1 / 60

ANTECEDENTES

MINISTERIO ASUNTOS AGRARIOS CONSEJO FEDERAL LECHERO “PROGRAMA NACIONAL LECHERO” PAGO DE LECHE CRUDA POR CALIDAD “JORNADA DE CAPACITACIÓN” Lobos 1 de marzo de 2012. ANTECEDENTES.

trista
Download Presentation

ANTECEDENTES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MINISTERIO ASUNTOS AGRARIOS CONSEJO FEDERAL LECHERO“PROGRAMA NACIONAL LECHERO”PAGO DE LECHE CRUDA POR CALIDAD “JORNADA DE CAPACITACIÓN” Lobos 1 de marzo de 2012

  2. ANTECEDENTES

  3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO“Desde el año 2002 se hanllevado a caboreuniones y consultas entre representantes de la Industria, la Producción, los EstadosProvinciales y La Nación”.“Se lograronavances y acuerdossignificativos en el tratamiento de los diferentestemas”

  4. UNA INICIATIVA IMPULSADA POR PRODUCTORES, INDUSTRIALES Y ORGANISMOS PUBLICOS“ACTA DE SAN FRANCISCO, MAYO DE 2003”

  5. ANTECEDENTES DEL PROYECTOSe propusieron los siguientes:“OBJETIVOS GENERALES”Prioridad en la implementación de: 1- Leche de Referencia 2- LiquidaciónUnica 3- Sistema de Gestión de Análisis de LecheCruda 4- Plan Piloto

  6. “OBJETIVOS”Promover un Sistema de “Pago de LecheporCalidad”Crear un LaboratorioNacional de ReferenciaRed de Laboratorios de Análisis de LecheDefinir una leche de referencia de carácter nacional de acuerdo a un conjunto de parámetros de calidad.Definir un sistema de gestión de los laboratorios de análisis de leche.

  7. “OBJETIVOS”Generarmedidas de transparenciaDesarrollar un Sistema de Información que permita conocer la realidad del sector.Mejorar la calidad de los productos lácteos destinados al mercado interno y externo.Desarrollar los instrumentos Jurídicos de Alcance Nacional para reglamentar y ejecutar las acciones propuestas.

  8. INSTRUMENTOS LEGALES Se modifica la Resolución General AFIP 1415/2003, considerando a la Liquidación como un “Documento Equivalente” de USO OBLIGATORIO en el Régimen de Emisión de Comprobantes, Registración de Operaciones e Información.RESOLUCIÓN EN CONJUNTO (Minagri – Economía) MAGyP 739/11 - MEyFP 495/11 Crea el sistemaResolución General de AFIP (3187) Reglamenta la Liq. Unc.Resolución Minagri 683/11 Reglamenta las Res conj.Reg productores Liquidación mensual y Leche de comparabilidadCON SUS RESPECTIVOS INSTRUCTIVOSResolución Minagri 785/11

  9. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

  10. Actores • Pool de leche cruda. • b) Planta de enfriamiento y tipificación de leche cruda. • c) Tambo fábrica. • d) Elaborador de productos lácteos. • e) Usuario de industria láctea/fasonero. • f) Productor abastecedor lechero. Resolución General 3187 • g) Laboratorio.

  11. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMATODA LA LECHE DEBERÁ SER ANALIZADA EN LABORATORIOS PRIVADOS O DE LA INDUSTRIAPRIMERA ETAPA:Laboratorios habilitados y controlados por INTI – LácteosSEGUNDA ETAPA:Laboratorios deben acreditar ISO 17025 y estar controlados por INTI – Lácteos

  12. Análisis: PeriodicidadPara los seis análisis que se consideran básicos, se definen intervalos máximos entre una muestra y la siguiente y un mínimo de análisis al mes. Esta periodicidad debe respetarse para cada tambo y cada uno de sus turnos de ordeño.

