauta de cinco agujeros manejada con una sola mano) y xeremies (gaita). Muy influenciada por la música tradicional, la cantante Maria del Mar Bonet es una de las voces más importantes de España. Tomeu Penya, Miquela Lladó, Biel Majoral y Joan Bibiloni son también populares.

  8. Historia de la danza en España Hay testimonios del particular cultivo de la danza en España en los autores del mundo clásico y en los de la Edad Media. Los romanos tenían a las bailarinas gaditanas por las más bellas y elegantes del mundo. Fue el Renacimiento el que rehabilitó los bailes populares, dándoles tono y llevándolos muchas veces a los salones elegantes (fandango,charrada, pasacalles,6 contradanza). Resultó entonces que en el transcurso del tiempo se habían ido perdiendo o confundiendo unos con otros, sin que por eso dejaran de advertirse dos grandes grupos: de un lado, las danzas de ritos guerreros o conmemorativos de grandes batallas, antiquísimos (aurresku, paloteo); y de otro, las danzas rituales religiosas, más propias de la Edad Media. Los bailes típicos de España que han sido más popularizados en el resto del mundo, entre ellos:

  9. Flamenco Flamenco es un baile español que viene de Andalucía. Aunque hay pistas en cuanto a cómo esta música tradicional se desarrolló, los detalles se han perdido en la historia. Su ropa brillante inspiró a los nombres dados las cosas chillonas o visibles, por ejemplo flamencos y flamenco. Otros dicen que el flamenco era la nacionalidad dada erróneamente por el pueblo a los gitanos. Otros dicen que el nombre viene del término árabe fellah mangu - un trabajador que canta.

  10. La Sardana persona –sin importar una cantidad específica de parejas– y es considerado como un baile meramente social que es acompañado en su compás por un promedio de doce instrumentos. La sardana. Típica de Andorra y Cataluña, La sardana es un baile que se realiza en grupo y en forma circular. Este baile puede ser realizado por un grupo de

  11. El fandango • El fandango. Aunque históricamente se indica que el fandango llegó a España a través de quienes habían estado en el reino de indias, el fandango se ha vuelto tan popular e importante dentro del folclore español que fue declarado en 2010 como Bien de Interés Cultural. El fandango se baila en parejas y bajo un compás ternario con el acompañamiento de castañuelas, lo que hace que sea considerado un simil de la jota.

  12. Las seguidillas • Las seguidillas. Las seguidillas son canciones típicas de España pero que también cuentan con un baile típico en particular, son típicas de comunidades autónomas como Madrid y Canarias. Las primeras seguidillas aparecieron en los teatros del siglo XVIII y desde sus inicios se caracterizaron por ser de ritmo animado y estar acompañadas por el tamboril, guitarras, dulzainas y castañuelas. Sus temas suelen ser pícaros aunque también cuenta con letras de temas amorosos

  13. La jota La jota es un baile típico español cuyo baile es acompañado del sonido de las castañuelas y cuyos bailarines visten con trajes típicos similares a los bailarines de flamenco. El ritmo de la jota es de compás de ¾ y para su interpretación se utilizan guitarras, tambores, y bandurrias.

  14. La muñeira • La muñeira. Esta danza típica española es propia de comunidades autónomas como Asturias, Galicia y Castilla y León. La muñeira suele ser acompañada por panderetas, tambores, tamboril, gaita, bombos, e incluso el rasqueteo de conchas. En su estructura de baile es similar a la sardana y presenta un compas de 6/8

  15. Preparación: JeniKoleva NikoletaSharapanova

More Related