1 / 28

Avances en la instalación del RSI 2007

Avances en la instalación del RSI 2007. Reglamento Sanitario Internacional 2005 Un compromiso de Estado y un instrumento para la Seguridad Sanitaria Internacional. Contenidos. Antecedentes Estrategia instalación Requerimientos y Avances. Principios RSI 2005.

troy-walls
Download Presentation

Avances en la instalación del RSI 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Avances en la instalación del RSI 2007

  2. Reglamento Sanitario Internacional 2005 Un compromiso de Estado y un instrumento para la Seguridad Sanitaria Internacional

  3. Contenidos • Antecedentes • Estrategia instalación • Requerimientos y Avances

  4. Principios RSI 2005 • Pleno respeto a la dignidad, derechos humanos y libertades individuales • Aplicación inspirada en Carta de Naciones Unidas y Constitución de la OMS • Aplicación universal para la protección de todos los pueblos frente a la propagación internacional de enfermedades • Estados respetarán en sus leyes la finalidad del Reglamento

  5. Políticas Implementación • ¿Carácter de Tratado Internacional? • Acuerdos en Foros Internacionales: MERCOSUR, ORAS Con HU • Acuerdos bilaterales: Comités de Frontera: Argentina, Bolivia, Perú • Política de Estado: Priorizado en el Ministerio de Salud, recursos del Ministerio de Hacienda

  6. Estrategias Implementación • Decisiones Informadas: • Estudio legal define modificaciones reglamentarias • Estudio de capacidades mínimas instaladas define brechas • Cooperación: • Internacional para modelos de buenas prácticas: Brasil, Canadá • Bilateral con Brasil para acompañamiento de la instalación en ambos países • Formulación de proyectos: Expansión presupuestaria, cooperación, cartera proyectos

  7. Proyecto Implementación RSI 2005 (Expansión presupuestaria para Año 2006) Capacidades Mínimas de Vigilancia Epidemiológica(Monto M$ 142.000) • Responde a Requerimientos: • Dar a conocer nuevo texto RSI 2005 Taller difusión 2006, con apoyo de OPS • Crear Centro Nacional de Enlace, funcionando 24 horas/7 días semana Creado virtualmente, en adquisición equipos para Sala de Situación

  8. Centro de Informaciones Estratégicas de vigilancia en salud (Brasil) OMS (Ginebra)

  9. Centros de Enlace, Sala de Situación Información • Base de datos, indicadores trazadores, distribución político – administrativa, referenciación geográfica, políticas y problemas prioritarios • Procesamiento intencionado de los datos e indicadores para convertirlos en información. Marco de políticas y prioridades • Análisis e interpretación de los datos. Datos desagregados según variables básicas para el análisis • Contextualización. Identificar determinantes de salud que condicionan la situación de salud y la respuesta social

  10. Centros de Enlace: Información Básica • Archivos Información básica general: Poblaciones, indicadores, datos sociales • Planos de albergues, red sanitaria, recursos asistenciales • Mapas de riesgo • Planes emergencia

  11. Centros de Enlace: Implementación • Comunicaciones: Radio • Equipos: Computador, programas, impresora • Implementación: Mobiliario básico, Instalación eléctrica • Equipos protección personal para trabajo en terreno

  12. Proyecto Implementación RSI 2005 (Expansión presupuestaria para Año 2006) Responde a Requerimientos: • Crear capacidad de vigilancia en puntos de entrada: Estudio capacidades de vigilancia epidemiológica, control sanitario y detección y respuesta ante ESPII, en puntos de entrada y salida al país priorizados, en la Autoridad Sanitaria y en la Red Asistencial en lo pertinente y detección de brechas respecto a exigencias del RSI • Incluir vigilancia accidentes químicos y radionucleares Incorporada a estudio En licitación, Actualmente en Chilecompras

  13. Estudio Capacidades Mínimas Insaladas (ECMI): Criterios de priorización • Puertos (15 / 60) >100 naves extranjeras / año (82% del total) • Todos los aeropuertos internacionales (7 / 7) (Arica, Iquique, Antofagasta, Isla de Pascua, Santiago, Puerto Montt, Punta Arenas) • Puestos Fronterizos (13 / 41) > 5.000 personas / mes, o >1.000 vehículos / mes, o > de 1.000.000 de Kgs de carga / mes (>90% del total)