  13. LIQUIDACION UNICA INFORMACIÓN - PLANILLAS:Resumen Mensual de Remisión de Materia Prima - Liquidación ÚnicaLiquidación Única – COMERCIAL IMPOSITIVA (Clase A – Clase B – Clase C)Notas de Débito – Notas de Crédito (Clase A – Clase B – Clase C) Cálculo del Precio de leche de Comparación “SIN FINES COMERCIALES”

  14. Resumen Mensual de Remisión de Materia Prima

  15. Resumen Mensual Remisión de Materia PrimaDatos de Industria y Productor

  16. Resumen Mensual de Remisión de Materia PrimaDetalle y Resultados de muestras analizadas

  17. Resumen Mensual de Remisión de Materia PrimaTotales mensuales y promedios

  18. Liquidación Única – Comercial Impositiva Clase “A “ Mensual

  19. Liquidación Única – Comercial Impositiva Clase “A “ MensualDatos de la Industria, del Productor y del Estado Sanitario de su rodeo

  20. Liquidación Única – Comercial Impositiva Clase “A “ MensualConceptos y detalles de BONIFICACIONES

  21. Liquidación Única – Comercial Impositiva Clase “A “ MensualNota de crédito - Igual formato y cuerpo que Liquidación única Con detalle en encabezado

  22. Liquidación Única – Comercial Impositiva Clase “A “ MensualNota de débito - Igual formato y cuerpo que Liquidación única Con detalle en encabezado

  23. Liquidación Única Comercial Impositiva MensualCONSIDERACIONES :La Liquidación única Comercial Impositiva tiene Valor Fiscal.Las opciones propuestas por este medio son de amplio espectro: -Impresión de comprobantes por IMPRENTA. -Adaptación de aquellas industrias que posean un sistema propio de facturación al formato de la Liquidación (AUTOIMPRESORES). En todas las opciones, las empresas deberán informar mensualmente a dicho Organismo los datos correspondientes al mes, mediante un aplicativo de escritorio tipo Siap.

  24. Cálculo del Precio de leche de Comparación

  25. Cálculo del Precio de leche de ComparaciónComparación con Bonificaciones: M. INTERNO - M. EXTERNO

  26. Cálculo del Precio de leche de Comparación - SIN FINES COMERCIALESCon la liquidación mensual se le deberá entregar al productor de leche la planilla “Cálculo del Precio de Leche de Comparación - SIN FINES COMERCIALES”, lo que le permitirá comparar la calidad de su leche con respecto a la convenida como de comparación, tanto para aquellos litros destinados al Mercado Interno como al Mercado Externo.Los Litros de leche producidos, tanto en la comparación por composición como en la que incluye bonificaciones, corresponden a los mismos informados en la Liquidación Única – Comercial Impositiva Clase “A “ Mensual para Mercado Interno y Mercado Externo.Los totales Básicos y totales de Calidad de la comparación con Bonificaciones, son los resultantes de la Comparación por composición también para ambos Mercados.El total de las bonificaciones comerciales utilizadas para la comparación, corresponde al total de las bonificaciones comerciales utilizadas en la Liquidación Única – Comercial Impositiva Clase “A “ Mensual, con la cual se realizó la liquidación.

  27. ACCIONES

  28. ACCIONES GENERALESMINAGRI – SUBSECRETARIA DE LECHERIA – CFLDIFUNDIRLaboratoriosCámaras empresariales del sectorTrabajadoresUniversidadesColegios Agro-técnicosColegios Profesionales de Agronomía y VeterinariaColegio de Profesionales de Ciencias EconómicasINTA e INTICámara de TransportistaConsultoras vinculadas al sector

  29. ACCIONES ESPECIFICASJornadas de capacitación en territorio: Para transportistas Para productoresPara personal de tambosPara empresarios (priorizando PyMES)Para trabajadores de las empresasPara laboratorios

  30. Mesa de ayuda, seguimientoy capacitaciónsoportelu@minagri.gob.ar

  31. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

  32. Soporte informático para el Resumen Mensual de Remisión de Materia Prima

  33. ActoresUtilizando definiciones de la Resolución 7953/2008 de la ex - ONCCA, los actores que tienen incidencia directa sobre el sistema son los involucrados en la compra y venta de “leche cruda”. Así, se definen como:a) Pool de leche cruda (legalmente constituido)b) Planta de enfriamiento y tipificación de leche crudac) Tambo fábricad) Elaborador de productos lácteose) Usuario de industria láctea/fasonerof) Productor abastecedor lecherog) Laboratorio

  34. Algunas aclaraciones-Los Operadores Comerciales identificarán a sus proveedores de leche cruda por el número interno que utilizan en sus sistemas, el que no deberá repetirse ni volver a usarse. -Los Operadores Comerciales identificarán a los laboratorios utilizando el número que MINAGRI (Subsecretaria de Lechería), les asigne al inscribirlos.-Los laboratorios identificarán a los Operadores Comerciales por el CUIT de la empresa y el número de establecimiento (planta industrial).-En el presente documento se denomina como “Constancia de Retiro” al comprobante que el transportista debe entregar al productor con el volumen de leche cruda recibida y su temperatura, entre otros detalles.

