1 / 8

Ventajas humanitarias en la gestión de fondos compartidos.

Ventajas humanitarias en la gestión de fondos compartidos. Caso CAHB. El Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia. Proyecto ECB. Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia.

trista
Download Presentation

Ventajas humanitarias en la gestión de fondos compartidos.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ventajas humanitarias en la gestión de fondos compartidos. Caso CAHB

  2. El Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia Proyecto ECB Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia Construcción de Capacidades de Emergencia:promoción de acciones de coordinación interagencial, con impacto en 5 consorcios: Bangladesh e Indonesia, Níger y Cuerno de África y Bolivia. Es una iniciativa de colaboración para mejorar la velocidad, calidad y eficacia de la comunidad humanitaria para salvar vidas de las personas en situaciones de emergencia. Proyecto CBHA Consorcio de Agencias Humanitarias Británicas, trata de fortalecer y aumentar la capacidad de despliegue, fortaleciendo las actividades para salvar vidas.Trabaja en: Indonesia, Bangladesh, Cuerno de África y Bolivia.

  3. ¿Quiénes somos?

  4. Objetivo • La reducción de vulnerabilidad de las comunidades en riesgo de desastre en Bolivia, mejorando la capacidad de los actores humanitarios en la preparación y respuesta a desastres, a través de la construcción de capacidades locales con participación activa del Estado y sociedad civil, promoviendo la responsabilidad compartida y la implementación de procesos de rendición de cuentas para la generación de impactos significativos

  5. ¿Cómo trabajamos? Planificandointervenciones en Reducción de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático orientadas a reducir la vulnerabilidad. Mejorandolas capacidades y competencias de los actores involucrados en la reducción de riesgos de desastres, adaptación al cambio climático y atención de desastres. Objetivo General Implementando prácticas validadas de rendición de cuentas y medición de impacto en actividades de preparación y respuesta. Coordinando una estrategia consensuada de intervención con acuerdos, mecanismos, protocolos e instrumentos suficientes.

  6. ¿Cómo nos organizamos? Directores de Agencias en Bolivia Nivel estratégico Puntos focales de mesas de trabajo Nivel ejecutivo Mesa 1: Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático (DRR/ACC) Mesa 2: Rendición de Cuentas y Medición de Impacto (AIM) Mesa 3: Capacidades del Personal (StaffCapacity) Mesa 4: Coordinación y Funding Nivel operativo

  7. ¿Qué pasa cuando nos unimos para captar fondos? Se generan impactos significativos Reducción de vulnerabilidad de las comunidades en riesgo de desastre Gestión única de recursos focalizados o complementarios Coordinamos una interlocución ante afectados e instancias públicas Concertamos propuestas acordes a las necesidades con un enfoque holístico Armonizamos respuesta o acciones de prevención Renunciamos al protagonismo de cada agencia

  8. Ventajas de la captación de fondos colectiva • Mayor coordinación para la canalización de fondos a partir de una propuesta estratégica colaborativa • Se comparte estrategias en relaciones con donantes • Se optimiza la gestión de recursos: gestión de fondos mayores con costos de transacción reducidos • Aumenta el valor agregado de las propuestas, aumenta la competitividad y las posibilidades • Aumenta interés para los donantes de intervenir mediante el CAHB hacia una realidad concreta • Aunque una o dos agencias postulen a una convocatoria, lo hacen bajo una lógica compartida

More Related