1 / 31

PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS: PREVENCIÓN DEL ABANDONO

PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS: PREVENCIÓN DEL ABANDONO. Jeanette Henríquez V. Enfermera SEREMI de Salud Región de Coquimbo. PROCET 2014: PREVENCION DEL ABANDONO. Al organizar las actividades del tratamiento, se debe tener presente: OBJETIVOS DEL PROCET:

trista
Download Presentation

PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS: PREVENCIÓN DEL ABANDONO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS:PREVENCIÓN DEL ABANDONO Jeanette Henríquez V. Enfermera SEREMI de Salud Región de Coquimbo

  2. PROCET 2014: PREVENCION DEL ABANDONO Al organizar las actividades del tratamiento, se debe tener presente: • OBJETIVOS DEL PROCET: • Cortar la cadena de transmisión. • Eliminar la fuente de infección en la comunidad. • Mejorar la calidad de vida del enfermo.

  3. ACTIVIDADES BASICAS DEL PCT • PREVENCION: • VACUNACION BCG • QUIMIOPROFILAXIS GRATUIDAD EN TODAS LAS ACCIONES LOCALIZACION DE CASOS (S.R). ESTUDIO DE CONTACTO TRATAMIENTO DE LOS CASOS

  4. Características del Tratamiento: • Gratuito • Ambulatorio • Quimioterapia abreviada y normada • Tratamiento controlado • La base del control de la tuberculosis es el tratamiento eficaz de los casos

  5. PROCET 2014: PREVENCION DEL ABANDONO El identificar precozmente cuales son los factores que condicionan el abandono del tratamiento contra la tuberculosis en un enfermo es de suma importancia, sobre todo si se considera que la mayoría de los abandonos ocurren en los primeros días del tratamiento.

  6. PROCET 2014: PREVENCION DEL ABANDONO DEFINICIÓN DE INASISTENTE Enfermo que falta desde una dosis hasta menos de 4 semanas en fase diaria o bisemanal. DEFINICIÓN DE ABANDONO Esla inasistencia continuada a tratamiento, en Etapa Diaria o Bisemanal, por más de4 semanas.

  7. PROCET 2014: PREVENCION DEL ABANDONO GRUPOS DE RIESGO ASOCIADOS AL ABANDONO INMIGRANTES A. MAYORES P. ORIGINARIOS

  8. PROCET 2014: PREVENCION DEL ABANDONO GRUPOS DE RIESGO ASOCIADOS AL ABANDONO PPL VHI (+) EXTREMA POBREZA

  9. PROCET 2014: PREVENCION DEL ABANDONO FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL TRATAMIENTO: • RAM • DURACIÓN DEL TRATAMIENTO • GRAN CANTIDAD DE MEDICAMENTOS

  10. PROCET 2014: PREVENCION DEL ABANDONO Factores de riesgo relacionados con el Establecimiento de Salud. • Distancia al centro de salud • Horario de atención limitado • Demora en la atención • Maltrato ó discriminación • Equipo de Salud sin Capacitación • Falta de medicamentos

  11. MUCHAS VECES LOS PROBLEMAS NO SON DE FÁCIL SOLUCIÓN.

  12. ¿COMO PREVENIR EL ABANDONO?

  13. SCORE DE RIESGO DE ABANDONO Permite la identificación, en forma precoz, del posible paciente abandonador. Permite al nivel local implementar estrategias para lograr prevenir el abandono.

  14. Score de Riesgo de Abandono al Tratamiento Antituberculoso • Alcoholismo: 10 puntos • Sin previsión: 15 puntos • Vive solo: 20 puntos • Drogadicción: 25 puntos • Abandonos Anteriores: 35 puntos • Alto riesgo: 45 y más puntos • Mediano: 25 a 44 puntos • Bajo riesgo: Menos de 25 puntos

  15. AL INGRESO A TRATAMIENTO • Aplicación del Score de Riesgo. • Planificar intervención de acuerdo a las variables de riesgo presente. • Identificar necesidades del paciente (hospitalización, traslado por domicilio, licencia medica).

  16. Educación al paciente y grupo familiar sobre la enfermedad y tratamiento. • Programar con el paciente el horario adecuado para la administración de los medicamentos, especialmente cuando trabajan. • Uso de red de apoyo (informar) • Programar Visita Domiciliaria.

  17. Durante asistencia al Tratamiento • Mantener un trato amable. • Detección precoz de RAM, derivar a médico. • Informe diario de inasistencias al tratamiento. • Citación telefónica y en domicilio. • Realizar la visita domiciliaria de rescate. • PROGRAMAR CONSULTAS MÁS FRECUENTES CON MÉDICO Y ENFERMERA. • Derivar a otros profesionales en caso necesario. • Uso red de apoyo social. • EDUCACION SOBRE ENFERMEDAD

  18. Definir las Actividades de Rescatedel Inasistente. • Citación telefónica y en domicilio ante la inasistencia al tratamiento. • Programar visita domiciliaria de rescate por técnico paramédico y por enfermera.

  19. RESUMEN DE ACTIVIDADES

  20. ¿QUE ACTIVIDADES DE APOYO A LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO REALIZA EL PROCET?

  21. AUDITORIA DE ABANDONO La responsable de hacer la auditoria de abandono es la enfermera del ETT.

  22. La identificación de los factores de riesgo, asociado con una intervención apropiada y oportuna ayuda a reducir en forma importante las tasas de abandono del tratamiento.

  23. INDICADOR DE PESQUISA DE TUBERCULOSISRegión de Coquimbo. 2001-2013

  24. N° de Baciloscopias Diagnosticas para lograr Indicador de 20/1000 para el año 2014.

  25. Gracias!!!!jeanette.henriquezv@redsalud.gov.cl

More Related