  35. Declaraciones tamberos • “Datos del Productor Tambero” que como Anexo I forma parte integrante de la presente reglamentación, por única vez • —salvo modificación de datos—. • b) “Datos de Identificación del Tambo” que como Anexo II forma parte integrante de la presente reglamentación, en DOS (2) oportunidades: del día 1 al 15 de los meses de abril y septiembre de cada año. Resolución 683/11-SAGP

  36. Consideraciones- Cuando al hablar de entrega de leche se mencione Forma de entrega, se estará haciendo referencia a si el tambo está entregando por separado la leche del ordeño de la mañana, del de la tarde o si, por el contrario, entrega homogeneizada la de los distintos ordeños.-Respecto de las muestras de laboratorio, deberán ser identificadas de forma única e irrepetible dentro de la planta.

  37. Sistematización de la liquidación de la leche.Con este sistema se pretende informatizar el proceso de compra de leche cruda, favoreciendo la transparencia entre los actores.TransaccionesTodas las transacciones deberán comunicarse al sistema cuando éstas se produzcan. Si eventualmente se produjera una demora en la comunicación por distintos motivos, una vez que se restaure la comunicación, deberán incluirse las operaciones ocurridas entre lo último informado y la fecha en que se opera, según las pautas detalladas más adelante para cada caso puntual.

  38. El circuito global de la información:

  39. Transportista Productor Industria Muestra Remitos Servidor Central y Mesa de Ayuda Formatos de Información Control MINAGRI/INTI Red Laboratorios

  40. Se solicitará a los Operadores comerciales:Que compren leche cruda, que informen al sistema de cada Constancia de Retiro contenida en cada Remito Conformado:- Fecha y hora de Constancia de Retiro - Número de Constancia de Retiro - Identificador de tambo - Volumen y Temperatura - Identificadores de Muestra (hasta dos) - Forma de entrega- Si no es apta para industrialización para consumo humano y la causa de la falta de movimientos-Chapa patente del transporte (optativo por ahora)

  41. Puesta en marcha Resolución Minagri 785/11 c) En las operaciones efectuadas desde 1 de febrero de 2012: se deberán cumplimentar todas las obligaciones dispuestas por la presente reglamentación.

  42. La pantalla está planteada para que todas las constancias que se ingresen correspondan a un mismo día y se presenta inicialmente con 10 registros vacíos. Si ese día no se recibió leche del tambo, debe informarse que no hubo movimientos. Número de la constacia. Si el Operador se maneja con número de remito, deberá ingresar el número de remito/renglón. El sistema repetirá el número de remito en las siguientes líneas, dejando la opción de modificarlo. Si se tomaron muestras, acá deben ingresarse las identificaciones. Éstas serán las que aparezcan luego en la pantalla de envío a laboratorio. Si el tambo está registrado como proveedor, el campo de Razón social se completará automáticamente. Hora en que se retiró del tambo la leche. Número interno del tambo. Tipo de entrega al que corresponde la leche. Litros retirados y temperatura. Si en la planta se detectó aguado, se debe tildar este cuadro. Recuerde que en ese caso será obligatorio enviar muestra a laboratorio para que confirme la detección. Si en la planta se detectó algún motivo para rechazar la leche, debe tildarse este cuadro y seleccionar el motivo. Si el motivo es inhibidores, entonces deberá enviar la muestra a laboratorio. Si se trata de la primera recepción de leche del tambo y del tipo de entrega, entonces deberá informar los valores iniciales que deberán ser aplicados a la leche ingresada. Éstos serán reemplazados por los resultados de laboratorio si se envía a analizar una muestra. Si se quieren ingresar más registros del mismo día, haciendo click en este link se añaden otros 10 registros. Los cambios se registrarán en el sistema recién cuando se haga click en aceptar y el sistema responda que las constancias fueron ingresadas correctamente. La fecha se aplicará a todas las constancias presentes en la pantalla.

  43. Se solicitará a los Productores de leche:- Que procesan su propia producción (tambos fábrica) informen Fecha, Volumen, Temperatura, Identificador de tambo, Identificadores de y forma de entrega de la leche a ser procesada. - Que, tanto los receptores de leche cruda como los productores de leche que procesan su propia producción (tambos fábrica), al enviar muestras al laboratorio, ingresen el número de remito que documenta el envío de la/s a laboratorio, el código del laboratorio destino, la identificación de la muestra a analizar y la lista de los análisis que se solicitan para cada muestra.