  14. Tráfico de pasajeros, vehículos y carga por avanzada fronteriza, Chile, Enero 2006 Fuente de datos: Servicio nacional de Aduanas Página web www.aduana.cl Fuente de datos: Servicio nacional de Aduanas Página web www.aduana.cl

  15. (ECMI) Trabajo en terreno • En terreno en: nivel Central y Regiones: Metropolitana, Tarapacá, Valparaíso, Los Lagos, Aysén y Magallanes • Demás Regiones (Antofagasta, Atacama,Coquimbo, Del Libertador, Maule, Bío – Bío y Araucanía), información puede recolectarse con Autoridad Sanitaria Regional, Red Asistencial Regional, incluyendo sector privado para eventuales derivaciones y otros sectores involucrados (entrevistas)

  16. ECMI: RM y Tarapacá Región Metropolitana • Aeropuerto Internacional de Santiago • Terminales rodoviarios Buses Internacionales (BI) • Autoridad Sanitaria Regional, Red Asistencial Regional, incluyendo sector privado para eventuales derivaciones y otros sectores involucrados Región de Tarapacá • Aeropuertos de Arica e Iquique • Puestos fronterizos Chacalluta y Chungará • Puertos de Arica e Iquique • Terminales rodoviarios de Arica e Iquique (BI) • Autoridad Sanitaria Regional, Red Asistencial Regional, incluyendo sector privado para eventuales derivaciones y otros sectores involucrados

  17. ECMI: Valparaíso y Los Lagos Región de Valparaíso • Paso Fronterizo Los Libertadores • Puertos de Valparaíso, San Antonio, Quintero y Ventanas • Terminal rodoviario de Los Andes, Valparaíso y Viña (BI) • Autoridad Sanitaria Regional, Red Asistencial Regional, incluyendo sector privado para eventuales derivaciones y otros sectores involucrados Región de Los Lagos • Aeropuerto de Puerto Montt • Puesto Fronterizo Cardenal Samoré • Terminal rodoviario de Puerto Montt (BI) • Autoridad Sanitaria Regional, Red Asistencial Regional, incluyendo sector privado para eventuales derivaciones y otros sectores involucrados

  18. ECMI: Aysén y Magallanes Región de Aysén • Puerto lacustre del Lago General Carrera • Terminal rodoviario de Puerto Aysén (BI) • Autoridad Sanitaria Regional, Red Asistencial Regional, incluyendo sector privado para eventuales derivaciones y otros sectores involucrados Región de Magallanes • Aeropuerto de Punta Arenas • Puesto fronterizo Monte Aymond • Puerto de Punta Arenas • Terminal rodoviario de Punta Arenas (BI) • Autoridad Sanitaria Regional, Red Asistencial Regional, incluyendo sector privado para eventuales derivaciones y otros sectores involucrados

  19. Proyecto Implementación RSI 2005 (Expansión presupuestaria para Año 2006) Responde a Requerimientos: • Adaptar normativas nacionales a nuevas normativas: Estudio de modificaciones reglamentarias para adaptarse a exigencias del RSI No sólo centrada en la legislación del sector sanitario, sino también revisar y armonizar con el RSI la legislación de SAG, Aduana, Dirección de Aeronáutica Civil, Directemar, entre otras Elaborando convenio para iniciar ejecución

  20. Proyecto expansión para Año 2007 Instalación Capacidades Mínimas RSI 2005

  21. Actividades Por Componente

  22. Red de vigilancia para la detección y respuesta frente a ESPII OMS/OPS MERCOSUR ORAS Con HU APEC Ministra de Salud Centro de enlace nacional Delegados Epidemiología Públicos y Privados 13 Centros de enlace regionales Puestos Sanitarios en Puntos Priorizados de entrada y salida al país

  23. Puntos PAF priorizados para el 2007 Número de cargos: 23 Ppto.: M$180.000 • Suponen 10 equipos para 10 puntos de entrada y salida al país compuestos por 1 profesional (grados 7 o 14) y 1 técnico (grado 21) cada uno • Horas extraordinarias, transporte • Equipamiento: Celular, radio, computador • EPP

  24. Proyecto Cooperación Bilateral con Brasil Instalar la vigilancia sanitaria en puntos de entrada y salida al país, con componentes de: • Capacitación • Instalación de sistema de información que permita análisis comparado • Coordinación intersectorial (Exclusivo Chile) y • Sistema de monitoreo y evaluación En etapa de completar formulación y postular a financiamiento (ABC, AGCI)

More Related