  44. Al ingresar a la pantalla de envíos a laboratorio, aparecerán las muestras DEL DÍA pendientes de ser enviadas. Si se quieren otras muestras, se puede buscar filtrando por fecha (y sólo aparecerán las muestras de esa fecha) o no indicar fecha y hacer click en “buscar” y aparecerán todas las muestras pendientes de ser enviadas a laboratorio. Ingrese el número de identificación del remito. Por cada muestra que se quiere enviar en el remito indicado, marque el cuadro “enviar” y todos los tipos de análisis que solicita al laboratorio. Elija el laboratorio al que enviará las muestras que seleccione. Si en el listado no está el que necesita, seleccione “agregar otro” La información quedará registrada sólo cuando haya aceptado la transacción y se le informe que todo se efectuó correctamente. Ingrese la fecha y hora en que envió el remito al laboratorio.

  45. Se solicitará a los Laboratorios:- Que, por su parte, informen la recepción de las muestras indicando la fecha y hora de las mismas, el Operador Comercial y la planta, el número de remito de envío a laboratorio y los identificadores de las muestras recibidas.- Que los laboratorios efectúen la carga de los resultados indicando, además, el Operador Comercial y la identificación de la muestra. En el futuro, todos estos datos formarán parte del diseño unificado de código de barras para muestras.

  46. Para informar recepciones se debe realizar una búsqueda seleccionando el Operador Comercial. Puede mejorar la búsqueda ingresando número de remito y/o fecha. Seleccione el operador de la lista que se despliega o elija “agregar otro” si no está el que busca. Se levanta una ventana con todas las plantas que tiene el sistema. Seleccione la necesaria y acepte. Esa nueva opción aparecerá en el listado para la búsqueda.

  47. Cuando haya completado los campos de búsqueda, seleccione buscar y le aparecerá la tabla con el resultado de todos los remitos que cumplieron las condiciones ingresadas. Marque los remitos que desea informar como recibidos. Importante: Si el remito recibido no se corresponde con la realidad, y hay que hacer alguna corrección, no informe su recepción y comuníquese con el operador comercial para que realice la modificación. Tenga presente que si marca como recibido el remito, el operador ya no podrá modificarlo. Por cada remito que se vaya seleccionando, se levantará una pantallita con las muestras que se incluyeron en él. Indique el estado de recepción de cada muestra. Y la fecha en la que fue recibido el remito en el laboratorio.

  48. Y, cuando haya novedades:- Que los laboratorios informen los remitos recibidos que no fueron ingresados aún por el Operador Comercial, ingresando número de remito, fecha del remito, fecha de recepción, cantidad de muestras recibidas, CUIT y planta del Operador Comercial remitente (para diferenciar esta transacción de la recepción habitual de muestras, llamaremos a ésta denuncia de recepción de remito).- Que los laboratorios informen los vencimientos de muestras dentro del establecimiento, informando número de muestra, CUIT y planta del Operador Comercial.

  49. Al buscar, aparecerá la tabla con todas las muestras que se correspondan con el filtro ingresado y que tengan pendientes resultados de análisis. Si alguna de ellas ya tenía resultados, éstos aparecerán grisados y sin opción de ser modificados. Ingrese los nuevos valores. Y seleccione la fecha y hora en que se realizaron los análisis. Tenga en cuenta que esta fecha y hora quedará como la fecha-hora en que se realizaron TODOS los NUEVOS análisis que se están registrando. Una vez que haya ingresado los resultados de todos los análisis que solicitó el operador, la muestra dejará de aparecer en la búsqueda. Haga click en Aceptar para guardar los resultados.

  50. Transacciones PrincipalesSobre el ingreso de constancias de retiro: - Por cada forma de entrega de cada tambo, debe informarse el movimiento diario, haya habido o no entrega de leche. - Cuando no se reciba leche, deberá informarse sin movimiento. - Cuando se tratara de un Productor de Leche nuevo o uno que cambia la forma de entrega, y mientras no tenga análisis propios, el Operador Comercial comunicará la media de su planta. - Cuando se informe detección de inhibidores o de aguado, el Operador Comercial deberá enviar al laboratorio la muestra de leche para que ratifique los resultados.

More Related